Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2021
LA PRUEBA TESTIMONIAL
EL TESTIMONIO
Es la declaración que una persona llamada testigo (es la persona física que se encuentra
presente al momento de la comisión del delito y que es llamado al proceso penal para que
declare sobre lo que conoce de los hechos que se investiga) hace ante la autoridad judicial
respecto de un hecho del que ha tenido conocimiento.
CLASES DE TESTIGOS
a) TESTIGOS DIRECTOS O PRESENCIALES.- Tiene una percepción directa sobre
el delito y que se manifiesta a traes de la vista principalmente.
b) TESTIGOS INDIRECTOS O DE REFERENCIA.- También llamado “testigos de
oídas”, son aquellos que expresan conocimiento del hecho por datos suministrados
por otras personas
c) TESTIGOS DE CONDUCTA.- acuden ante la autoridad fiscal o judicial, a pedido
del imputado
d) TESTIGOS INSTRUMENTALES.- acuden al despacho fiscal o judicial para dar fe
de algún documento.
LA PRUEBA PERICIAL
Es la especialización y el adelanto del conocimiento científico hace vital este medio
probatorio en la dinámica del proceso penal. En tal sentido la procedencia de la prueba
pericial se encuentra regulado en el artículo 172. Las reglas que se establecen para la prueba
pericial y la prueba testimonial son distintas. El legislador se pone en el supuesto de la
persona que declare sobre hechos o circunstancias que conoció espontáneamente, aunque
utilice para informar aptitudes especiales, el conocido como “testigo técnico”
EL PERITO
No es llamado a declarar sobre hechos que conoce por s propia experiencia, sino por el
conocimiento específico que posee. El perito es un órgano de prueba que nace desde el
proceso penal mismo conforme al artículo 173.1, mientras que el testigo existe con
independencia de él. El perito designado tiene la obligación de ejercer el cargo, salo que este
incurso en alguna causal de impedimento, debiendo de ejercer sus funciones con objetividad e
independencia, para lo cual prestara juramento
EL INFORME PERICIAL
Es el resultado del trabajo realizado por el perito, que contiene su opinión, la explicación
detallada de las operaciones técnicas realizadas y de los principios científicos o técnicos en
que se basa. Cuyo contenido se especifica en el artículo 178. En caso que existan varios
peritos oficiales estos discrepen, cada uno prestara su respectivo informe pericial, deberá de
ajustarse a las prescripciones del art. Antes mencionado.
EL EXAMEN PERICIAL
Debe ser incorporada al proceso penal mediante la declaración de los peritos en juicio oral
orientado a la explicación de las conclusiones a las cuales se han arribado. El contenido y la
lectura esta contemplados en el artículo 378.5. En caso de existir informe periciales oficiales
discrepantes se promoverá, inclusive de oficio y se realiza el debate pericial obligatorio