Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia


Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Leucemia e inmunodeficiencia felina


INTRODUCCIÓN

Las enfermedades virales felinas son muy frecuentes en nuestro medio, ya que se
encuentra mucho gato en condición de calle, o por la falta de conocimiento de sus
dueños sobre la vacunación preventiva. El virus de la Leucemia Felina (VLeF) y el
de la Inmunodeficiencia felina (VIF) están clasificados dentro de la misma familia
viral, son genética y estructuralmente diferentes, pero presentan cierta similitud en
sus formas clínicas, ya que ambas inmunosuprimen y pueden llegar a causar una
falla multiorgánica en el gato.
Leucemia felina
La Leucemia Felina es una enfermedad causada por el Virus de la Leucemia
Felina (ViLeF). Se trata de un retrovirus perteneciente al género
Gammaretroviridae, parte de la subfamilia Oncornaviridae. Este género se
caracteriza por contener oncogenes con capacidad de inducir la formación de
neoplasias en los individuos afectados.
Subtipos virales
Se conocen 4 subtipos: A, B, C y T. Los diferentes subtipos están definidos por su
tropismo celular y su diferente patogenicidad.

Suptipo A :Está implicado en todas las infecciones del virus (el 100% de los gatos
virémicos) bien solo o en combinación con el B y/o el C. Tiene una elevada
capacidad infectiva y puede provocar neoplasias hematopoyéticas.
Existe una variante de este subtipo llamada FeLV-SIDAF (síndrome de inmuno-deficiencia adquirida felino) formada tras una mutación del gen env y que depende del subtipo A para
replicarse, que induce un síndrome de inmunodeficiencia fatal. En un estudio realizado produjo este síndrome a todos los gatos libres de patóge-nos a los que se les inoculó

El subtipo B: se origina mediante la recombinación


del subtipo A con partes del
virus endógeno enFeLV. No es contagioso y se le relaciona con
el desarrollo de
linfomas.
• El subtipo C: es el resultado de mutaciones en el gen
env que permiten al virus
unirse a un nuevo receptor de superficie de eritrocitos y otras
líneas hematopoyé-
ticas, causando trastornos de los glóbulos rojos: anemia aplásica
severa o leucemia
eritroide. Es muy poco frecuente, se aísla en menos de un 1%
de los gatos infecta-
dos y no es contagioso.
• El subtipo T: es una variante del subtipo A que
presenta tropismo por los linfoci-
tos T, provocando su lisis y una inmunosupresión severa
Aquí terminar de poner tos subtipos si se puede resumidos y agg fotos
SIGNOS CLÍNICOS
● Fiebre
● Pérdida de apetito
● Letargo
● Pérdida de peso
● Deterioro y pérdida del pelaje
● Mala recuperación de enfermedades
● Inflamación de los ganglios linfáticos
● Anemia
● Alteraciones gastrointestinales
● Infecciones de la piel
● Infecciones de las vías respiratorias superiores 7
TRANSMISIÓN
Patogenia
Diagnóstico
Aquí poner está tabla y esa info se me hace que viene más completa que la
diapositiva
TRATAMIENTO
Se ha utilizado varios protocolos terapéuticos, que lo único que consiguen es
alargar y brindar mejor calidad de vida, pues no hay curación, por ello se debe
recurrir es a la profilaxis mediante vacunación y evitar el vagabundeo de los
gatos. Los gatos FeLV positivos que no presenten síntomas no requieren de
tratamiento específico, pero los sintomáticos deben recibir medicamentos y
terapia de apoyo de acuerdo a la condición clínica que presentan (inapetencia,
anemia, tumores, etc.)

El tratamiento se enfocará según la sintomatología del animal y puede orientarse


así:
12
Tratamiento

También podría gustarte