Está en la página 1de 18

MODELOS DE SALUD: PROMOCIÓN EN SALUD

Docente: Claudia Sandoval Saldaña

Fecha: Octubre 2019


CONTENIDOS

Contenidos

Unidad 1:

Contenidos
 Promoción en salud

Actividades
• Clase Participativa
• observación videos de apoyo
• Trabajo grupal- Plenaria

Nombre Área de trabajo: (Calibri/tamaño 10 normal/color blanco)


Resultados de Aprendizaje

Resultados de Aprendizaje

RAA. Caracterizar los componentes del diseño y gestión de


proyectos sociales y participativos en salud, a partir del contexto
local

Nombre Área de trabajo: (Calibri/tamaño 10 normal/color blanco)


REPASO

Fecha:Octubre 2019
SALUTOGENESIS
Su propuesta no es: ¿cómo
puedo escapar a los
peligros al hallarme en el
río?, sino: ¿cómo puedo
convertirme en un buen
nadador?

CONSIDERA LOS
FACTORES
PROTECTORES
(ACTIVOS EN
SALUD)

https://www.youtube.com/watch?v=9xlIgClZucg

Nombre Área de trabajo: (Calibri/tamaño 10 normal/color blanco)


Unidad 1:
PROMOCIÓN EN SALUD

Fecha: Octubre2019
HISTORIA
Henry Sigerist, ( historiador alemán) en 1946
fue el primero en utilizar el concepto de
promoción de la salud: “La salud se promueve
proporcionando un nivel de vida decente,
buenas condiciones de trabajo, educación,
ejercicio físico y los medios de descanso y
recreación”

En el siglo XIX: En Escocia, en 1820, W.P. Alison


describió la asociación entre la pobreza y la
enfermedad; R. Virchow en Alemania, en 1845,
decía que las causas de la enfermedad eran
mucho más sociales y económicas que físicas.

Pero no fue hasta 1945, cuando H.E. Sigerist


utilizó por primera vez el término “Promoción
de la Salud”.
HISTORIA

1974 el Informe del primer ministro canadiense


Lalonde, pasar de un modelo basado en la
curación de las enfermedades a otro sustentado
en la promoción de la salud, considerada la
mejor herramienta para aliviar y reducir los
problemas de salud.

Desde 1978, con la Declaración de Alma Ata, en


la que se estableció el lema: “Salud para todos
en el año 2000”, la promoción de la salud ha sido
un eje de orientación para la creación de
condiciones que la mejoren y promuevan, como
un derecho básico universal, situándola como
una de las mejores inversiones para lograr el
desarrollo económico y social de los países en
todo el mundo.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD

Promoción de la salud Conjunto de actividades realizadas por las personas y las


poblaciones para mejorar su salud. Es decir, consiste en la adquisición de hábitos de vida
saludables. La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de
su propia salud. Según la Organización Mundial de la Salud, la promoción de la salud tiene
tres componentes fundamentales:

 El buen hacer de los gobiernos. Estos deben tener en cuenta a la hora de tomar
decisiones las repercusiones sanitarias de las mismas. Y deben dar prioridad a políticas
que eviten que las personas enfermen o se lesionen.

 Educación sanitaria. Las personas hemos de adquirir conocimientos, aptitudes e


información que nos permitan elegir opciones saludables, por ejemplo, con respecto a
nuestra alimentación y a los servicios de salud que necesitamos.

 Ciudades saludables. Este tipo de ciudades favorece la creación de países saludables y, en


última instancia, un mundo más saludable.

Nombre Área de trabajo: (Calibri/tamaño 10 normal/color blanco)


PROMOCIÓN EN SALUD

Nombre Área de trabajo: (Calibri/tamaño 10 normal/color blanco)


PROMOCIÓN EN SALUD

La promoción de la salud hace referencia al mantenimiento y mejora de


la salud, el término prevención de la salud se refiere a evitar las
enfermedades.

Nombre Área de trabajo: (Calibri/tamaño 10 normal/color blanco)


PREVENCIÓN EN SALUD

PREVENCIÓN : «Acciones orientadas a la erradicación, eliminación, o


minimización del impacto de la enfermedad y la discapacidad».
Incluye : medidas sociales, políticas, económicas y terapéuticas

NIVELES DE PREVENCION
PRIMARIA : Recursos destinados a disminuir la incidencia de una enfermedad,
reduciendo el riesgo de nuevos casos Ej: Educación
SECUNDARIA: Actos destinados a disminuir la prevalencia de una enfermedad,
reduciendo su evolución y duración Ej: exámenes de salud o screning,
autoexamenes
TERCIARIA: Actos destinados a disminuir la prevalencia de las incapacidades
crónicas, reduciendo la invalidez funcional producidas por la enfermedad. Ej:
rehabilitación, inserción social

Nombre Área de trabajo: (Calibri/tamaño 10 normal/color blanco)


PROMOCIÓN Y REGIÓN DE LAS AMÉRICAS (OPS-OMS)

El mandato actual de promoción de la salud para la región de las Américas, la


Estrategia y Plan de Acción sobre promoción de la salud en el contexto de los ODS
2019-2030 aprobada en el 57 Consejo Directivo (2019), propone 4 líneas estratégicas
de acción esenciales para promover la salud:

 Fortalecer entornos saludables


 Facilitar la participación y el empoderamiento de la comunidad
 Fortalecer la gobernanza y la acción intersectorial y abordar los Determinantes
Sociales de la Salud
 Fortalecer los sistemas y servicios de salud
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

17 objetivos para transformar nuestro mundo


Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible
para todos.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/
Nombre Área de trabajo: (Calibri/tamaño 10 normal/color blanco)
Nombre Área de trabajo: (Calibri/tamaño 10 normal/color blanco)
Trabajo grupal ( forma parte de evaluación ejercicio 1)

Población rural, constituída por un porcentaje de madres adolescentes primerizas, que tienen
incorporado el hábito de administrar “agüitas” de yerba a sus hijes, lactantes entre 4 a 6
meses, por otro lado acostumbran a dejar por largas horas a sus pequeños sin realizar
estimulación psicomotora, las mujeres asisten frecuentemente a realizar gimnasia a un salón
en la iglesia, la comunidad cuenta con una posta rural, una escuela básica, una iglesia, las
mujeres adultas de la comunidad se reúnen semanalmente en un centro para Realizar
artesanías en mimbre, tradición que transfiere a mujeres jóvenes de la comunidad. Los
varones no participan en temas que ellos denominan” son asuntos de mujeres”, en la ronda
rural, se pesquisan varios lactantes con cólicos, y riesgo de deterioro del desarrollo psicomotor
en el área motora. Hace años atrás la comunidad se enfrentó a un brote de sarampión, por la
resistencia de las madres jóvenes a vacunar a sus hijos, lo cual lograron superar, las mujeres
trabajan en conjunto en la recolección de productos de la tierra, transfiriendo tradiciones y
cultura desde las generaciones más adultas, teniendo gran influencia en las mujeres más
jóvenes.
1. Identifique y clasifique los activos en salud con que cuenta la comunidad
2. Identifique el problema de salud que aqueja a la comunidad
3. Establezca un plan de promoción para la salud de la comunidad
4. Establezca desde su área : acciones de prevención para la salud de los lactantes
5. Cuáles son las acciones que usted debe establecer como agente promotor de salud

Fecha: Octubre2019

También podría gustarte