Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL
CURSO: FORMACIÓN DE DERECHO
BASICA PARA LA
MAGISTRATURA

TEMA: EL MAGISTRADO RESTAURADOR DE LA PAZ


INTEGRANTES:
SOCIAL
1. AGUILAR FASABI, SHARIF
JAIRZINHO
2. CASTILLO RAMOS, SANDY ISAMAR
3. JIMENEZ TOCTO, KELLY RUTH
4. LUJÁN GUTIÉRREZ, ABELARDO
ANTONY
5. MEDINA RUÍZ, EMA ROSA
6. NÚÑEZ SULLA LUCY DOLORES
7. QUISPE TORRES, THALIA XIOMARA
8. SALVATIERRA ATAUCUSI, ZINTHIA
Antecedentes históricos del
magistrado
En la antigua Roma, los magistrados eran
ciudadanos elegidos para dirigir y administrar la
ciudad. A lo largo del tiempo, los magistrados
perdieron poder efectivo. Durante la Revolución
Francesa, se introdujeron cambios en la
magistratura, pero con limitaciones.
Napoleón Bonaparte dio prestigio a los magistrados,
pero estos seguían siendo servidores sumisos del
emperador. En el siglo XIX, la magistratura comenzó
a ser considerada como una institución
independiente y se crearon asociaciones de
magistrados para defender sus derechos. En el Perú,
la magistratura ha luchado por mantener su
independencia frente a la presión de otros poderes.
A pesar de la influencia política, ha habido figuras
destacadas en la magistratura peruana.
EL MAGISTRADO RESTAURADOR DE LA PAZ
SOCIAL
El magistrado puede desempeñar un papel crucial en la restauración
y preservación de la paz social al garantizar la justicia y la equidad en
sus decisiones.

CARACTERÍSTICAS
1. Imparcialidad
2. Ética y reactitud
3. Conocimiento legal
4. Capacidad de análisis
5. Empatía
EL ROL DEL JUEZ EN EL ESTADO DE
DERECHO
El rol del Juez en el Estado de Derecho es la obediencia a la relació n ley-estado. El
Estado es el ú nico detentador del poder de coacció n y fuente ú nica del derecho,
es decir, el derecho se define como el conjunto de normas segú n las cuales se
ejerce en un estado la coacció n.
En el Estado de Derecho se lucha contra todas las formas de arbitrariedad
política, econó mica, administrativa, etc., y la exigencia de un control de la
actividad estatal por los ó rganos competentes con arreglo a Derecho.
Para ello se arroga el monopolio de la facultad de sancionar, de usar la coacció n y
de corregir las desigualdades, facultades que ejerce a través del Poder Judicial.
É ste no decide en forma discrecional sino con respeto al ordenamiento jurídico
previamente establecido que, a la par de reconocer derechos y garantías a las
personas sometidas a su jurisdicció n, otorga ademá s al Ministerio Pú blico la
facultad de velar por los intereses del conjunto social.
Cuando el juez resuelve con justicia y mediante un debido proceso el conflicto sometido a su
conocimiento, conflicto derivado de la vulneració n a un derecho o por la infracció n de un bien
jurídico penalmente protegido, causado por la comisió n de delitos, restaura la paz social.
Si hay alguna profesió n que pueda servir de modelo a toda la sociedad, en este sentido, es
precisamente la profesió n del Juez. Y esto, no só lo en cuanto a la necesidad de remontarse a las
cumbres de una concepció n universal que lo domine todo, sino también en cuanto a la
aplicació n amorosa y exquisita de esa concepció n universal a las cuestiones particulares de la
vida diaria.
EL ROL DEL JUEZ EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO
SOCIAL DE DERECHO Y JUSTICIA

Entidad Social y Cultural Instituciones y Justicia

Garante de Derechos Humanización de la


Individuales Justicia
EL ROL DEL JUEZ EN EL ESTADO
DEMOCRÁTICO Y SOCIAL

SEGÚN RUDOLF VON IHERING, NOS HACE MENCIÓN QUE:


EL ROL DEL JUEZ EN EL ESTADO DE DERECHO ES LA
OBEDIENCIA A LA RELACIÓN LEY-ESTADO. EL ESTADO ES EL
ÚNICO DETENTADOR DEL PODER DE COACCIÓN Y FUENTE
ÚNICA DEL DERECHO, ES DECIR, EL DERECHO DE DEFINE
COMO EL CONJUNTO DE NORMAS SEGÚN LAS CUALES SE
EJERCE EN UN ESTADO LA COACCIÓN.
FUNCIONES DE LOS MAGISTRADO

 Impartir justicia y formular

sentencias justas.

 Garantizar que los derechos humanos de la

población se respeten.
Los magistrados que ejercen función fiscal deben actuar con

independencia, sobre todo cuando conducen —en exclusiva—

la investigación del delito, exclusividad con la que se asegura

tanto la autonomía de esa investigación (penal) de posibles

influencias gubernamentales, como que la justicia tome la

suficiente distancia de los resultados de esa investigación.

Cuando el juez resuelve con justicia y mediante un debido

proceso el conflicto sometido a su conocimiento, conflicto

derivado de la vulneración a un derecho o por la infracción de

un bien jurídico penalmente protegido, causado por la comisión

de delitos, restaura la paz social.


EL JUEZ ANTE LA LEY INJUSTA

El juez no puede descargar la responsabilidad en los autores de

la ley (que, indirectamente, en una sociedad política con régimen

democrático, es todo el pueblo). No es lícita la actitud del que

afirma que «me limito a cumplir o aplicar las leyes vigentes». El

juez, precisamente porque aplica las leyes, es corresponsable.


Requisitos:
0 CONCEPTO: 02
1 1. Los presupuestos procesales.
Los presupuestos materiales.
Los requisitos que se disponen como exigencias y
El Juez, por ser la figura central del salvaguardia del principio de contradicción.
derecho para buscar la decisión
judicial justa, deberá tener presente
que el derecho procesal lo conforman
la organización de la función
jurisdiccional y la competencia de los
órganos jurisdiccionales; las
actuaciones de los sujetos procesales (
órganos jurisdiccionales y
EL JUEZ EN EL Ejemplos: 03
justiciables); la teoría de la acción; la
teoría del proceso y de los actos ESTADO DE DERECHO
procesales; la teoría de la jurisdicción,
de la cosa juzgada, la de la pretensión.
Todo esto como medio esencialmente - El juez puede rechazar la demanda de plano
tendiente a obtener la más razonable por falta de jurisdicción, competencia o
decisión judicial en la sentencia. caducidad.
- La parte demandada puede atacar el auto que
admite la demanda mediante recurso
horizontal alegando falta de jurisdicción,
competencia o caducidad.
REGLAS DE LA IMPORTANCIA EN
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
POR PARTE DEL JUEZ

La labor del juez, como director del


proceso, es equiparable de la de un
científico, por lo tanto su actividad
cognoscitiva no puede ser irresponsable,
ni debe haber lugar para el tanteo, los
cálculos o el error; no se debe optar por el
camino más fácil o intentar escudar en
que se tiene duda y no se ha logrado la
certeza
A) Corrección De La Escogencia Y De La
Interpretación De La Regla Jurídica Aplicable Al
Caso
B) Comprobación Confiable De Los Hechos
Importantes Del Caso
C) Empleo De Un Procedimiento Valido Y Justo
Para Llegar A La Decisión.

• El Juez Juega Un Rol


Totalmente Diferente; Que
A Saber Son El Estructural,
El Funcional Y El
Supranacional.
Conclusión
• En conclusión, el magistrado restaurador de la paz social
es un agente importante en la resolución de conflictos y la
promoción de un ambiente de armonía y convivencia en la
sociedad. A través de su labor como mediador, facilitador
y conciliador, contribuye de manera significativa a la
construcción de una cultura de paz y a la prevención de
conflictos.
• Su papel es crucial en la promoción de la justicia, la
igualdad y el respeto mutuo entre individuos y
comunidades.

También podría gustarte