Está en la página 1de 10

Peligros y amenazas del

Jardín Botánico Alejandro von


Humboldt

.HEIDY ANGEL
WENDY SUA
El área de estudio se encuentra en un perfil
altitudinal, desde los 1070 msnm hasta los
1170msnm, tiene una temperatura que oscila
entre 22,5 y 26,5 grados centígrados 23°C y una
extensión de 10 hectáreas con un 40% de
superficie plana y un 60% en pendiente, el
nombre de este jardín está dedicado a la
memoria del naturalista alemán Alejandro Von
Humboldt, quien hace 200 años recorrió esta
zona rumbo a los andes del Quindío. El Jardín
Botánico Alejandro von Humboldt se encuentra
ubicado en predios de la Universidad del Tolima,
en la ciudad de Ibagué, a orillas del Río
Combeima a 4° 25’ 31” Norte y 75° 12’ 30”
Oeste., y presenta una vegetación típica del
bosque seco tropical, bosque húmedo
subandino, y bosque húmedo andino, que
sustenta más de 500 especies vegetales y a su
vez es el hábitat de muchas especies animales.
PELIGROS Y AMENAZAS
01 BIOLOGICO Y FISICOS

02 PSICOLOGICO Y BIOMECANICO

03 CONDICIONES DE SEGURIDAD

04 FENOMENOS NATURALES
BIOLOGICOS

Ambientes de trabajo, superficies, documentos,


Bacterias, Hongos
contacto con personas, baños, etc.

Área de trabajo, oficinas, visitas a zonas endémicas,


Picaduras por vectores, roedores
ambientes naturales externos, con vegetación,
Mordeduras por Animales
boscosas, etc. Comunidades, visitas empresariales,
domésticos y no domésticos.
poblaciones, etc.

Picaduras roedores y vectores (Alacranes, hormigas,


Mordeduras (animales domésticos y noabejas, culebras) Ambiente de trabajo ( zonas verdes,
domésticos) jardines, en general) Animales domésticos y no
domésticos: Serpientes.

Contacto con personas, objetos y ambientes contaminados;


trabajar sin usar los elementos de protección personal.
Manipulación de residuos
Por mala gestión y manipulación en el proceso de
recolección y clasificación de los residuos.
FISICO

• Equipos de computo Sonido de eventos, flujo de visitantes


• Por manejo de radios de frecuencia(Trabajadores de seguridad)
• Guadañas, motosierra, sopladores, corta setos, pica hojas, corta césped,
Ruido plantas generadoras, cuarto de maquinas.
• Por estudiantes, salones de clase, actividades curriculares (Docentes)
• Público, uso de taladros, equipos y herramientas.

Temperaturas Clima, temperatura ambiente. Turno día y noche

Iluminación por exceso y/o • Inadecuada altura de luminarias, luz día suficiente.
deficiencia • Áreas húmedas, trabajo a cielo abierto

Radiación no Ionizante, Sol


QUIMICOS

• Manipulación de combustible y aceite para el proceso de


los llenado y mantenimiento de los equipos de corte y
soplado.
• Proceso de limpieza y desinfección (Hipoclorito, varsol,
Líquidos desinfectante, ambientador, desengrasantes.), tratamiento
de pocetas
• Agua contaminada, detergentes líquidos
• Manipulación de químicos (cemento, pegante, pintura,
etc.)

Nieblas y rocíos Cambios de temperatura

• Polvo orgánico e inorgánico, polvos de los libros, limpieza


Polvos, material particulado de estantes
• Barrido, limpieza de polvo, lavado, trapeado

• Manipulación de productos químicos (combustible)


Gases y Vapores • Acopio de residuos
BIOMECANICO
• bípeda, por la necesidad de desplazamientos cortos
mientras se hace la tarea de poda y soplado, por
abastecimiento de la picadora.
Postura • Postura prolonga, sedente
• por rondas en las zonas, por control de acceso.
• Posturas actividades con cepillos, escobas,
traperos, esponjas, etc.

• Una misma postura y un mismo ritmo para corte y


mantenimiento de zonas verdes
• Movimiento de flexiones y extensiones, calificación
Movimiento Repetitivo de trabajos, digitación, escritura en tablero, etc.
• Labores con martillo, serrucho, segueta, mezclado,
etc.

• Levantamiento de cargas, equipos , carga y


descarga de silla, carretilla, carpetas
Manipulación Manual de Cargas, dendrobiologicas etc.
esfuerzo • cemento, materiales, carretillas, palas equipos, etc.
• Baldes con agua, Apertura y cierre de puertas,
canecas.

Desplazamientos con carga, cuadernos, trabajos,


Esfuerzo
equipos, etc.
Condiciones de Seguridad
• uso de armas, golpes con estructuras, objetos, etc. en las rondas que hace el
guarda de seguridad.
Mecánico
• Atrapamientos, Aplastamientos, Fricción Perforación Golpes, Laceraciones.
• Herramientas, carretillas, rastrillo, soplador, guadaña, corta césped, rastrillo, pala.

Accidentes de Tránsito • Flujo Vehicular, transporte de equipos, logística, animales, etc.

• Delincuencia común. Protestas, golpes, agresión física, robos, atracos.


• Inseguridad de la zona donde se encuentra ubicado.
Públicos
• Agresiones de los usuarios y/o visitantes.
• INVASIONES

• Infraestructura, desniveles, accesos, gradas,


Locativo • Escaleras, Pisos, áreas humeas y lisas, terrenos irregulares
• Falta de orden y aseo, espacios reducidos

Ahogamiento • Pocetas, rio.

Eléctrico • Conexiones eléctricas y equipos de computo, equipos y herramientas eléctricas.


FENOMENOS NATURALES (condiciones naturales)

Lesiones, golpes, contusiones, laceraciones,


Sismo
fracturas, daños a la integridad física.

Erupción Volcánica, Lesiones, golpes, contusiones, laceraciones,


deslizamientos fracturas, daños a la integridad física.

Inundación, lluvias fuertes,


Lesiones, golpes, contusiones, laceraciones,
vendaval, precipitaciones de
fracturas, daños a la integridad física.
lluvias, granizadas

Condiciones Naturales, Quema indiscriminada y no


Incendios forestales controlada (visitantes, trabajadores, explosiones.)
(Lesiones, quemaduras, perdidas materiales, muerte)
Gracias

También podría gustarte