Está en la página 1de 10

ESQUEMA INFORME EXPERIMENTAL

1. TÍTULO

2. OBJETIVOS

3. INTRODUCCIÓN

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Tablas
4.2 Gráficos
4.3 Texto

5. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓ
N

· Exposición de los objetivos

· Breve introducción teórica


- No repetir la introducción del guión

- Breve descripción de los equipos, materiales


y métodos empleados

- Incluir ecuaciones (numerar para poder citar)



 0 Idl  ur
Ej.: dB  (1)
4 r2

- Referencia a fuentes externas


TABLAS

• En cada columna debe t 0.1 (s) x (m)


indicarse la magnitud 1.1 0.4
que se incluye (en este 2.0 0.1
caso tiempo t y 3.2 0.2
4.1 0.4
distancia x) así como las
5.2 0.6
unidades en que se
6.3 0.8
escriben los números 7.2 1.4
(aquí el tiempo en 8.0 2.1
segundos, s, y la 9.4 2.9
distancia en metros, m) 10.0 0.2

Ojo: ¡Cifra significativa coherente con el error!


19/03/2024 3
GRÁFICOS

• Un gráfico bien
hecho debe
incluir títulos en
los ejes y las
unidades de
medida.
• Aprovecha el
área de trazado
y los puntos se
ven claramente.
19/03/2024 4
GRÁFICOS

• Hay que
adecuar la
escala de los
ejes para
aprovechar
el área de
trazado

19/03/2024 5
GRÁFICOS

• No deben
unirse los
puntos
experimentales

19/03/2024 6
GRÁFICOS

• Pero sí incluir
una línea de
tendencia, si se
conoce el tipo de
ecuación a la que
se ajustan los
datos. (La línea
de tendencia no
tiene por qué
pasar por los
puntos….)
19/03/2024 7
TEXT
O
▪ Expresarse de forma precisa y concisa (brevedad)

▪ Establecer razonamientos lógicos

▪ Relacionar resultados (pautas y tendencias) con los objetivos

▪ Resaltar resultados importantes

▪ Lenguaje científico
Aparato, cacharro, … → Equipo, instrumento, …
Se sacaron … → Se extrajeron, se tomaron, …

▪ Lenguaje cuantitativo
Aumento considerable → Aumento del 50%
Bastante mayor → Cuatro veces mayor
TEXT
O
▪ Aspectos gramaticales
- Voz pasiva (Ej.: “se midió el potencial…” en lugar de “medimos
el potencial…”)
- Tiempo verbal
Referido al laboratorio: Pasado
Referido a los resultados expuestos: Presente

▪ Evitar afirmaciones categóricas


“Los resultados demuestran parecen demostrar…”

▪ otros …. ¡ ORTOGRAFÍA !
CONCLUSIONE
S

 No es un resumen

 Destacar resultados obtenidos en relación a objetivos


concretos

 Hacer autocrítica

 Proponer mejoras metodológicas y de diseño

INCLUIR SIEMPRE

También podría gustarte