Está en la página 1de 26

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR


VACUNACION

DR. LUCIO RAFAEL SANCHEZ ROJAS

JURISDICCION SANITARIA 01
VALLES CENTRALES

FEBRERO 2024

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
Vigilancia
Epidemiológica
Conjunto de métodos y procesos
estandarizados de las instituciones del
SNS con el objeto de generar información
oportuna y confiable para la toma de
decisiones, medir el impacto de los
programas y definir áreas y grupos de
riesgo en todos los niveles.

SISTEMAS
RUTINARIOS SISTEMAS
(SUIVE) ESPECIALES

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
Vigilancia Epidemiológica de EPV

Enfermedades prevenibles por vacunación


 Parálisis flácida aguda y poliomielitis
 Enfermedad febril exantemática y sarampión
 Rubéola y síndrome de rubéola congénita
 Tétanos (neonatal y Adulto)
 Síndrome Coqueluchoide y tos ferina
 Difteria
 Tuberculosis meníngea
 Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e
Inmunización .

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
Notificació
n
•Son objeto de notificación obligatoria e inmediata los casos probables o
defunciones

–Poliomielitis
–Parálisis flácida aguda
–Sarampión
–Enfermedad febril exantemática
–Difteria
–Tos ferina
–Síndrome Coqueluchoide
–Tétanos
–Tétanos neonatal
–Tuberculosis meníngea
–Rubéola
–Síndrome de Rubéola Congénita

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
Notificació
n

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA

•E.F.E.
•Persona de cualquier edad
que presente fiebre, exantema
maculopapular sin importar la
duración del mismo y uno o
más de los siguientes signos y
síntomas: Tos, Coriza,
Conjuntivitis y/o
Adenomegalias

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA

• Sarampión

• Rubeola

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA

• ACTIVIDADES:

• Notificación inmediata
• Estudio epidemiológico de EFE especificando el diagnostico Pb
• Evaluar coberturas de vacunación
• Aplicación de biológico SRP
• Búsqueda intencionada de casos.

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
• OCULARES. Cataratas, retinopatía pigmentaria, macroftalmia, glaucoma, estrabismo.
• NEUROLOGICAS: Defectos motores, retraso mental, meningoencefalitis, microcefalia,
alteraciones del comportamiento, alteraciones centrales del lenguaje, autismo.
• AUDITIVAS: Sordera por afección del nervio auditivo, sordera central, lesión del oído
medio.
• CARDIOVASCULARES: Persistencia del conducto arterioso, estenosis de la arteria
pulmonar, defectos del septum ventricular, estenosis supraventricular, estenosis aortica,
tetralogia de Fallot, miocarditis y necrosis del miocardio, proliferacion fibromuscular de la
intima.
• GASTROINTESTINALES: Hepatitis crónica obstructiva.
• RETICULOENDOTELIALES: hepatomegalia, esplenomegalia, linfadenopatia sistémica.
• HEMATOPOYETICAS: Púrpura trombocitopenica, hematopoyesis extramedular.
• PULMONARES : Neumonía intersticial.
• ORTOPEDICAS: Radiolucensias óseas.
• OTRAS: Bajo peso al nacimiento.

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
Acciones de Prevención y Control

Cerco epidemiológico
•1) Búsqueda intencionada de casos y contactos alrededor del domicilio del
caso primario en un área de 25 manzanas. Si durante el recorrido se
descubre otro caso probable, se extenderá el bloqueo a otras manzanas u
otra localidad según sea el caso.

•2) Búsqueda activa de casos de EFE y de sarampión en centros laborales,


tianguis, mercados, escuelas, y otros establecimientos con potencial de
transmisión

•3) Verificación de las coberturas de vacunación y aplicación de biológicos a


población susceptible

•4)Promoción de la salud e información al público

•La búsqueda activa se realiza también en centros de salud del área afectada,
clínicas privadas y hospitales considerando para ello la revisión de los
diagnósticos de la consulta diaria.

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
Búsqueda activa

CENTROS
BUSQUEDA ACTIVA DE DE SALUD
CASOS
HOSPITALES Y
(RETROSPECTIVA 1 CLINICAS
MES Y PERMANENTE) CONSULTORIOS
PARTICULARES

Revisión de hoja diaria del medico Diagnósticos de ingreso y egresos


Revisión de expedientes y en caso necesario visitas domiciliarias

ESCUELAS Y GUARDERIAS
BUSQUEDA ACTIVA HOTELES, RESTAURANTES Y AEROPUERTOS
CENTROS RECREATIVOS
CENTROS LABORALES Y CAMPOS AGRICOLAS
OTROS (CARCELES, C/TUTELARES)

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
Estudio de comunidad

Censar familias en 25 manzanas alrededor del


caso
Censar un peridomicilio de 25 manzanas por
cada caso adicional
Hacer barrido total en localidades de menos de
2500 habitantes
Evaluar las coberturas de vacunación
Analizar factores de riesgo y cadenas de
transmisión
Hacer seguimiento del área afectada en
presencia de casos confirmados por 4 meses (6
periodos de incubación).
Elaborar informes y notificar a autoridades
diariamente

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
Bloqueo vacunal

• IDENTIFICAR NIÑOS SUSCEPTIBLES


• VACUNAR SUSCEPTIBLES DETECTADOS
• EN PRESENCIA DE CASOS CONFIRMADOS :

TURISMO EDUCACION
Hoteles Escuelas
Restaurantes Guarderias
Aeropuertos Centros Centros
recreativos Deportivos

CENTROS LABORALES
Maquiladoras
Campos agrícolas

Otros

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
TOMA DE MUESTRA

Muestra serológica: Realizar en los primeros 30 días post exantema. Obtener


de 5-7 ml. de sangre venosa en un tubo sin anticoagulante, rotularlo y enviar
inmediatamente en un empaque térmico a una temperatura entre 2° y 8°C.

Muestra de exudado faríngeo: Realizar en los primeros 5 días post exantema.


Con un hisopo de dacrón o rayón levantar la úvula, colocar en la pared
posterior de la garganta y girarlo suavemente. Enviar inmediatamente en un
tubo de ensayo con 2 ml. de medio de transporte viral en empaque térmico
entre 2-8°C.

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
SINDROME
COQUELUCHOIDE
• La tos ferina es una de las enfermedades mas letales de la niñez, sobre todo en zonas de
malnutrición en donde las infecciones múltiples son comunes.

• Sistema de Vigilancia de Síndrome Coqueluchoide :

• a) Notificación oportuna dentro de las primeras 24 horas


b) Estudio Epidemiológico de Caso
c) Muestra de laboratorio, exudado nasofaríngeo, en fase
catarral o paroxística.
d) Muestra nasofaríngea por lo menos a cinco contactos
e) Clasificación final oportuna dentro de los primeros 60
días.

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
SINDROME
COQUELUCHOIDE

• CASO PROBABLE: Persona de cualquier edad, con tos de 14 o mas días de evolución y con 2 o
mas características, paroxística, en accesos, espasmódica y/o estridor laríngeo inspiratorio y uno
o mas de los siguientes datos: cianozante, hemorragia (conjuntival, petequias, epistaxis),
biometría hemática con leucocitosis, con predominio de linfocitos o haber estado en contacto
con casos similares en las ultimas 2 o 4 semanas previas al inicio del cuadro.

• ACTIVIDADES: Notificación inmediata, estudio epidemiológico, toma de muestra de exudado


nasofaríngeo al caso y por lo menos a 3 contactos, búsqueda de casos adicionales, actividades
de bloqueo, seguimiento del caso o brote, clasificación final en no mas de 60 días.

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
SINDROME
COQUELUCHOIDE

• CASO CONFIRMADO: Todo caso probable que tenga aislamiento de Bordetella pertusis por
cultivo o PCR o si el contacto o conviviente presenta aislamiento positivo a Bordetella pertusis.

• ACTIVIDADES: Completar el estudio epidemiológico y expediente clínico y su envío a nivel


superior, intensificar la vigilancia epidemiológica por lo menos 6 semanas después del ultimo
caso probable, evaluar las coberturas de vacunación y realizar actividades de bloqueo.

• CASO DE TOS FERINA CLINICA: Todo caso probable que no cuenta con muestra de el caso y al
menos de 5 contactos.

• PORTADOR ASINTOMATICO: Toda persona sin signos o síntomas


de enfermedad respiratoria a quien se tomo muestra por tener contacto con caso probable o
confirmado.

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
MUERTE MATERNA

Defunción Materna:

Es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
independientemente de la duración y sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el
embarazo mismo o su atención, pero no por causas externas.

Las defunciones maternas se clasifican en:


1. Defunciones obstétricas directas: Son las que resultan de complicaciones obstétricas del embarazo, parto y puerperio,
de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto o de una cadena de acontecimientos originada en
cualquiera de las circunstancias mencionadas.

2. Defunciones obstétricas indirectas: Son las que resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de
una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debida a causas obstétricas directas, pero sí agravada por los
efectos fisiológicos del embarazo.

3. Defunción Materna Tardía: Es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42
días, pero antes de un año de la terminación del embarazo.

4. Defunción Materna por Secuelas: Es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas que ocurre un año o
más después del parto o aborto..

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
COMPARATIVO RAZON MUERTE MATERNA NACIONAL
2024*

Oaxaca ocupa el 3° lugar por Razón de Mortalidad Materna a Nivel Nacional.

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
RAZON MUERTE MATERNA ESTATAL 2023*

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
MUERTES MATERNAS JURISDICCIONAL POR GRUPO DE EDAD 2023 *

MUERTE MATERNA POR GRUPO DE EDAD


5 4
2 2 1
0
<19 20-24 25-29 30-34 35-39 >40

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
MUERTES MATERNAS SEGÚN CAUSA Y ETAPA DE OCURRENCIA 2022- 2023*

2023
2023
12%
44%
12%
22%

22%

HEMORRAGIA (4) INDIRECTA (2) 88%


SEPSIS (2) OTRAS (1) PUERPERIO (8) EMBARAZO (1) PARTO

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
MUERTE MATERNA SEGÚN MUNICIPIO 2023*

MUNICIPIO LOCALIDAD RUTA


MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ CENTRO IMSS BIENESTAR
SAN PEDRO OCOPETATILLO SAN PEDRO OCOPETATILLO SSO
EJUTLA DE CRESPO EJUTLA DE CRESPO SSO

SANTA CRUZ XOXOCOTLAN SANTA CRUZ XOXOCOTLAN SSO


HUAUTLA DE JIMENEZ HUAUTLA DE JIMENEZ IMSS BIENESTAR
EJUTLA DE CRESPO LA ESCALERA SSO
LA PE LA PE SSO
SAN PEDRO SOCHIAPAM SAN PEDRO SOCHIOAPAM IMSS BIENESTAR
OAXACA DE JUAREZ OAXACA DE JUAREZ SSO

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023
LOCALIZACIÓN
MUERTES MATERNAS JURISDICCION SANITARIA 01 2023*

HUAUTLA DE JIMENEZ

SAN PEDRO
SOCHIAPAM EJUTLA DE CRESPO

SANTA CRUZ LA PE
XOXOCOTLAN

LA ESCALERA
SAN PEDRO
OCOPETATILLO MIAHUATLAN DE
PORFIRIO DIAZ

OAXACA

FUENTE: LISTADO DE MUERTE MATERNA 2023 SEMANA 52*


Departamento de Vigilancia Epidemiológica
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Semana 03, Oaxaca, 2023

También podría gustarte