Está en la página 1de 7

Teratogenos ambientales

• La palabra “teratología” se refiere a aquellos factores y agentes no


genéticos (es decir ambientales), que si llegan al embrión y feto a
través de la madre, producen alteraciones del desarrollo y defectos
congénitos, sean físicos, psíquicos, sensoriales, etc.
• Por ello, a los factores ambientales que alteran el desarrollo
embrionario se les llama teratógenos.
endógeno
• Metabolitos producidos por la madre o por el feto
Factores ambientales como teratógenos
• Los factores ambientales causan trastornos genéticos, dichos factores
son:
• Infecciones
• Compuestos químicos
• Fármacos
• Causan 7 a 10% de las anomalías congénitas.
• La diabetes mellitus puede definirse como un trastorno crónico del
metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y grasas.
Clínicamente, se reconoce por una disminución relativa de la insulina,
y por la presencia de hiperglucemia, glucosuria y cetoácidosis.
• Las mujeres con diabetes en el embarazo son divididas en dos
categorías:
• – Aquellas en que la diabetes antecede al embarazo, y reconocidas
como diabéticas pre gestacionales (DPG).
• – Aquellas cuya intolerancia a la glucosa se desarrolla durante la
gestación, y que conocemos como diabéticas gestacionales (DG), o
como propone la OMS, llamarlas diabéticas mellitus gestacionales
(DMG).

También podría gustarte