Está en la página 1de 39

LA INFANCIA

El origen de la infancia
 Ordenaremos las imágenes por:
– Aspecto físico del niño (más adulto a más
infantil)
– Actos del niño (más adulto a más infantil)
– Relación de afecto entre la madre y el niño
(menos afectuoso a más)
– Ambiente familiar (menos íntimo a más
íntimo)
1
2
3
4
5
6
Imágenes
(1) Siglo XII: Iglesia de Navasa (Huesca)
(6) Siglo XIII Virgen de Eleusa
(5) Siglo XIV: Maestá. Buoninsegna (1308-1311)
(2) Siglo XV: 1470 Sano di Pietro
(3) XV-XVI Giovanni Antonio Bazzi (llamado Sodoma) 1477-1549
(4) Siglo XVI Rafaello 1513-1514
El origen de la infancia moderna
 Antes siglo XIII: Adultos en miniatura (actividades
compartidas con las personas adultas)
 Siglo XIII a XVI: transformación
 Siglo XVII y XVIII:
– Nuevos sentimientos y cuidados
 Ternura, amor maternal (familia nuclear)
 Severidad (educación)
– La infancia como objeto de estudio
 Rousseau
– El origen de la escuela
 Relacionado con la infantilización
 La educación como fase preparatoria (no es un fin en sí mismo)
– Seres incompletos, con carencias
– Tecnología del libro
Infancia en el Antiguo Régimen
Ariès (1973) L’enfant et la vie familiale sous l’Ancien
Régime
 Enseguida es adulto
 Colectividad frente a hogar (no hay intimidad,
entorno afectivo, privacidad)
 Aprendizaje en el trabajo
 Aprendiz (el primer escalafón del oficio) [no es
un mundo social separado como la escuela]
[Mead: posfigurativa]
La infancia moderna
 Hogar nuclear
 Escuela
 Protección familiar
 Ligada a la figura de la madre (ama de casa)
 Infantilizada (menores, dependientes, protegidos, …)
 Disciplinada (escuela, familia, iglesia…) [v. Foucault]
 Tecnología unidireccional (libro y luego TV)
 Formación de la persona adulta
 Roles:
– Maestra/o: conocimiento
– Alumna/o: incompletud/carencia
– Madre/padre: afecto y disciplina
[Mead: Postfigurativa-cofigurativa]
Max Ernst,
The Blessed Virgin Chastises the Infant Jesus Before Thre
e Witnesses: A.B., P.E. and the Artist,
(1926)
La infancia actual
(¿postmoderna?)
 Hogar como entidad mutable
 Sistema educativo, formación complementaria y educación no formal
 Sobreprotección familiar (y protección social)
 Nueva figura materna (aunque no tanto: acumulación de roles y paternidad
pendiente)
 Mundo adulto al servicio del mundo infantil (ruptura del marco de disciplina
– por inversión de la jerarquía)
 Nuevas tecnologías (interacción, multidireccional)
 Fin en sí mismo [desarrollo de la juventud]
 Roles:
– Maestra/o: entre facilitar y guardar coches
– Alumna/o: entre “desinfantilización” y “sobreprotección”
– Madre/padre: superados por el mundo
social de la infancia y el suyo propio
[Mead: prefigurativa]
Una infancia diversa
(según medios de vida
y entorno cultural)

 Meninos e meninas da rua


– Narodowski: Vida adulta
 Infancia
– Pasiva
 Infancia
– Activa (hiperrealizada,
Narodowski)
Infancia
Infancia niños/as
niños/as niño/a
niño/a

Niños/as o niño/a: Personas que se encuentran por debajo de una


determinada edad

INFANCIA: CONDICIÓN COMÚN al conjunto de individuos que


se encuentran por debajo de una determinada edad

CONDICIÓN  no es natural

COMÚN Esta construida socialmente


Viene definida por:
 Normas, reglas y conductas que se atribuyen
colectivamente al niño o la niña
 En un momento histórico y en una sociedad
determinada
Diversasinfancias
Diversas infancias

El espacio social de la infancia (y para la infancia) es


construido socialmente

Presenta peculiaridades que están determinadas


Histórica, social y culturalmente

Fenómeno histórico y sociocultural

No una diversas
infancia infancias
Laconstrucción
La construcciónsocial
socialde
dela
lainfancia
infanciaen
enOccidente
Occidente

Gestación en el siglo XVIII. Consolidación Siglo XIX y principios del XX


Philip Ariès

Anteriormente: Los niños eran considerados como “pequeños adultos”.


Compartían con los adultos las actividades

Factores desencadenantes de la nueva concepción de la infancia

Interés en el estudio de los niños Gestación de la familia moderna


Rousseau: Émile o de la educación (siglo Matrimonio monogámico con hijos en el
XVIII) ámbito privado (doméstico)
Inicio del desarrollo de las ciencias del niño Hijos propiedad de la familia/no del
linaje
Se delimita las características sociales
emocionales e intelectuales del niño Sentimientos de ternura y amor maternal
Necesidad de un adulto que le guíe y Protección/severidad educación
proteja: Dependencia/subordinación

Encuentro familia/escuela
Lainfancia
La infanciaen
enOccidente
Occidente

El descubrimiento de la infancia se consolida en


el siglo XIX entre la burguesía

Sus valores se difunden entre las clases


populares en el siglo XX
LAVISIBILIDAD
LA VISIBILIDADDE
DELA
LAINFANCIA
INFANCIA
Visibilidad en las preocupaciones sociales y políticas

Desarrollo de las ciencias sociales del niño: Pedagogía, Pediatría, Psicología


(siglo XX)
Definición de la etapa infantil como:
Fase de desarrollo y maduración
Ámbito para la introducción de valores y conductas socialmente aceptables
por medio de la socialización.

Los niños son los “AÚN NO”


No se pueden valen por si mismos Dependientes
No pueden decidir Necesitan protección
No pueden participar en.... Subordinación

Fundamento biológico y psicológico


La dependencia // el derecho a la protección

¿Fundamento biológico ¿Carácter social y


EDAD
y psíquico? cultural?

fijan

Longitud de la etapa Participación en la


de infancia vida social

La distribución del
tiempo
Lainfancia
La infanciagrupo
gruposocial
social

Como grupo social participan de lo que en las relaciones


intergrupales denominamos:

PROCESO DE DIFERENCIACIÓN CATEGORIAL


Este proceso implica

Minimizar las Maximizar las


diferencias diferencias
intragrupales intergrupales
COMO SI TODOS FUESEN TODAVÍA NO SABEN LO QUE ES
IGUALES LA VIDA
Infancia/INFANCIAS
Infancia/INFANCIAS

Cada sociedad elabora pautas normas y regulaciones sobre la edad


de la infancia, la distribución del tiempo y la participación

Distintas infancias Cambios a lo largo del


coexistentes en el tiempo tiempo

Las variaciones se institucionalizan

Externalización objetización internalización

CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Elementos de reflexión

Diferencias en el espacio (sociedades-culturas)


NATs: movimiento de Niños y Adolescentes por el trabajo
Los NATs trabajamos para ayudar a nuestras familias porque lo que ganan nuestros padres no
alcanza para vivir y la condición de pobreza en que nos encontramos no nos permite desarrollar
nuestras capacidades y un adecuado desarrollo integral . Consideramos el trabajo como un
derecho que nos permite una realización personal y social cuando las condiciones en que se
realiza el trabajo son adecuadas.

"Estamos contra la erradicación del trabajo infantil que impulsa la OIT, rechazamos la explotación,
nuestro trabajo es digno, somos pobres y necesitamos trabajar", afirma Dixon Rojas,

Samuel no entiende porque la OIT limita a 14 años la edad legal para el trabajo infantil: "Tienen
que entender en el extranjero que la realidad del Perú es la de un país pobre donde los niños
trabajan dignamente para aportar ingresos y ayudar a nuestras familias a vivir".

"Tenemos que convencer a la OIT que en países pobres como Perú reducir a 14 años la edad
mínima para trabajar es un atentado contra la vida: nuestra realidad y nuestra cultura nos enseña
que desde los 7 años trabajamos para ayudar a nuestra familias a salir adelante"
A modo de recordatorio

Convención de los derechos del niño.Asamblea General

de las Naciones Unidas 1989.


Preambulo
Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los
Derechos del Niño, "el niño, por su falta de madurez física y mental,
necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección
legal, tanto antes como después del nacimiento",
Artículo 1
Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser
humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley
que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.
Infancia// Escuela
Infancia Escuela

“La infancia le dio razón de ser a la escuela ya


que fue su destinatario, su fin” (Flavia Propper, Mg)

La extensión de la escuela –la escuela de masas- se


produce en el Siglo XX con el con el apoyo del Estado
de Bienestar
•Reconocimiento del derecho a la educación como
derecho de ciudadanía
•Cumple una función de legitimación social
•Capital humano: crecimiento y desarrollo
económico
FlaviaPropper,
Flavia Propper,INFANCIA
INFANCIAYYESCUELA:
ESCUELA:CONSTRUCCIONES
CONSTRUCCIONESSOCIALES
SOCIALESEN
ENCRISIS
CRISIS
Algunosapuntes
Algunos apuntes

La escuela de masas es posible a través de un pacto tácito mediante el cual:


Los padres transfieren a la escuela una parte de sus funciones referidas a la
educación de sus hijos
 Relación padres/escuela
Aceptan como legítima la cultura transmitida por la escuela
 Relación docente-adulto/alumno-niño
El maestro portador de conocimientos
Los alumnos carentes de conocimientos (los “aún no”)
 Soporte de la comunicación: LIBRO Enseñar “todo a todos”
Instrucción simultánea: Proceso de enseñanza UNIFORME
Gradualidad: Información acorde con la edad del alumno
Apariciónde
Aparición delas
lasNTICs
NTICs

 Se quiebra la asimetría entre docente y alumno


Los niños tienen acceso a la misma información que los adultos

 Se quiebra la pretendida uniformidad


Desigualdad en el acceso –medios y habilidades- a la
información
LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR COMO SISTEMA ABIERTO AL MEDIO
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 ESTRUCTURA:
 FORMAL
 Curriculum: objetivos, contenidos, métodos y evaluación
 Roles y status: Profesores, alumnos, PAS
Consejo Escolar, Equipo directivo, Claustro,
AMPA, Admón. y Gestión
 INFORMAL:
Grupos primarios, interacciones fuera del aula, relaciones de poder
INPUTS OUTPUTS
 PROCESOS:
Socialización, enseñanza-aprendizaje, toma de decisiones,
comunicación, disciplina, adaptación y cambio

MEDIO SOCIAL O ENTORNO


SECUNDARIO: INMEDIATO
Política educativa  Ayuntamientos
Tendencias político-económicas  Financiación
Tecnología  Grupos de presión del barrio
Cambios demográficos  Sindicatos de profesores
Creencias y valores socio-culturales  Movimientos sociales
Distintas Etapas :

La era “oral”
La transmisión oral, el refranero, la cultura popular, la tradición...
(cultura post-figurativa)

La era del “libro”


Imprenta y el libro, la expansión del conocimiento.
(cultura cofigurativa)

La era “digital” la sociedad red


Tv, internet, informática, multiplicidad de informaciones y formatos
(cultura prefigurativa)
La era del libro. (como afectó a la escuela)

La infancia pasiva

•“enseñar todo a todos” proceso estandarizado a todos.


LIBRO
•Gradualidad: paso y etapas (niveles) en función de edad.
•Escuela (monopolio del saber)
•Niños: dependientes, heterogéneos, obedientes, ...”carencia saber”
•“Construcción subjetividades”: esfuerzo, espera, autoridad, respeto...
•El papel del profesor
La era digital. (como afecta a la escuela)

La infancia activa

•Niños “desinfantilizados”
•Caudal de información que genera: comportamientos,
expectativas y actitudes distintas.
•Elección y toma de decisiones respecto al momento y tipo de
información.
•El mundo adulto entremezclado con el mundo infantil
•“Construcción subjetividades”: totalmente heterogeneas (modificación
de las normas del pasado)
•Adelanto de la adolescencia. Retraso autonomía adulta.
•El papel del profesor. Desaparición de la jerarquía
3 grandes etapas:

1. Antigua infancia:
•Familia: extensa; linaje sobre el individuo
•Niños: adultos en miniatura
•No existe la escuela.
•Conocimiento se trasmite de forma oral
•(Infancia desrealizada)
Transito inmediato al trabajo
•Post-figurativo: ancianos
2. Infancia y surgimiento de la escuela

•Infancia y escuela (secuestro topológico y epistemológico)


•Normatizar y normalizar
•Familia nuclear (ámbito doméstico privado)
ternura y severidad (educación) afecto y autoridad
•Transmisión y elemento de conocimiento: libro
•“Pacto” Padres-Escuela. Infantilización escuela.
•Enseñanza homogénea. Monopolio escuela (todo a todos)
•Subjetividades homogéneas: valores y estereotipos
•Asimetría roles
Profesores: conocimientos, autoridad
Alumnos: escasez conocimientos, respeto (legitimidad ganada)
•Tránsito guiado al mercado laboral
•Cofigurativa (hijos interactuan con los padres)
3. Escuela actual

•Nuevas formas de familia u hogares.


•Transmisión y elemento de conocimiento: Nti, Mcm
•“Pacto” Padres-Escuela: debilitado (escuela en competencia)
•Enseñanza heterogénea, fuentes informales de enseñanza.
•Subjetividades heterogéneas. (Valores y estereotipos en crisis)
•Asimetría roles (redistribución de saberes)
Profesores: tienen que ganarse autoridad. (“pacto”)
Alumnos: amplitud conocimientos. Invasión mundo adulto
•Tránsito flexible y tardío al mercado laboral. (familia asume responsabilidades nuevas)

•(Infancia hiperrealizada).
•Prefigurativa (hijos son el futuro)
Expansión de la educación y legitimación

Consolidación de los Estados de Bienestar


Pacto Estado-ciudadanos trabajo y oportunidades a cambio de paz
social
Uno de los ejes

Inversión pública en educación:


Asegura la igualdad de oportunidades
Movilidad social intergeneracional
Eliminación de la pobreza y la desigualdad social hereditaria
Justicia redistributiva
Legitimación del sistema:
la desigualdad social puede llegar a ser explicada
como el resultado lógico del aprovechamiento individual de
las oportunidades o,
como la expresión de distintos sistemas de preferencias
individuales.
Cada orden social se legitima a sí mismo en torno a ideas –claves diferentes-. Cuando la
sociedad moderna sustituyó al viejo orden estamental y teocrático, el mercado apareció
como el mecanismo capaz de repartir a todos las recompensas correspondientes a sus
méritos. Se supone que la economía de mercado recompensa positivamente a quienes
producen lo que otros necesitan y lo hacen de manera eficaz y negativamente a quienes
producen lo que otros necesitan y lo hacen de manera eficaz, y negativamente a quienes
producen lo que nadie necesita o lo hace de manera ineficaz.
Sin embargo, en un mundo dominado en gran parte por los monopolios nacionales y
transnacionales, hay poca gente que crea ya que el mercado es un mecanismo tan justo,
pues la experiencia de la mayoría lo desmiente. Pero, en la misma medida en que el
mercado deja de ocupar un lugar central en la legitimación meritocrática de nuestra
sociedad, pasa a ocuparlo la escuela. La mayoría acepta que se escala en la jerarquía de
las organizaciones burocráticas públicas y privadas gracias a la educación. Esta idea,
unida a la de la pérdida de importancia de los propietarios frente a los gestores de
empresas y al crecimiento del Estado como empleador, restituye a la sociedad su presunto
carácter meritocrático a pesar de las serias reservas sobre la justicia de la economía de
mercado.
Fernándes Enguita, M., 1995
A partir de la lectura del texto, tu experiencia y tu reflexión, opina sobre las siguientes
cuestiones:

¿Crees que existe igualdad de oportunidades en nuestras sociedades?


¿La escuela garantiza la igualdad de oportunidades? ¿La escuela encubre
las desigualdades?
Educaciónyyredistribución
Educación redistribución

Discurso igualitarista:
inversión financiada casi en su
totalidad públicamente
servicio universalista impacto REDISTRIBUTIVO
del gasto público.
las rentas más elevadas contribuyen
en mayor medida a la financiación de la
educación,
Disfunciones
persistencia de mecanismos selectivos que mantienen
elevada correlación positiva entre origen social y nivel de instrucción en
educación obligatoria
menor acceso de las clases sociales más desfavorecidas a los niveles
educativos postobligatorios
son las clases medias y no las bajas las que más se benefician de las
prestaciones públicas
 se relativiza la función resdistribuidora

También podría gustarte