1 Secuestro

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD -

VIOLACION DE LA LIBERTAD
PERSONAL

(SECUESTRO)

1
CONCEPTO

Modalidad delictiva que consiste en la


aprehensión física e ilegal de una persona
con la finalidad de exigir demandas de
tipo económico, político o de otra índole.

2
BASE LEGAL
 Constitución Política del Estado.
 Código Penal :
 Dec. Leg. Nro. 895 del 22MAY98
TERRORISMO AGRAVADO.(DEROGADO)
 Dec. Leg. Nro. 896 del 22MAY98 DELITOS
AGRAVADOS.(DEROGADO)
 Código de Procedimientos Penales.
3
CLASES DE SECUESTRO

 Secuestro Típico
 Con aprehensión oculta de rehen

 Con aprehensión abierta de rehen

 “secuestro al Paso”.

4
ELEMENTOS DEL SECUESTRO
 Aprehensión ilegal
 Voluntad Criminal

 Exigencia o demanda.

5
CAUSAS DEL SECUESTRO
 De orden Económico
 De Indole Político y Social

 De Indole Psicológico.

6
ANATOMIA DE UN SECUESTRO
CON APREHENSION OCULTA
 Selección de la Víctima
 Seguimiento o reglaje

 Secuestro propiamente dicho

 Detención oculta

 Negociaciones

 Entrega de rescate

 Liberación de la víctima.
7
SINDROME DE ESTOCOLMO
 Fenómeno Psicológico que presentan las
víctimas de secuestro, por el trauma de ser
rehenes o perder la vida, consistente en
reacciones psicológicas positivas de los
rehenes hacia los secuestradores.

 Este fenómeno se identificó en suecia


Estocolmo el 23AGO73, en un asalto con
toma de rehenes en una agencia
bancaria (131 horas de cautiverio).
8
OPERATORIA POLICIAL PARA LA
INVESTIGACION DEL DELITO DE
SECUESTRO
I. FASE PRELIMINAR

 CONOCIMIENTO Y COMPROBACION DEL HECHO


 Llamada telefónica
 Denuncia
 Ocurrencia del servicio
 Transcripción de denuncia
 Verificación policial en el lugar de los hechos. 9
 DILIGENCIAS PRELIMINARES
 Llegada y protección de la escena
 ITP, ITC.
 Comunicación al Ministerio Público
 Acopio de indicios y evidencias
 Entrevista a vecinos, amigos, familiares o testigos
 Intervención de sospechosos
 Perennización de la escena
 Cierre y custodia de la escena
 Formular la Nota Informativa.
10
II. FASE PLANEAMIENTO
 DETERMINAR EL “MODUS OPERANDI” DELICTIVO
 REGISTRO DIARIO DE ACTIVIDADES A REALIZAR
 ESTABLECER HIPOTESIS (SOBRE LA VICTIMA,
AUTOR CIRCUNTANCIAS DEL HECHO Y MEDIOS)
 VERIFICACION O DESCARTE DE HIPOTESIS
 PLAN DE TRABAJO
 REC. HUMANOS Y LOGISTICOS
 CONTACTOS CON FAM. Y ALLEGADOS DEL SEC.
 ESTRATEGIA DE NEGOCIACION
 PAGO DEL RESCATE
 LIBERACION DE LA VICTIMA
11
 RELAC. DE SOSPECHOSOS Y ALLEG. DE LA VIC.
III. FASE EJECUTIVA
 SOBRE LA VICTIMA
 perfil Biograf. Social y Económico
 Actividades antes del secuestro
 Entrevista de personas allegadas
 Prueba de vida
 Vigilancia en su domicilio
 SOBRE EL AUTOR
 Informante y confidente
 Confec. de Identi Fac.
 Muestreo de Album Fotográfico de incriminados
 Vigilancia y Seguimiento de sospechosos y fam.
 Incursiones y capturas 12
 interrogatorio a intervenido (s)
 Verificación de coartadas
 Antecedentes policiales y requisitorias

 SOBRE CIRCUNST. DEL HECHO Y MEDIOS


 Característica del medio empleado
 Incautaciones
 Mensajes recibidos
 Número de participantes
 Connotación del hecho
 interrogatorio a intervenido (s)
13
 RECAUDO DE PRUEBAS
 Verificaciones
 Registros Personal, Vehicular y Domiciliario
 Actas
 Incautaciones y decomisos
 Confrontaciones
 Muestreo de sospechosos (acta de reconocimiento)
 Manifestaciones o referencias
 Resultados periciales
 Grabaciones telefónicas. Fotos y filmaciones


Intercepción telefónica
14
Comprobación policial o reconstrucción del hecho
 CONCLUSIONES

 Se establece en base a las pruebas acumuladas, la


comisión y autoría del hecho delictuoso.

 INFORMES

 Formulación del Atestado Policial.

15

También podría gustarte