Está en la página 1de 12

La desvinculación y la exclusión

educativa, y social.

 Repetición, fracaso y/o abandono, y falta de acceso a


la educación postobligatoria llevan a la problemática
de la exclusión educativa: como los más pobres
reproducen su posición incluso a través de su paso
por la escuela.
Brecha edu en la pob. Joven
(2022)

Jóvenes 25-34 años hombres mujeres


Obligatoria o menos 40,6% 28,9%
Secundaria postoblig. 24,4% 24,2%

Ed. superior 35% 47%


Desvinculación escolar: fracaso escolar.

 Titulación ESO: En España, la tasa bruta de


graduación en ESO es de 80%, lo que supone que 1
de cada 5 alumnos y alumnas españoles finaliza la
educación obligatoria sin el título correspondiente
(2021)
 Por sexo;
 16% mujeres y 26.2% hombres.
Desvinculación: fracaso escolar.
Evolución de la tasa de fracaso escolar administrativo, población
entre 19 y 20 años, por clase social del sustentador principal
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00 2007 a 2010
5.00 2011 a 2014
0.00 2015 a 2017
i o as s ra s
ic i ir o re ria
rv ed et
a ob ra
se rm i se ag
de n t e
rop l a ses
se s i p C l a
a e s
C
l
la
s
eño C
C
equ
P
AEP
 La desvinculación escolar: abandono educativo
temprano: 13% (2023).
Género

García, M. y Panadero, H. (2022):


Abandono 13,3%

• Abandono masculino 19,4%


• Abandono femenino 9,9%
AEP
El 20% más pobre abandona un 43%
INMIGRANTES Y
MINORÍAS
ÉTNICAS
En lo que se refiere a la población
extranjera, un 41,6% del alumnado
extranjero entre 18-24 años había
abandonado los estudios prematuramente
el pasado 2014 (donde la tasa general era
del 21%).

Mientras que de los y las jóvenes de etnia


gitana de entre 18 y 24 años, un 63% de
chicos y un 64% de chicas había
abandonado los estudios de forma
prematura.
Pisa 2015

El peso determinante del origen social (50% de explicación de la varianza y


18% la composición social de los centros) sobre los resultados PISA .

Datos de repetición: los alumnos pobres tienen 5,6 veces más probabilidades
de repetir.

Las diferencias entre centros públicos y privados son de 12 puntos (se reducen
a 4 si controlamos el origen socioeconómico del alumnado).

También podría gustarte