Está en la página 1de 4

Hidroeléctricas en

Colombia.
LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA EN COLOMBIA PRODUCE
APROXIMADAMENTE EL 70% DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL PAÍS.
POR AÑOS LAS HIDROELÉCTRICAS HAN SIDO CONSIDERADAS COMO
SINÓNIMO DE DESARROLLO. COLOMBIA, GRACIAS A SU TOPOGRAFÍA,
PLUVIOSIDAD Y RECURSO HÍDRICO CUENTA CON UN POTENCIAL
EXCEPCIONALMENTE ALTO PARA DESARROLLAR ESTE TIPO DE MACRO
PROYECTOS DE INGENIERÍA. Y EN EFECTO, NO SE PUEDE NEGAR QUE LA
GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL PAÍS DEPENDE DE LA PRODUCCIÓN
HIDROELÉCTRICA.
 Son múltiples las razones que hacen que este tipo de obras sean consideradas como una opción
atractiva para la generación de energía: su operación es más económica que las termoeléctricas,
su construcción es menos costosa que las plantas nucleares, pueden proveer energía a gran escala
y tienen el potencial de generar bajas emisiones de gases contaminantes que contribuyen al efecto
invernadero
 Las hidroeléctricas son una de las más importantes fuentes generadoras de energía, pero a la vez
representan uno de tantos factores de pérdida de la biodiversidad. Los bosques en Colombia no se
escapan de esta situación y se encuentran en medio de esta disyuntiva, de igual no es solo esto,
también existen dificultades para el desarrollo de centrales hidroeléctricas en el país, Los
mejores sitios para ubicar represas ya han sido desarrollados y no necesariamente construir
hidroeléctricas.
 ​El impacto del cambio climático en Colombia y la variabilidad climática en el
régimen hidrológico del país es una amenaza para el desarrollo de la energía
hidroeléctrica en el país. Los aumentos drásticos en la temperatura de la superficie
de los Andes, los cambios en los patrones de precipitación y aumentos en la
intensidad y frecuencia de las señales de El Niño que provocan períodos
prolongados de sequía,3​dificultan la instalación de represas hidroeléctricas.

También podría gustarte