Está en la página 1de 38

MEDICINA LEGAL:

ROL EN LA
INVESTIGACION
CRIMINAL
La Medicina Legal y la
investigación criminal
Observació
Lógica
n

Ciencia Conciencia Prudencia


Intervención medico legal
 Lugar del producción
Fenómeno de la
transposición de Locard

Lesiones Muerte
 A distancia
Rol de la Medicina Legal

 Diagnóstico de muerte y lesiones

 Valoración lesiva

 Data

 Diagnósticos diferenciales
Diagnóstico de muerte y
lesiones
Fenómenos
Signos
cadavéricos

Mecanism Etiología
Causa
o

Directo Natural
Fisiopatologí Violenta
Indirecto a Dudosa
Fenómenos Cadavéricos

 Fenómenos Inmediatos

 Fenómenos Mediatos

 Fenómenos Tardíos
Modificaciones de
temperatura
 Planos de vestimenta

 Temperatura del lugar


Simpson: 6 hs: 1,4 ° /h
 Velocidad del aire 12 hs: 0,8 a 1,1 °/h
24 hs: medio ambiente
 Humedad
Hs: Tº rectal normal – Tº rectal cadavérica
0,83
 Superficie

 Formula de Glaister Temperatura hepática


Rigidez
 Descenso del ATP

 Instauración:
 de 2 a 24 hs (gimnasia cadavérica)

 Estado Temperatura
 24 hs (irreductible) ambiental
 Resolución
 36 hs
Rigidez
 Ejercicio físico mas rápido

 Mujeres más precoz y más rápida

 Edad más precoz y menos intensa

 Constitución atlética más tardía e intensa


Rigidez
 Enfermos más precoz y menos intensa y duradera

 Epilépticos precoz

 Quemados precoz

 Electrocutados precoz
Rigidez

Evolución

No inicio generalizada reductible irreductible desaparece

2 3 8 12 24 36
Livideces
 Gravedad
 Vitropresion
 Puntos de apoyo

Fijación F. Mediatos
Generalización
Aparición

0 1 6 12 36
Espasmo
 Forma de rigidez que sobreviene en el cuerpo sin
mediar relajación

 Rigidez de descerebración por lesión diencefálica

“Cuando se descarta lo imposible, lo que queda


tiene que ser verdad por improbable que
parezca”
Espasmo: enemigo de la agonía
Fenómenos Cadavéricos
Mediatos
Evolución

Cromático Enfisematoso Colicuativo Reductivo

36 hs 2 semanas 8 meses 2 – 5 años


Fenómenos Cadavéricos
Mediatos
Precoz
heridas, sepsis, agonía lenta

Retardada
hemorragia, intoxicación por CO,
arsénico, deshidratación, ATB

Tejidos
bazo, suprarrenal, digestivo,
corazón, útero

“1 semana en el aire, 2 en agua, 8 en tierra”


Diagnóstico de muerte y
lesiones
Fenómenos
Signos
cadavéricos

Mecanism Etiología
Causa
o

Directo Natural
Fisiopatologí Violenta
Indirecto a Dudosa
Muerte y Lesiones
 Causa
 Identificable
 Lesiones
 Indicios no biológicos

 Agentes físicos

 Agentes químicos Lógica medico legal

 No identificable

Acción Efecto Resultado


Lesiones

Intencionale
s Accidentales

Signos de
Animales
lucha
Mecánicas
Médicos Postmortem
Agonía
Autopsia Ofensivos
Criminale Depredadore Defensivos
s s Circunstanciales
Lesiones

Premortem Postmortem

Hemorragia

Aspecto Coagulació
n

Respuesta injuria Inflamación

Vitalidad
Lesiones
Contusa Contusocortante
Cortante Mecánica
Punzante Punzocortante

Eléctrica Tipos lesivos Térmica

Corrosivos
Lesiones
Contusa Contusocortante
Cortante Mecánica
Punzante Punzocortante

Eléctrica Tipos lesivos Térmica

Corrosivos
Lesiones
Contusa Contusocortante
Cortante Mecánica
Punzante Punzocortante

Eléctrica Tipos lesivos Térmica

Corrosivos
Criterios diferenciales

Forma Elementos
Tamaño externos
Distancia de disparo
Diagnóstico médico legal

Hoffman Ahumamiento Tatuaje O. E.


Arma de fuego
 Orificio de entrada

 Orificio de salida
Evitar impresiones
primarias
Rol de la Medicina Legal

 Diagnóstico de muerte y lesiones

 Valoración lesiva

 Data

 Diagnósticos diferenciales
Data
Macroscópic
Celular Tisular a

No objetivable Autopsia Color

Anatomía Forma
Patológica
Rol de la Medicina Legal

 Diagnóstico de muerte y lesiones

 Valoración lesiva

 Data

 Diagnósticos diferenciales
Visión integral

 Lugar
 Abierto / Cerrado
 Posición del cadáver
 Vestimentas
 Manchas
 Tipos / Localización
 Lesiones
Contexto de las lesiones

Situación Dirección Trayecto del


sangrado
Posición
Ubicación
 Palma de manos

 Cara anterior antebrazos

 Dorso manos Defensivas


 Cara posterior antebrazo

 Cara posterior brazos Ofensivas


 Cara anterior de pierna

 Dorso de pies
Errores periciales
 Apresuramiento Prudencia

 Falta de conocimientos Formación

 Individualismo Trabajo en equipo

 Improvisación Planificación

 Negligencia Pasión
Medicina Legal
“Cada uno de nosotros sólo será justo en la
medida en que haga lo que le corresponde”
Sócrates

“Como nada es más hermoso que conocer la


Verdad Justicia
verdad, nada es más vergonzoso que aprobar la
mentira y tomarla por verdad”
Marco Tulio Cicerón

También podría gustarte