Está en la página 1de 7

GRIPE - INFLUENZA

PARTICIPANTES: Lino Caisina Ramos

Jhenny Vasquez Quiroz

GRUPO: M1

DOCENTE: Patricia Lizeth Heredia Almanza


INTRODUCCION
La gripe o influenza es una de las causas mas
importantes de infección de las vías
respiratorias superiores de los seres humanos.

Existen tres tipos de virus de la influenza que


son la A,B y C que causan epidemias.

El contagio ocurre debido a la capacidad de los


virus para generar nuevos subtipos de HA y NA
contra los que la población no esta protegida.
PATOGENIA
El virus de la influenza causa tres tipos de
infecciones las cuales son: rinotraqueitis,
neumonía virirca y infecciones infecciones
respiratorias víricas seguida por una infección
bacteriana.

Al comienzo la gripe se establece como una


infección de las vías respirtorias superiores y
conforme en tiempo pasa va afectando a las vías
respiratorias inferiores.
Manifestaciones clínicas
En las etapas iniciales los síntomas de la gripe a
menudo son indistinguibles de otras infecciones
víricas.

Se presentan en un inicio repentino de fiebre,


escalosfrios, malestares generales, mialgia,
celalea, secresion nasal acuosa profunda, tos
seca, y dolor en la garganta.

Los síntomas mencionados pueden originarse en


cualquier virus de la influenza A o B , la C
ocasiona síntomas similares a los de un resfriado
común.
DIAGNOSTICO Y
TRATAMIETO
El diagnostico expedito puede disminuir el uso
inapropiado de antibióticos y puede brindar la
oportunidad de usar un fármaco antiviral.

Exiaten cinco fármacos antivirales para el


tratamiento de la gripe que son:
amantadina
rimantadina
zanavimir
peramivir
oseltamivivir
PREVENCIÓN Y
RECOMENDACIO
N
La forma más eficaz de prevenir la enfermedad es
la vacunación. Hay vacunas seguras y eficaces
que se vienen utilizando desde hace más de 60
años. La inmunidad de origen vacunal se atenúa
con el tiempo, por lo que se recomienda la
vacunación anual.

La OMS recomienda la vacunación anual en:

• embarazadas en cualquier fase de la gestación


• niños de 6 meses a 5 años
• mayores de 65 años
• pacientes con enfermedades médicas
crónicas;
• profesionales sanitarios.

También podría gustarte