Está en la página 1de 8

UNIVERCIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DECIENCIAS AGRARIAS


INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CURSO : Filosofía y Fundamentos de la Investigación

DOCENTE : Dávila Cisneros José Manuel

PRÁCTICA : Experimento y Conceptos

PRESENTADO POR :

 Yopla Bustamante Yajaira Yanira


 Mendoza Ruiz Jhordan
 Miranda Flores Katia Mayerli Jhoana
 Ispilco Zambrano Nancy

Cajamarca, 21 de febrero del 2024


Experimento y
conceptos
Introducción

El diseño experimental es una metodología para


investigar relaciones de causa y efecto en un entorno
controlado. Permite evaluar el impacto de variables
independientes en una variable dependiente. Es
fundamental para la validez interna de la
investigación. El diseño adecuado maximiza la
fiabilidad y validez de los resultados.
Variables en el diseño experimental

Las variables independientes son manipuladas por el


investigador para observar su efecto en la variable
dependiente. Además, identificar y definir claramente
estas variables es crucial para el éxito del estudio.
Metodología Experimental
una metodología detallada para llevar a cabo
experimentos en agricultura, incluyendo el
diseño experimental, la recopilación de datos y
el análisis estadístico. Se destacan las técnicas
innovadoras para evaluar el rendimiento de los
cultivos.
Resultados Significativos
Los autores exponen los resultados clave de sus
experimentos, como su mejoras en la calidad de
los cultivos, eficiencia en el uso de recursos y
resistencia a enfermedades. Se resaltan los
avances relevantes para la agricultura moderna.
Conclusiones sobre diseño experimental

• El diseño experimental es fundameotal


• para establecer relaciones de causa y efecto en la
investigación. La correcta macipulación de variables,
el muestreo representativo y el análisis estadístico
adecuado son pilares para obtener conclusiones
válidas. Uo diseño experimental sólido es la base de
avaoces significativos en la cieocia.

• La aplicación correcta de métodos estadísticos en la


experimentación agrícola es crucial para respaldar la
transición hacia prácticas más sostenibles. La
investigación en explotaciones comerciales ofrece
una perspectiva valiosa, aunque equilibrar el control
experimental con la variabilidad ambiental es clave
para obtener resultados significativos.
REFERENCIAS

• Gutierrez Aranzeta, C. (2000). Introduccion a la metodologia experimental. Limusa.


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=cq3qioykDggC&oi=fnd&pg=PA5&dq=info:cr_7rnlKQz
YJ:scholar.google.com/&ots=o0U0gKeyh5&sig=9XMkH4xaAmhKRMdWDvo2nuNE7nU#v=onepag
e&q&f=false

• FERNÁNDEZ ESCOBAR (2010). EXPERIMENTACIÓN EN AGRICULTURA. Junta de


Andalucía.

También podría gustarte