Está en la página 1de 16

Gestión de Riesgos en Faenas

Mineras.

•NOMBRE: Frankt Pizarro, Leandro Plaza , Fabián Riffo , Nicolás Guerrero , Bastían Campos
•CARRERA: Ingeniería en minas
•ASIGNTATURA: Prevencion de riesgos
•PROFESOR: María Virginia Páez
•FECHA:13/12/2023
1. Introducción
2. Objetivos
CONTENIDO 3. Desarrollo del trabajo
4. Conclusión
1. Identificación del peligro

Perforación:
1. Caída de Rocas
2. Exposición al Polvo
3. Atrapamiento en el Equipo de Perforación
4. Ruido Excesivo
5. Vibraciones del Equipo
6. Incendios y Explosiones
7. Productos Químicos Peligrosos
8. Colisiones de Equipos
9. Fatiga y Estrés Laboral
10. Condiciones Climáticas Adversas
1. Identificación del peligro

Tronadura
: manejo de explosivos
1. Mal
2. Vibraciones sísmicas
3. Emisión de gases tóxicos
4. Incendios
5. Proyección de fragmentos
6. Daño a la salud auditiva
7. Daños a la maquinaria
8. Contaminación del aire
9. Contaminación del agua
10. Accidentes personales
1. Identificación del peligro

Carguío
:
1. Sobrecarga de equipos
2. Caídas de material desde alturas
3. Atrapamientos durante el proceso de carga
4. Exposición a polvo y gases durante la manipulación de material
5. Uso inadecuado de equipos de carga
6. Riesgos ergonómicos por movimientos repetitivos
7. Fallos en el sistema de frenos de los equipos de carga
8. Accidentes vehiculares durante el transporte de material
9. Exposición a condiciones climáticas extremas durante el carguío
10. Colisiones entre equipos de carga y otros vehículos o estructuras.
1. Identificación del peligro

Transporte:
• 1. Colisiones vehiculares
• 2. Vuelcos de vehículos
• 3. Atropellos
• 4. Exceso de velocidad
• 5. Condiciones climáticas adversas
• 6. Fatiga del conductor
• 7. Mantenimiento inadecuado de vehículos
• 8. Deslizamientos de tierra o rocas
• 9. Falta de señalización adecuada
• 10. Uso inseguro de la carretera
ÁREA DE OPERACIÓN PELIGROS riesgos Medidas de control Nivel de Riesgo Acciones Preventivas/Correctivas

Lesiones graves o mortales y daños Monitoreo constante de la geología, Realizar análisis geológicos antes de
• Caída de Rocas materiales debido a la ignición de uso de mallas y barreras de Moderado la perforación, capacitar al personal
gases inflamables durante la protección. en la identificación de riesgos.
perforación.

Problemas respiratorios y Monitoreo de aire, medidas Implementar sistemas de


enfermedades pulmonares debido a de control, protección ventilación eficientes, proporcionar
• Exposición al Polvo Alto
la inhalación de polvo generado respiratoria, eliminación o reducción equipos de protección personal
durante la perforación. de la exposición al polvo. adecuados.
Perforación
Capacitación y adiestramiento,
Realizar simulacros de rescate
Lesiones graves o mortales si los equipos de rescate, plan de
• Atrapamiento en el Equipo periódicos, inspeccionar y
trabajadores quedan atrapados en el emergencia, sistemas de Alto
de Perforación mantener los equipos
equipo de perforación. comunicación y protección,
regularmente.
inspección y mantenimiento.

Monitoreo de ruido, uso de Establecer áreas de descanso fuera


Pérdida de la audición debido a la
dispositivos de protección auditiva, de zonas ruidosas, realizar
• Ruido Excesivo exposición prolongada a niveles altos Alto
diseño de la infraestructura, exámenes auditivos periódicos a los
de ruido durante la perforación.
inspección y mantenimiento. trabajadores.

Monitoreo de vibraciones, Programar descansos regulares


Lesiones musculoesqueléticas y
capacitación en la prevención de para reducir la exposición a
trastornos circulatorios debido a la
• Vibraciones del Equipo lesiones musculoesqueléticas, uso de Moderado vibraciones, realizar evaluaciones
exposición a vibraciones constantes
equipos de protección personal, ergonómicas de las estaciones de
del equipo.
inspección y mantenimiento. trabajo.
ÁREA DE OPERACIÓN PELIGROS riesgos Medidas de control Nivel de Riesgo Acciones Preventivas/Correctivas

Lesiones graves o mortales y daños Realizar inspecciones regulares de


Monitoreo de gases, uso de
materiales debido a la ignición de los sistemas de detección de gases,
• Incendios y Explosiones detectores de gases, ventilación Moderado
gases inflamables durante la implementar medidas de
adecuada, medidas preventivas.
perforación. respuesta a emergencias.

Identificación de sustancias químicas,


Almacenar productos químicos de
Exposición a sustancias químicas diseño de la infraestructura, uso de
forma segura y etiquetada,
• Productos Químicos tóxicas utilizadas en el proceso de equipos de protección personal,
Moderado proporcionar capacitación regular
Peligrosos perforación, lo que puede provocar capacitación en la prevención de
sobre los riesgos asociados a
enfermedades o lesiones. lesiones, inspección y
Perforación mantenimiento.
productos químicos.

Identificación de riesgos, capacitación


Lesiones y daños materiales debido
del personal, implementación de Establecer zonas de tráfico y de
a colisiones entre equipos de
• Colisiones de Equipos señalización, uso de sistemas de Moderado trabajo, realizar capacitaciones
perforación y otros vehículos o
asistencia, mantenimiento de periódicas sobre seguridad vial.
estructuras en el lugar de trabajo.
equipos.

Gestión de horarios, evaluación de


Reducción del rendimiento y aumento Implementar rotación de turnos y
riesgos psicosociales, capacitación en
de la probabilidad de errores debido a horarios flexibles, fomentar
• Fatiga y Estrés Laboral gestión del estrés, monitoreo de la Alto
la fatiga y el estrés relacionados con las actividades de bienestar para los
salud, promoción de hábitos
largas jornadas de trabajo. empleados.
saludables.

Lesiones por resbalones y caídas Monitorear condiciones climáticas y


Implementación de señalización,
debido a superficies resbaladizas suspender operaciones en casos
• Condiciones Climáticas uso de calzado adecuado,
durante la perforación en Moderado extremos, proporcionar equipos de
Adversas mantenimiento de superficies,
condiciones climáticas adversas, protección adecuado para
capacitación del personal.
como lluvia o nieve. condiciones climáticas adversas.
ÁREA DE OPERACIÓN PELIGROS riesgos Medidas de control Nivel de Riesgo Acciones Preventivas/Correctivas

Riesgo de detonación prematura o Capacitación especializada en Supervisión experta durante la


• Mal manejo de incorrecta durante la manipulación, manipulación de explosivos. manipulación de explosivos.
Alto
explosivos Procedimientos seguros para Verificación rigurosa de los
transporte o carga de explosivos. transporte y carga. procedimientos de seguridad.

Riesgo de daño estructural a Evaluación continua de la ubicación


Monitoreo sísmico para controlar la
infraestructuras cercanas debido a las de infraestructuras cercanas.
• Vibraciones sísmicas intensidad de la explosión. Moderado
ondas sísmicas generadas por la Ajuste de parámetros de tronadura
Tronadura explosión
Distancias de seguridad adecuadas.
según necesidades.

Uso de explosivos con bajo


Riesgo de exposición a gases Monitoreo constante de la calidad
potencial de emisión de gases
nocivos, como monóxido de del aire.
• Emisión de gases tóxicos tóxicos. Moderado
carbono, durante y después de la Evacuación inmediata en caso de
Ventilación adecuada en áreas de
detonación. emisiones peligrosas.
tronadura.

Riesgo de chispas o calor generado Eliminación de materiales inflamables Inspecciones regulares de


durante la tronadura que puede cercanos. seguridad contra incendios.
• Incendios Moderado
provocar incendios, especialmente en Equipos antiincendios Entrenamiento en respuesta
presencia de sustancias inflamables disponibles. rápida a incendios.

Riesgo de lesiones por la proyección de Distancias seguras para el Zonas de exclusión claramente
• Proyección de fragmentos de roca a alta velocidad personal. marcadas.
Alto
fragmentos Varrerás físicas para proteger áreas Uso de refugios seguros durante la
durante la explosión críticas. tronadura
ÁREA DE OPERACIÓN PELIGROS riesgos Medidas de control Nivel de Riesgo Acciones Preventivas/Correctivas

Monitoreo continuo de las


Riesgo de falla mecánica y pérdida de capacidades de carga. Capacitación sobre límites de carga.
• Sobrecarga de equipos Moderado
estabilidad Mantenimiento preventivo del Inspección regular de equipos.
equipo.

Uso de barreras y sistemas de


Entrenamiento en procedimientos
• Caídas de material desde Riesgo de lesiones por impacto para retención de material.
Moderado seguros de carga.
alturas los trabajadores y daño a equipos Zonas de exclusión para
Inspección diaria de áreas de trabajo.
trabajadores.
Carguío
Procedimientos de carga Capacitación en procedimientos
Riesgo de lesiones o fatalidades al
• Atrapamientos durante el establecidos. seguros.
quedar atrapado entre equipos o Alto
proceso de carga Sistema de comunicación entre Sistema de alarma para detener la
materiales.
operadores. carga en caso de emergencia.

Uso de equipos de protección Monitoreo regular de la


• Exposición a polvo y gases Riesgo de problemas respiratorios y de
respiratoria. calidad del aire.
durante la manipulación de salud debido a la inhalación de Moderado
Ventilación adecuada en áreas de Capacitación en el manejo seguro
material sustancias nocivas
carga. de sustancias.

Implementación de
Riesgo de accidentes por mal uso de la Capacitación específica para
• Uso inadecuado de equipos protocolos de seguridad para
maquinaria, como volcamientos o operadores Alto
de carga el uso de equipos.
colisiones Inspecciones diarias de los equipos.
Sanciones por uso indebido.
ÁREA DE OPERACIÓN PELIGROS riesgos Medidas de control Nivel de Riesgo Acciones Preventivas/Correctivas

Riesgo de lesiones
musculoesqueléticas por la repetición Rotación de tareas. Capacitación en ergonomía y
• Riesgos ergonómicos por
de ciertos movimientos durante el Implementación de pausas para Moderado posturas seguras - Evaluación
movimientos repetitivos
descanso. ergonómica regular.
carguío.

Mantenimiento regular del sistema Entrenamiento sobre inspecciones


• Fallos en el sistema de frenos Riesgo de accidentes graves debido a
de frenos - Inspecciones Moderado de frenos - Reporte inmediato de
de los equipos de carga la pérdida de control de la maquinaria
preoperativas. fallos.
Carguío
• Accidentes vehiculares Riesgo de colisiones entre equipos Implementación de rutas seguras Capacitación en conducción segura
durante el transporte de de carga o con otros vehículos en la - Señales y luces de advertencia en Moderado - Inspecciones regulares de
material mina vehículos. vehículos.

Refugios o áreas de descanso con


• Exposición a condiciones Riesgo de fatiga, deshidratación o
condiciones climáticas controladas Monitoreo regular del estado
climáticas extremas durante el hipotermia dependiendo de las Moderado
- Rotación de trabajadores en de salud de los trabajadores.
carguío condiciones climáticas
condiciones extremas.

Implementación de sistemas de
• Colisiones entre equipos de Capacitación en reglas de tráfico y
Riesgo de daños materiales, lesiones o detección de proximidad
carga y otros vehículos o Moderado señalización - Investigación de
fatalidades debido a colisiones - Señalización clara en áreas de
estructuras incidentes para mejorar la seguridad.
tráfico.
ÁREA DE OPERACIÓN PELIGROS riesgos Medidas de control Nivel de Riesgo Acciones Preventivas/Correctivas

Realizar capacitaciones periódicas


Riesgo de accidentes por colisiones Capacitación en conducción segura
sobre seguridad vial - Establecer
• Colisiones vehiculares entre vehículos de transporte en la - Implementación de reglas de Alto
rutas seguras y señalización
mina tráfico interno.
adecuadas.

Inspeccionar y mantener la calidad


Riesgo de volcamientos, Evaluación y mejora de los caminos
de los caminos regularmente -
• Vuelcos de vehículos especialmente en terrenos irregulares - Capacitación en conducción en Moderado
Prohibir la velocidad excesiva en
o condiciones adversas. terrenos irregulares.
terrenos difíciles.

Transporte Implementar señalización claras de


Riesgo de lesiones graves o fatales Establecer zonas peatonales
zonas peatonales – Realizar
• Atropellos por atropello de peatones en zonas seguras - Capacitación en Bajo
campañas de concientización sobre
de tránsito conciencia peatonal.
la seguridad peatonal.

Riesgo de pérdida de control y Establecer límites de velocidad - Realizar controles de velocidad


• Exceso de velocidad accidentes debido a velocidades Monitoreo y sanciones por exceso Moderado periódicos - Implementar sanciones
inseguras. de velocidad. por exceso de velocidad.

Monitoreo meteorológico Planificar rutas alternativas en caso


Riesgo de accidentes debido a la
• Condiciones climáticas constante - Suspensión de de condiciones adversas – Capacitar
niebla, lluvia, nieve u otras condiciones Bajo
adversas actividades en condiciones a los conductores en la conducción
meteorológicas adversas
extremas. en condiciones climáticas adversas.
ÁREA DE OPERACIÓN PELIGROS riesgos Medidas de control Nivel de Riesgo Acciones Preventivas/Correctivas

Implementar sistema de rotación


Riesgo de accidentes causados por la Programación de turnos
de turnos y descansos adecuados –
• Fatiga del conductor fatiga del conductor y la disminución adecuados - Capacitación en Moderado
Fomentar la autoevaluación de la
de la atención. gestión de la fatiga.
fatiga por parte de los conductores.

Registrar y seguir un calendario de


Programar mantenimientos mantenimiento riguroso –
• Mantenimiento inadecuado Riesgo de fallas mecánicas que
regulares – Realizar inspecciones Bajo Capacitar al personal en la
de vehículos pueden resultar en accidentes
previas al uso. detección de problemas
mecánicos.

Transporte Monitorear constantemente las


Riesgo de bloqueo de caminos o Evaluación de la estabilidad del
• Deslizamientos de tierra o áreas propensas al deslizamiento –
daño a vehículos debido a terreno – Implementar medidas de Moderado
rocas Realizar estudios geotécnicos y
deslizamientos de material. contención.
periódicos.

Realizar auditorías periódicas de la


Mantener señalización clara y
• Falta de señalización Riesgo de confusiones y colisiones señalización - Establecer protocolos
actualizada - Capacitación en Moderado
adecuada debido a una señalización deficiente. para la rápida corrección de señales
interpretación de señales.
dañadas o ausentes.

Realizar campañas de
Implementar sanciones por
Riesgo de accidentes cuando los concientización regularmente –
violaciones a normas de tráfico -
• Uso inseguro de la carretera conductores no siguen las normas de Moderado Colaborar con las autoridades parar
Capacitación continua en seguridad
tráfico y seguridad vial reforzar la aplicación de reglas de
vial.
tráfico.
Conclusión
II. Referencias bibliográficas
https://www.sernageomin.cl/accidentabilidad-minera/Riesgos en minería a cielo abierto - Prevencionar
https://prevencionar.com/2023/04/12/riesgos-mineria-cielo-abierto/Seguridad industrial en minería:
Riesgos y consejos de prevención – KPN Safetyhttps://www.kpnsafety.com/seguridad-industrial-mineria-riesgos-consejos/El énfasis en
elementos de. Seguridad minera –
Minería Chilena https://www.mch.cl/2019/10/15/el-enfasis-en-elementos-de-seguridad-minera/Riesgos Minas Cielo Abierto Modificado-
C.molina | PDF | Camión - Scribdhttps://es.scribd.com/document/187862647/Riesgos-Minas-Cielo-Abierto-Modificado-c-molina(PDF)
RIESGOS EN LA MINERÍA SUBTERRÁNEA | Jorge Ríos - Academia.eduhttps://www.academia.edu/31755727/RIESGOS_EN_LA_MINER
%C3%8DA_SUBTERR%C3%81NEARiesgos en la m

También podría gustarte