Está en la página 1de 9

LEGISLACION EN EL AREA

DE LA SALUD

L.E MA. ELENA SALAS RADILLA


Introducción

 Desde la perspectiva de la bioética y los derechos


humanos, en cualquier caso la atención que recibe un
paciente debe “ser accesible, oportuna, personalizada,
humanitaria y eficiente, con un alto nivel de calidad
profesional y con pleno respeto de la personalidad de los
enfermos y de su capacidad de decisión”
Por ello al conjuntar el campo de la Medicina y el Derecho surge el trabajo multidisciplinario
que comprende cuestiones éticas, biológicas, médicas y jurídicas que hacen referencia a la
Bioética, Biomedicina y Bioderecho disciplinas en torno al respeto y protección a la vida, en
consecuencia a los derechos humanos. Es por ello que en esta Unidad se abordarán los
temas relacionados con las leyes.
Conceptos

Bioética: es la rama de la ética aplicada que reflexiona, delibera y hace


planteamientos normativos y de políticas públicas para regular y resolver
conflictos en la vida social, especialmente en las ciencias de la vida, así
como en la práctica y en la investigación médica que afectan la vida en el
planeta, tanto en la actualidad como en futuras generaciones.
 Biomedicina es un término que engloba el conocimiento y la
investigación que es común a los campos de la medicina como
la oncología, dermatología, osteología, reumatología, endocrinología, e
pidemiologia, neurología, psiquiatría, cardiología, neumología, oftalmol
ogía, gastroenterología, urología, otorrinolaringología,, botánica y farm
acología.
 La biomedicina se relaciona con la práctica de la medicina, y aplica todos los
principios de las ciencias naturales en la práctica clínica, mediante el estudio e
investigación de los procesos fisiopatológicos, considerando desde las
interacciones moleculares hasta el funcionamiento dinámico del organismo a
través de las metodologías aplicadas en la biología, química y física.
Bioderecho es una disciplina que estudia la conducta de los seres
humanos desde el punto de vista de la ética y de la ciencia jurídica, y,
ante el desarrollo científico tecnológico que ha alcanzado la humanidad,
se encarga de establecer límites y regulaciones en el ámbito de las
ciencias de la vida y de la salud.

También podría gustarte