Está en la página 1de 8

UNIDAD III

4.3 PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA MASA

MATERIA
FUNDAMENTOS DE LA MECANICA
DOCENTE
ING. EDUWIGES MIRON MORALES

INTEGRANTES
CANCINO RAMOS JOSE ALBERTO
BENITO IVAN PETRONILO EMILIO
LOYOLA ECHEVARRÍA JOSSELIN
CASTILLO BENÍTEZ SERGIO ALESSANDRO
GRUPO
4° B
4.3 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
 La conservación de la masa es un principio fundamental en mecánica de fluidos.
Afirma que la masa no puede ser creada ni destruida, por lo que la masa de una
parcela de fluidos se debe conservar.
 El principio de la conservación de la masa aplicada a un volumen de control establece
que la cantidad de masa entrante al volumen de control menos la cantidad de masa
que sale del mismo es igual al cambio en la masa contenida por el volumen de control.
 La segunda ley de Newton afirma que la aceleración de un cuerpo es proporcional a la
fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa, y que la razón
de cambio de la cantidad de movimiento de un cuerpo es igual a la fuerza neta que
actúa sobre ese cuerpo. Por lo tanto, la cantidad de movimiento de un
sistema permanece constante cuando la fuerza neta que actúa sobre él es cero, y
donde se conserva la cantidad de movimiento de esos sistemas. Esto se
conoce como el principio de conservación de la cantidad de movimiento.
 Las leyes que gobiernan el movimiento de los fluidos, involucra una principio fundamental, el principio de
conservación de la masa, es decir la masa en un instante del tiempo esta cuantificado por ejemplo por m1,
luego de un tiempo esta se cuantifica como m2. Dado el principio, se debe satisfacer m1=m2. En este caso
no se consideran interferencias externas ni internas, por ejemplo que en el proceso del movimiento no se
adicionen desde el exterior, o que no se registre fugas de masa en el proceso del movimiento.
 En este caso no se consideran interferencias externas ni internas, por ejemplo que en el proceso del
movimiento no se adicionen desde el exterior, o que no se registre fugas de masa en el proceso del
movimiento.
 Al tratarse de un fluido en movimiento, consideremos un fluido líquido esta posee una característica como
es la concentración de masa por unidad de volumen, es decir la densidad, para nuestro propósito ,
consideramos un fluido homogéneo e incompresible, es decir un fluido ideal (en la realidad no se presenta
necesariamente así). Si cuantificamos la cantidad de volumen de fluido por unidad de tiempo para el
movimiento de un fluido, tenemos el principio de conservación de la masa en términos de volumen y tiempo,
al cual se le denomina Caudal, flujo volumétrico y está dado por
 Q=V/t
 Donde V: volumen, t: tiempo. También se acostumbra establecer e términos de secciones transversales y
valores de velocidad, en un tubo de fluido. Si A es el área de la sección transversal, v el valor de la
velocidad, entonces Q=Av. Esta debido a las consideraciones del fluido idealizado, permiten establecer
entonces
 Q=V/t = Av =constante
 Donde V: volumen t: tiempo
 En resumen, la ecuación de continuidad (Q=Av), es una expresión que representa el balance de la masa
durante el movimiento de un fluido a través de un contenedor.
 Dicha ley, nos indica que toda la masa que entra a un sistema sale y/o se
acumula, según el tipo de sistema que tengamos. En pocas palabras, la masa
no se crea ni se destruye, sólo se transforma.
 La transferencia neta de masa hacia dentro un volumen de control, o hacia fuera de
éste, durante un intervalo Δt, es igual al cambio neto (aumento o disminución) en la
masa total que está dentro de ese volumen en el transcurso de Δt:
EJERCICIO VELOCIDAD Y CUADAL DE CONDUCTOS UNIDOS
Relación: D,2 Q3 Y D,1 Q4
Determinar v1, v3 y v4 teniendo en cuenta que
v2 = 5 m/s y Q4= 120 m3/h
SOLUCIÓN Q4= 120m3/h convertir m3/s
V2= 5 m/s
120m3/h ( 1h/3600s) = 0.03333 m3/s
M1+M2+m3=m4 Fórmula de
Fórmula:
Sv1+Sv2+Sv3= Sv4 área:
S=m/v
V1+V2+v3= v4 A=π D^2/4
Q= V•A
V1A1+ V2A2+ V3A3= V4A4 A= área
Rel. 0.2 Q3= 0.1 Q4 S= densidad
Caudal 4 M= masa
Q4=v4A4 => v4= Q4/A4 Q= caudal
Q3= 0.1 •0.03333/0.2 = (0.03333/π•0.08^2/4) V = velocidad
Q3= V3A3=(V3 π D3^2/4) V4= 5.24 m/s
= 0.03333/2
V3= 5.894
En la tubería 1
V1A1+V2A2+V3A3=Q2
V1=π•0.04^2/2)+(5)(π•(0.05)^2/4)+(5.594)
(π|0.006^2/4)=0.03333
V1=5.45
 FUENTES BIBLIOGRAFICAS

 https://mjfisica.blogspot.com/2020/12/ecuacion-de-continuidad-principio-de
.html

También podría gustarte