Está en la página 1de 10

SEP SES TecNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“SUSTITUCIÓN DEL SILICIO CRISTALINO POR EL NITRURO DE GALIO EN LOS PANELES SOLARES”

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

PRESENTA:

• MARTINEZ DE JESÚS MONSERRAT


• CAMARILLO HIDALGO JESÚS EUSEBIO
• HERNÁNDEZ MARTÍNEZ JOSUE
• ZAMORA FABIAN MOISES
• VILLA VALLE JESÚS EMANUEL
• TORRES GÓMEZ JORGE

PROFESORA:

ING. ISABEL REYES MUCIÑO

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, ABRIL DE 2023


CONTENIDOS
01 Introducción

02 Objetivos
03 Planteamiento del problema
04 Hipótesis
05 Justificación
06 Cronograma
07 Referencias
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la demanda de energía crece desmesuradamente y
la necesidad de reducir la contaminación se hace cada vez más
importante. Por esta razón, se centrará en la energía solar y
específicamente en los paneles solares, para analizar las
características de un material que puede actuar como sustituto del
silicio cristalino en una celda de panel solar, con el fin de minimizar
aún más los niveles de contaminación. El proyecto se basará en
investigar, analizar, comparar y definir cómo este material sustituto
puede ser menos contaminante.
OBJETIVOS

GENERAL ESPECIFICOS
• Analizar • Explicar • Contrastar
las características del nitruro de galio y las razones por las que se podría sustituir el impacto ambiental del silicio cristalino
comprarlas con las del silicio cristalino, el silicio por el nitruro de galio y nitruro de galio
para su sustitución como elemento
semiconductor en los paneles solares.

• Definir • Estimar.
las ventajas y desventajas del nitruro de un ejemplo de cómo se podrían cambiar
galio como sustituto los semiconductores
.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El silicio es el material más utilizado en los paneles solares para
la producción de energía solar. Sin embargo, el proceso de
obtención del silicio cristalino genera una gran cantidad de CO2
y otros contaminantes, lo que aumenta la huella ecológica.
Además, el silicio cristalino puede tener efectos en la salud
respiratoria de los animales y los humanos. Por lo tanto, se está
buscando un material alternativo para reemplazar al silicio
cristalino, y el nitruro de galio parece ser una opción
prometedora debido a su estructura cristalina y su mayor
eficiencia energética. Pero la pregunta sigue siendo: ¿es el
nitruro de galio un material mejor que el silicio cristalino en
términos de rendimiento y impacto ambiental para ser utilizado
en las células solares de los paneles solares?
HIPOTESIS

Es posible optimizar y mejorar las celdas de los paneles solares utilizando nitruro de
galio (GaN) en lugar de silicio cristalino, lo que permitiría reducir el impacto ambiental
generado en la producción de los componentes utilizados para la fabricación de los
paneles solares, aumentar la eficacia y resistencia al voltaje de los paneles, y en última
instancia, reducir la huella ecológica generada por la obtención de energía renovable.
JUSTIFICACION La investigación tiene como objetivo evaluar la
posibilidad de reemplazar el silicio cristalino utilizado
en los paneles solares por nitruro de galio, un
compuesto que se considera menos dañino para la salud
y el medio ambiente. El silicio cristalino utilizado en
paneles solares puede ser perjudicial para la salud
respiratoria y produce contaminantes como el CO2. Por
otro lado, el nitruro de galio es un material más
resistente y eficiente en términos de energía. Esta
investigación tendrá una utilidad metodológica para
futuros proyectos y contribuirá a la protección del
medio ambiente y la salud de los seres vivos.
REFERENCIAS

• Moreno, L. (2016, 15 de julio). ¿Cuáles son los componentes de un panel solar? | Greenheiss.
Greenheiss.Recuperado el 12 de Marzo de 2023 de
https://www.greenheiss.com/elementos-panel-solar/#:~:text=Los%204%20elementos%20en%20los,el%20ai
slante%20y%20la%20carcasa
.

• Anónimo. (2019). Características de paneles solares policristalinos. Solarama. Recuperado el 5 de marzo de


2023, de https://solarama.mx/blog/caracteristicas-paneles-solares-policristalinos/

• Solís, S. (2020, 2 de noviembre). Charles Fritts, el desconocido inventor de los paneles solares. Sacyr.
Recuperado el 11 de marzo de 2023, de
https://www.sacyr.com/-/charles-fritts-el-desconocido-inventor-de-los-paneles-solares#:~:text=Sin%20emba
rgo,%20no%20sería%20hasta,de%20las%20actuales%20placas%20solares
.

• Suarez, L. (2018, 5 de mayo). Paneles solares: cómo funcionan y qué son. Celsia. Recuperado el 10 de
marzo de 2023, de https://www.celsia.com/es/blog-celsia/paneles-solares-como-funcionan-y-que-son/
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
ACTIVIDADES INFORMACIÓN ADICIONAL SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 11 SEMANA 12 SEMANA 13 SEMANA 14 SEMANA 15 SEMANA 16 SEMANA 17
ETAPA 1: ESTRUCTURA DEL
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
Ante c e d e nte s d e l p rob le ma

Pla nte a mie nto d e l p rob le ma

Cronog ra ma
G e ne ra le s
O b je tiv os
Esp e c ífic os
Justific a c ió n

Dise ño d e l ma rc o te óric o

Formula c ió n d e hip óte sis


ETAPA 2: MÉTODO
De te rmin a c ió n d e l tip o d e e stud io
Bosq ue jo d e l mé tod o

ETAPA 3: COMUNICACIÓN DEL


PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Estruc tura forma l d e l
d oc ume nto a c ord e a
lin e a mie ntos e sta b le c id os

Esc e na rio s d e p re se nta c ió n d e


p rotoc olo s

Fecha
Fecha de
entrega
Gracias

También podría gustarte