Está en la página 1de 43

PRAGMATISMO Y FILOSOFÍA

ANALÍTICA
INTRODUCCIÓN
EL PRAGMATISMO Y LA FILOSOFÍA ANALÍTICA HAN CONTRIBUIDO DE MANERA
SIGNIFICATIVA A LA FILOSOFÍA Y A OTRAS DISCIPLINAS A LO LARGO DE LOS
AÑOS. EL PRAGMATISMO, CON SU ENFOQUE EN LA UTILIDAD, LA ACCIÓN Y LOS
RESULTADOS, HA INFLUIDO EN MUCHAS ÁREAS, DESDE LA EDUCACIÓN HASTA
LA POLÍTICA. POR OTRO LADO, LA FILOSOFÍA ANALÍTICA, CON SU ENFOQUE EN
EL ANÁLISIS LÓGICO Y CONCEPTUAL, HA TENIDO UN IMPACTO SIGNIFICATIVO
EN LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE, LA FILOSOFÍA DE LA MENTE Y LA LÓGICA.
NUESTROS OBJETIVOS SON COMPRENDER, ANALIZAR Y EXPLICAR LOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LOS REPRESENTANTES DEL PRAGMATISMO Y
LA FILOSOFÍA ANALÍTICA, Y ASIMISMO EXPLORAR COMO ESTAS CORRIENTES
FILOSÓFICAS SE APLICAN A LOS PROBLEMAS ACTUALES.
I. ASPECTOS GENERALES

II. WILLIAM JAMES

PARTE 1 III. CHARLES PEIRCE


S
PRAGMATISMO
1
IV. JOHN DEWEY

V. STUART MILL
PRAGMATISMO

Definición Contexto histórico Características Representantes

- considera que el conocimiento


El pragmatismo es una corriente El pragmatismo surge a finales del deriva del pensamiento y la
filosófica que enfatiza la importancia siglo XIX en Estados Unidos, Este acción y enfoque práctico. El pragmatismo surge
de la utilidad práctica y los movimiento filosófico se desarrolla - Considera que la verdad y los con figuras destacadas
resultados concretos en la toma de en un periodo de cambios sociales, valores se determinan por las
decisiones y la evaluación de la científicos y tecnológicos, influido consecuencias que se puedan como Charles Sanders
verdad, considerando que la validez por la evolución de la teoría obtener en la vida práctica. Peirce, William James
de una idea se basa en su eficacia y evolutiva, avances en la psicología - Plantea que la experiencia es
aplicación en la realidad. y la creciente industrialización. apertura hacia el futuro, y John Dewey.
previsión y regla de acción.
WILLIAM JAMES CHOCCE QUISPE
EDMER

William James (1842-1910)


Todo lo que es real
es práctico
PRINCIPIOS DEL PRAGMATISMO: Se centra en la utilidad y la práctica en lugar de en las verdades absolutas y los
fundamentos inamovibles . En primer lugar, enfatiza la importancia de considerar las consecuencias prácticas de nuestras
creencias y acciones. sostiene que la verdad de una idea se prueba a través de su utilidad y su capacidad para guiar nuestras
acciones. Además, destaca la importancia de la voluntad y la elección en la formación de nuestras creencias, y reconoce la
importancia de la experiencia individual en la búsqueda de la verdad.

TEORÍA DE LA VERDAD UTILIDAD Y PRÁCTICA


Según James la verdad de una idea se define por su capacidad W. James desarrolló ideas relacionadas con la práctica y utilidad.

para producir resultados útiles y satisfactorios en la experiencia • Verdad como utilidad


humana y es dinámico y en constante cambio. • Énfasis en la acción

• Flexibilidad y adaptabilidad

• Resolución de problemas

• Pluralismo
WILLIAM JAMES

ÉTICA LA VOLUNTAD
DE CREER
Se basa en las consecuencias EMPRIRISMO Defiende fe sin pruebas científicas.
prácticas de nuestras acciones y RADICAL Verdad se manifiesta en utilidad.
en la importancia de la empatía y Importancia de diversidad de opiniones
Considerar los hechos concretos
la comprensión hacia los demás. para comprensión completa. Verdad
como hipótesis que pueden ser
Se enfoca en el impacto en el subjetiva, perspectivas individuales.
modificadas a medida que se
bienestar y la felicidad de los Desafiar creencias, ampliar
acumulen experiencias futuras.
demás. perspectiva. Interacción con diferentes
- Unidad de experiencia
o La empatía puntos de vista.
- La continuidad con la experiencia
o La experiencia
o las consecuencias
PRAGMATISMO Y EL
SENTIDO COMÚN
PLURALISMO
PRAGMATISM SENTIDO
Influye en su comprensión O COMÚN

filosófica al enfatizar la
Es un modo de pensar que abarca Es la sabiduría práctica
importancia de la visión
diferentes disciplinas y ayuda a basada en la acumulación de
individual y la experiencia decidir y regular el significado y uso experiencias y conocimientos.
personal. Niega la duplicidad del lenguaje. Según James, la Para James, es una guía
entre sujeto y objeto, verdad se determina por su utilidad confiable en la vida cotidiana,

afirmando que la conciencia y práctica y se centra en los resultados basada en la intuición y la

su contenido no están y consecuencias de nuestras sabiduría colectiva. Un


acciones. ejemplo es la reacción de
separados.
correr al ver un oso.
CHARLES PEIRCE CONGA VASQUEZ
DEYVI

“EL CONOCIMIENTO NO 3.1.1. Perfil biográfico de Peirce. Charles


ES UNA POSESIÓN, SINO Sanders Peirce fue un filósofo, lógico y
UN PROGRESO” científico estadounidense. Es considerado el
fundador del pragmatismo y el padre de la
semiótica lógica, moderna o teoría de los signos.
Nació el 10 de septiembre de 1839, en
Cambridge, Massachusetts, Esatdos Unidos.
Falleció el 19 de abril de 1914, en Pensilvania,
Estados Unidos. Sus padres fueron Benjamin
Peirce y Sarah Hunt Mills.
3.1.2. La noción del pragmatismo de
Peirce.

Peirce definió al pragmatismo


como “dar claridad a nuestras
ideas” , un método de
pensamiento para ayudarnos, en
la búsqueda de la verdad, está
existe y al final llegarán a ella
todos los que investigan, la
verdad se encuentra en el efecto,
en la verificación o experiencia.
La primeridad.

LA SEMIÓTICA DE La concepción
CHARLES S. tríadica del ser. La segundidad.
PEIRCE

La terceridad.
LAS TRES TRICOTOMIAS DEL
SIGNO.

Donde se generan los procesos de


acción y significación

Primera tricotomia. Segunda tricotomia Tercera tricotomia.


CONCLUSIÓN
Se llegaron a las siguientes conclusiones, comprender y explicar los
fundamentos filosóficos del pragmatismo que pone énfasis en la acción, la
experiencia y las consecuencias prácticas de las ideas. Se centra en la utilidad y
eficacia de las creencias en lugar de buscar una verdad absoluta que promueve
la resolución de problemas, la adaptación al cambio y la conexión entre teoría y
práctica, así mismo la filosofía analítica se destaca por su enfoque en el análisis
lógico y el lenguaje, buscando abordar los problemas filosóficos de manera
rigurosa y precisa. A través de la aplicación de la lógica y el análisis conceptual
nos ha proporcionado herramientas y métodos para descomponer los conceptos
filosóficos en sus componentes más básicos y examinarlos de manera
sistemática.
YANAMA PARIONA

JOHN DEWEY RUTH

Filósofo, educador
1859-1952
Dewey es conocido y psicólogo
uno de los fundadores norteamericano.
del pragmatismo.

Murió el 1 de junio de
1952 en Nueva York. Su
Nació el 20 de trabajo ha continuado
octubre en 1859 influyendo en la
en Burlington. educación y la filosofía
hasta el día de hoy.
OBRAS Y EL
PRAGMATISM
O

ÉTICA EDUCACIÓN LÓGICA EPISTEMOLOGÍA

El enfoque de la Su teoría del Se centra en el Se basa en su enfoque


filosofía moral de John aprendizaje concepto de que la pragmatista y su concepto
Dewey era reemplazar experiencial es lógica surge de la de conocimiento como una
el objetivo de identificar importante para la operación de herramienta para la acción
fines últimos o educación moderna investigación y se y resolución de problemas.
principios morales porque promueve el utiliza para controlar Dewey sostiene que el
supremos con el aprendizaje dicha investigación conocimiento no es algo
objetivo de identificar significativo a través de para producir estático y abstracto.
formas de mejorar la experiencia directa. aserciones
nuestros juicios de - Cualidad estética garantizadas. • Dicotomía entre
valor. - Contenido científico - Teoría y practica el racionalismo y el
- Ética experimental - Valor social - Lógica en proceso empirismo.
- Ética-social - Experiencia
- Ética-democracia
JOHN STUART MILL YANAMA PARIONA
RUTH

John Stuart Mill nació Mill desempeñó un


el 20 de mayo de papel importante en la
1806 en Londres, política y la filosofía
Reino Unido del siglo XIX.

Su experiencia en el Murió el 8 de mayo


servicio público influyó de 1873, dejando un
en su perspectiva legado duradero
política y en sus ideas como defensor de la
sobre la relación entre libertad individual, la
el individuo y el igualdad de género y
Estado. la ética utilitarista.
INFLUENCIAS
LA ÉTICA LA LIBERTAD
UTILITARIS POSITIVISM EMPIRISM DEL
MO O O PENSAMIENT
La ética utilitarista de Stuart O
Mill adoptó una postura Conocimiento proviene
Mill propone el
Mill se basa en la idea de que positivista en su filosofía, de la experiencia
"principio del daño"
las acciones deben ser pero también la combinó sensorial.
como guía fundamental
juzgadas por su capacidad con elementos del 1. Experiencia como
para la libertad
para maximizar la felicidad o utilitarismo, una teoría fuente de conocimiento.
individual. Según este
el bienestar general. ética que sostiene que las 2. Método inductivo.
- Principio de la mayor principio, los individuos
acciones deben ser 3. Ciencias sociales y
deben ser libres para
felicidad juzgadas por su capacidad naturales.
- Cálculo de la utilidad actuar como deseen,
para producir la mayor 4. Utilitarismo.
- Calidad y cantidad de siempre y cuando sus
felicidad para el mayor 5. Limitaciones del
acciones no causen daño
placer número de personas. empirismo.
- Reglas y actos a otros.
- Justicia y derechos
El método de Mill en la filosofía política refleja su

EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
compromiso con el utilitarismo, la libertad individual
y la democracia. Su trabajo ha tenido una influencia
duradera en la filosofía política y sigue siendo
relevante en los debates contemporáneos sobre la
libertad, la democracia y los derechos humanos.

POLÍTICA
Igualdad de género: Mill fue uno de los primeros
defensores de la igualdad de género en la política,
sostiene que las mujeres deben tener los mismos
derechos y oportunidades que los hombres en todos los
aspectos de la vida.

Educación: Mill creía que una democracia efectiva


dependía de una población educada. Argumentaba
que el gobierno debería desempeñar un papel en
garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso
a una educación de calidad.
I. ASPECTOS GENERALES
PARTE 2
II. GOTTLOB FREGE
FILOSOFÍA ANALÍTICA
III. MOORE

IV. BERTRAND RUSELL

V. LUDWING WITTGENTEIN

VI. RUDOLF CARNAP


FILOSOFÍA ANALÍTICA
DEFINICIÓN
REPRESENTANTES La filosofía analítica es una corriente
- filosófica que se centra en el análisis
GOTTLOB FREGE CARACTERÍSTICAS
- MOORE lógico y lingüístico de los conceptos, con
- RUSELL énfasis en la claridad y precisión del • Se centra en un análisis riguroso del
- WITTGENTEIN lenguaje para abordar problemas lenguaje y las ideas utilizadas en las
- R. CARNAP discusiones filosóficas.
filosóficos.
CONTEXTO HISTÓRICO • utiliza la lógica formal y la
argumentación rigurosa.
la filosofía analítica surgió a finales del
siglo xix y principios del xx como • Se centra en problemas
respuesta a avances específicos y en las conceptuales y cognitivos en lugar
ciencias naturales como la biología, la de resolver problemas abstractos o
física y la química. metafísicos.
Fue el primer matemático
en realizar la estructura
Nació el 8 de axiomática de la lógica de
noviembre de 1848 en los enunciados, sentado
Wismar - Alemania las bases de la teoría de la
demostración matemática,
asimismo ahondo en la
semántica lógica.
matemático lógico y
filósofo alemán,
falleció el 26 de
considerado el padre de
julio de 1925.
la lógica matemática y
la filosofía lógica GOTTLOB FREGE
LOS FUNDAMENTOS DE LA LÓCICA
EN EL LENGUAJE Y LAS
ONTOLOGÍA MATEMÁTICAS

• El lenguaje lógico de Frege


• La aproximación de Frege a la
filosofía de las matemáticas.
Denotaciones • La reducción de la aritmética a la
ordinarias lógica.

Son las referencias directas de


los hombres comunes en el
lenguaje natural. Frege
distinguió entre la denotación
y el sentido.
DESAFÍOS DE LA FILOSOFÍA DEL
LENGUAJE Y LAS MATEMÁTICAS

Existencia y Proposicione
generalidad. s

Los aportes de Frege en la lógica


Frege dice que una verdad científica
proposicional y en la lógica de predicados lo
se puede fundamentar de dos maneras:
convirtieron en el mayor reformador de la
- Mediante la prueba lógica,
lógica. Introdujo los cuantificadores que
como la fundamentación más pura y
hicieron posible la creación de la lógica de
firme.
predicados, las proposiciones aritméticas
- Por medio de hechos
pueden ser probadas como teoremas a partir de
justificados mediante una prueba en la
los principios básicos de la lógica.
cual parte de su estructura tiene
alguna implicación con hechos no
matemáticos.
CCACRO QUISPE R.
GERÓNIMO
AUCCAPUCLLA SULCA JOSUÉ

- El antecedente mas
adecuado fue su abuelo
lord John R.
El demostrar una proposición le
-Este antecedente produjo una insatisfacción ya
influyo mucho en la que tendría que aceptar ciertos
conciencia política y axiomas.
social de Russell
Russell explico la analogía del barbero:

También podría gustarte