Está en la página 1de 38

Tamizaje y Evaluación Nutricional

Objetivos
• Determinar el estado nutricional de un individuo.

• Identificar una deficiencia nutricional preexistente (Inflamación).

• Identificar a los sujetos que puedan beneficiarse de una intervención


nutricional.

• Describir los métodos de tamizaje nutricional y de evaluación del


estado nutricional.
Tamizaje
Una herramienta de tamizaje nutricional debe tener las siguientes
características:
• Sencilla, rápida y de bajo costo
• Confiable, válida, sensible y específica.
• Fácil de realizar, con mínima experiencia nutricional; por ejemplo,
por personal no profesional, por familiares o por los mismos
pacientes.
• Aplicable a la mayoría de los pacientes.
• Diseñada para incorporar solamente pruebas de rutina y datos
disponibles a la admisión del paciente.
Herramientas para el Tamizaje
Las más aplicadas en la práctica clínica son:

• Malnutrition Universal Screening Tool (MUST)

• Mini Nutritional Assessment (MNA)

• Nutritional Risk Screening (NRS 2002)

• Nutritional Risk in Critically Ill, NUTRIC Score:


M.U.S.T.
M. N. A.
N.R.S. 2002 HOSPITALIZADOS

RESPUESTA
POSITIVA
Tevik K, Thürmer H, Husby MI, de Soysa AK, Helvik AS.
Nutritional risk is associated with long term mortality in
hospitalized patients with chronic heart failure. Clin Nutr ESPEN.
2016;12:e20-e29. doi:10.1016/j.clnesp.2016.02.095
Nutric Score UCI
Heyland et al.: Identifying critically ill patients who benefit the most from nutrition therapy: the development and initial validation
of a novel risk assessment tool. Critical Care 2011 15:R268.
Evaluación Nutricional
Evaluación Nutricional
Evaluación Nutricional
Peso
• Peso Actual
• Es el que actualmente tiene el paciente.
• Peso Usual
• Tiene importancia especial en los cambios recientes de peso y para los
pacientes en quienes la obtención del peso actual es difícil o está
contraindicada
• Con el peso usual es posible calcular la velocidad de pérdida de peso en
porcentaje

• Para la realización de cálculos se debe tener en cuenta la presencia de ascitis,


anasarca o edema, deshidratación y falla renal (Agarwal & Weir, 2010)
Clasificación de la Pérdida de Peso en
función del tiempo
Circunferencia Muscular del Brazo
•Indicador del compartimiento muscular esquelético y del
compartimiento proteico corporal.

•Se calcula midiendo la circunferencia del brazo (CB)


ensupunto medio y el espesor del Pliegue del tríceps
(EPT).
Marcadores Bioquímicos
Si la hipoalbuminemia es secundaria a
baja ingesta proteica, el déficit puede ser:

√ Leve: 3,0 - 3,5 g/dL


√ Moderado: 2,5 - 3,0 g/dL
√ Severo: < 2,5 g/dL
√ Críticamente bajo: < 1,5 g/dL.
Valoración Global
Subjetiva (VGS)
Herramienta a través de la cual el estado
nutricional es clasificado de manera
sistemática, a partir de la historia y el
examen físico.
Desarrollada originalmente para clasificar
pacientes quirúrgicos (Dias et al, 2011;
Sheean et al, 2010; Detsky et al, 1987;
2008; Jeejeebhoy, 1984).
Ha mostrado ser un instrumento confiable,
útil y válido para evaluar el estado
nutricional de diversas poblaciones
clínicas.
Se puede utilizar en pacientes obesos
mórbidos.
VGS: PESO
Valoración Global Subjetiva (VGS)
… Sin embargo en la ENFERMEDAD CRÍTICA
Body Composition Lab CT Analysis

Skeletal Muscle

Adipose Tissue

Images courtesy of Dr. Heyland


La Sarcopenia se relaciona con la Mortalidad en pacientes
críticos

• La presencia de
sarcopenia se asoció con
una disminución de los
P=0.018
días en VM (P=0.004) y
de la Estancia en UCI
(0.002)

• El IMC y la albúmina
sérica no se asociaron
con los días libres de VM
ni los días libres de UCI

Moisey LL et al. Crit Care. 2013;17(5):R206.


• Need for a non-invasive, easily accessible, bedside
tool to measure muscle quantity

• Ultrasonography emerging as a potentially accurate


tool for muscle quantification
4- point Method

Maximal compression
Tillquist et al JPEN 2013
Gruther et al. J Rehabil Med 2008
Campbell et al. AJCN 1995
Quantifying Muscle with Ultrasound

Mourtzakis, Parry, Connolly, Puthucheary. Ann Am Thorac Soc. In Press.


Association Between CT Skeletal Muscle CSA and US QMLT

Pearson correlation coefficient=0.45


P<0.0001
Acute Skeletal Muscle Wasting in Critical Illness

Puthucheary JAMA Published online Oct 9, 2013


Rectus Femoris Cross-Sectional Area and Muscle Layer Thickness: Comparative Markers of Muscle Wasting and
Weakness

Puthucheary AmJRCCM 2017;195:136

También podría gustarte