Está en la página 1de 16

MEDIACIÓN

LECTORA

Magister Maribel Roxani Romero López


Docente del área de Comunicación
MEDIACIÓN LECTORA

Como mediadores de la lectura, debemos


conocer con profundidad el texto específico
que vamos a compartir con nuestros
estudiantes, para diseñar las estrategias que les
permitirán acercarse afectiva e
intelectualmente en cada uno de los momentos
de lectura: antes, durante y después
Selección de un texto que consideremos necesario
compartirlo con alguien más, con el que tenemos
algún vínculo afectivo p eño
e m
d es
e
e riod
it
n cr
za s co
d e stre
L as

La edad de los estudiantes

cali
d ad d
el t
exto

Además, el proceso de mediación lectora real está dirigida a un grupo específico de estudiantes, con
características muy particulares que deben considerarse al momento de la selección
ESTRATEGIAS ANTES DE
LA LECTURA
1 01 ESTRATEGIAS ANTES DE
Establecer el propósito de lectura
acercamiento afectivo
LA LECTURA

Comunicar a los estudiantes el propósito de la 02 Momento de lectura apropiado para intentar un


lectura con anticipación, aunque sea un libera de la acercamiento afectivo al texto escrito, es muy
propósito educativo, les libera de la tensión de
no saber a qué dedicarle su atención. Así, la tensión importante que escojamos textos con los que
tenemos algún vínculo afectivo, textos que
lectura podría fluir de otra manera. es
hayan transformado nuestras vidas.

03
propósitos generales de lectura: obtener compartir un
información general, obtener información
texto, por placer.
precisa, seguir instrucciones, compartir un texto
por placer.

La diversidad de propósitos que les


propongamos a nuestros estudiantes les
04
ayudará a escoger sus propios propósitos para lectura
una lectura autónoma
autónoma
PARA QUÉ LEEMOS ?

https://padlet.com/mromelo/s4babctccbhirkka

https://padlet.com/mromelo/tut2bsf59mkk1y4d

https://padlet.com/mromelo/uvfixrrmzw4zva4d
2 Formular predicciones.

Step 1 Step 2
activar destrezas de pensamiento en el A partir de ellas podemos conjeturar el tema,
estudiante. espacios, personajes o los desenlaces que los
textos nos pudieran presentar..

Si activamos estas predicciones en los


estudiantes, la lectura del texto les En esta etapa es importante animar la mayor
permitirá decidir si han acertado o no, y cantidad de predicciones de los estudiantes,
esto ya es aprender, dice Smith. aunque algunas parezcan disparatadas..

Step 3 Step 4
Dos elementos de los textos pueden ayudarnos a Mientras más predicciones se logren, se
iniciar una serie de predicciones que involucren a los generará una atmósfera de participación y
estudiantes con el texto: el título y las imágenes. aumentará el interés por confirmarla.
2 Formular predicciones.

Step 1 Step 2
activar destrezas de pensamiento en el A partir de ellas podemos conjeturar el tema,
estudiante. espacios, personajes o los desenlaces que los
textos nos pudieran presentar..

Si activamos estas predicciones en los


estudiantes, la lectura del texto les En esta etapa es importante animar la mayor
permitirá decidir si han acertado o no, y cantidad de predicciones de los estudiantes,
esto ya es aprender, dice Smith. aunque algunas parezcan disparatadas..

Step 3 Step 4
Dos elementos de los textos pueden ayudarnos a Mientras más predicciones se logren, se
iniciar una serie de predicciones que involucren a los generará una atmósfera de participación y
estudiantes con el texto: el título y las imágenes. aumentará el interés por confirmarla.
ESTRATEGIAS DURANTE
DE LA LECTURA
Audición de lectura. Lee en
voz alta, sin darle una ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LA
LECTURA
entonación especial al texto.

1
Lectura en voz alta.
La lectura en voz alta debe Lectura comentada. Si un texto presenta cierta
ser enfática, impactante complejidad puede utilizarse una lectura comentada
Lectura compartida. Esta es otra

2 modalidad de lectura en voz alta,


en la que se propicia la interacción
entre todos los participantes.
4 Lectura en parejas. Muchas veces los
estudiantes aprenden más de sus compañeros
o sus amigos que del docente

3
5
6
Lectura
independiente o
individual. Es la
modalidad más
Como dice Cassany (2013: 106), la comprensión se profundiza cuando se contrastan varias común de la lectura y
interpretaciones individuales. Esta modalidad se enriquece si los dos estudiantes tienen el se realiza en voz baja
tiempo para leer y para escuchar. o en silencio
ESTRATEGIAS DESPUÉS
DE LA LECTURA
Comprensión ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
global y específica Formulación DESPUÉS DE LA
DESPUÉS DE LA
LECTURA de fragmentos o Recapitulación de opiniones
LECTURA

del tema del texto

Expresión de
experiencias y
emociones Aplicación de las Construcción
personales ideas leídas en la
de textos.
vida cotidiana.
MIL GRACIAS¡¡¡

También podría gustarte