Está en la página 1de 21

Manejo conductual y emocional de estudiantes con

hiperactividad .
PARA OPTAR Al TITULO DE PSICOPEDAGOGA.
Estudiantes : Miriam Neira Toloza
Barbara Oñate Valenzuela
Nicol San Martin Riquelme .
Docente guía : Verónica Vega Pérez .
I.- INTRODUCCIÓN
Aumento del
Bajo
¿Por qué porcentaje de Preocupación de
rendimiento
TDAH? estudiantes con los padres .
escolar.
TDAH .
II.- FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
DIDÁCTICA
1 2 3
¿Qué es una ¿A quien va dirigida ¿Cómo ejecutamos
propuesta didáctica ? nuestra propuesta ? nuestra propuesta ?
III. CAPÍTULO INTRODUCTORIO
Formulación del
planteamiento del
problema .

Antecedentes del TDAH .

Justificación de la
investigación .
IV. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
1. Justificación de la investigación.
Dificultad en los Manejo de
Alteración del
procesos estudiantes con
comportamiento .
académicos . TDAH.

2.Formulación del problema de investigación.


¿De que manera podemos manejar la conducta y las emociones en
estudiantes con TDAH para lograr un mejor desarrollo educativo ?
V. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Objetivo general Objetivos específicos

 Desarrollar rutinas de trabajo que


 Implementar estrategias de
fortalezcan sus habilidades en las
investigación para niños
áreas académicas y familiar.
con TDAH para mejorar la
convivencia y procesos
 Potenciar habilidades
académicos .
socioemocionales que permitan
regular sus emociones a través de
distintas dinámicas .

 Fortalecer la atención , memoria


y concentración mediante
diversas estrategias lúdicas .
VI. MARCO DE TRABAJO.
1. Fundamentación teórica.
El mantiene que el problema
Russell Barkley principal del TDAH es la
deficiente capacidad de
inhibir la conducta .

El sostiene que los niños pasan Jean Piaget


por etapas del pensamiento y
razonamiento .
“Los niños aprenden
construyendo ” .
VI. MARCO DE TRABAJO
George Still.
En 1902 dio la primera
descripción de las
conductas agresiva e
impulsiva con falta de
atención, observada en un
grupo de niños.
Marco conceptual

Trastorno por difícil de atención con


hiperactividad

Impulsividad Inatención Hiperactividad


VII. CAPÍTULO PRIMERO.
Introducción del capitulo .
A continuación se da a conocer nuestro caso de estudio y los antecedentes
relevantes de este .

Datos del estudiante :


Antecedentes:
Nombre : Vicente
familiares: Vive con
Ignacio .
ambos padres ,que
Fecha de nacimiento :24
apoyan constantemente
de octubre 2014 .
su desarrollo educativo .
Edad : 8 años .
Desarrollo cognitivo :
Establecimiento :
Normal
Colegio Santa
Antecedentes
Emilia ,ciudad de
académicos : Cuenta con
Concepción .
apoyo individualizado .
Curso : 3 año Básico .
VII. CAPÍTULO PRIMERO.
Diagnostico : Trastorno Déficit atencional e hiperactividad .

Instrumento de evaluación :
Evalúa -2.0 .
Fecha : 23 /03 /2023 .

El presente instrumento de
evaluación (Evalúa ) fue
facilitado por la educadora del
nivel de nuestro estudio de
caso ,del Colegio San Emilio.
VII. CAPÍTULO PRIMERO.
VII. CAPÍTULO PRIMERO.
Instrumento de evaluación :
Test de Conners .
Fecha : 22 /06 /2023.
VIII.- CAPÍTULO SEGUNDO: PROPUESTA DIDÁCTICA.
Propuesta
didáctica .

Tema a
trabajar :Manejo
conductual y
emocional .

Objetivo: Implementar Como


estrategias de Plan de evaluamos :Guía
intervención en niños trabajo :Nuestras de trabajo ,
con TDAH. actividades constan observación y lista
de 45 minutos cada de cotejo .
una .
VIII.- CAPÍTULO SEGUNDO: PROPUESTA
DIDÁCTICA
Paradigma educativo que fundamenta nuestra
propuesta didáctica .
Rol del educador

Paradigma cognitivo
Rol de la familia
IX.- PROPUESTA DIDÁCTICA.
Ámbito a trabajar Experiencia Recursos Evaluación

Matemáticas : Realizas estrategias de -Laminas Guía de trabajo


Multiplicaciones multiplicación . -Fichas
-papel , lápiz y goma

Lenguaje : Reproducir lectura en voz -Diversos textos cortos Lista de cotejo


Fluides lectora alta .

Lenguaje : Crear un personaje a través de - Un cuento de referencia Lista de cotejo


Escritura creativa la escritura . -Hoja , lápices .

Orientación : Identificar las distintas - Tarjetas de las emociones . Lista de cotejo


Identificar las emociones experimentadas
emociones en situaciones cotidianas.

Lenguaje : Practicar las distintas técnicas - Diversos libros Bitácora diaria .


Desarrollar el gusto de lectura . - Premios
por la lectura - Bitácora .
(actividad sugerida
para los padres ) .
IX.- PROPUESTA DIDÁCTICA.
Objetivo Aprendizaje Experiencia de Aprendizaje . Recursos para Evaluación.
general esperado El aprendizaje .

Desarrollar Se espera que el Inicio: Invitamos a los estudiantes a tomar -Alfombra Lista de cotejo .
ejercicios de estudiante logre asiento en la alfombra . -Cojines
respiración realizar el Para presentar nuestra actividad a realizar la
correctamente . ejercicio cual lleva por nombre :
correctamente, “La respiración de la abeja”.
de manera que
se logre la Desarrollo: Continuamos tomando la
relajación del postura del indio cruzando nuestras piernas.
cuerpo , para Con el dedo índice deben tapar sus oídos,
calmar los cerrar los ojos y tomado aire por la nariz
pensamientos y muy profundo.
emociones. Luego, a medida que vamos soltando,
realizamos la imitación del zumbido de una
abeja. Hasta eliminar completamente el aire.

Tomamos un pequeño descanso sin perder


la postura para luego retomar.

Cierre: Para finalizar realizamos una lluvia de


preguntas, para saber como se sintieron con
el ejercicio.
X. CONCLUSIONES.
XI. ANEXOS.
SUGERENCIAS.
Mejoramiento de la
estructura e
implementación .

Mejorar la accesibilidad
Incorporar metodologías
Para estudiantes que
de comunicación
presenten alguna
alternativas como sistema
discapacidad o NEE .
braille , lengua de señas .

Mejorar la comunicación
entre el instituto y el
alumnado .

También podría gustarte