Está en la página 1de 6

OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

ART. 765:
• La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad
de moneda, determinada o determinable, al momento de
constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha
constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de
curso legal en la República, la obligación debe considerarse
como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse
dando el equivalente en moneda de curso legal.
OBLIGACIONES DE DAR DINERO:
1.-EN MONEDA NACIONAL,
2.- EN MONEDA EXTRANJERA
3.- DE VALOR

CADA UNA DE ELLAS TIENE UN RÉGIMEN PROPIO EN CUANTO


AL MODO DE CUMPLIMIENTO.
OBLIGACIONES EN MONEDA NACIONAL
• Son aquellas que consisten en la entrega de una determinada
cantidad de moneda autorizada por el Estado, o sea de curso
legal.
• MONEDAS VIGENTES HOY:
• 1.- PESO: moneda de papel, de curso legal y forzoso en todo el
territorio nacional.
• 2.- PESO ARGENTINO ORO: no se encuentra en circulación pero
su existencia no ha sido derogada. Sólo existen monedas
acuñadas de cinco pesos oros y de medio argentino oro.
RÉGIMEN:
• El deudor cumple entregando la cantidad correspondiente en la
especie designada.
• PRINCIPIO NOMINALISTA
• VENTAJAS: 1).- Otorgar seguridad jurídica; 2) facilidad para la
liquidación de la deuda.
• DESVENTAJAS: la injusticia para el acreedor cuando hay pérdida
del poder adquisitivo de la moneda, o sea cuando pierde valor de
cambio
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
• Son aquellas en que las partes de una obligación pacten como moneda de
pago una que no sea de curso legal en la República Argentina.
• RESEÑA:
• CÓDIGO DE VÉLEZ= ART. 617 ( HOY DEROGADO)= OBLIGACIÓN DE
DAR CANTIDADES DE COSAS.
• SANCIÓN DE LA LEY 23,928 MODIFICA EL ART. 617: “ Si por el acto por el
que se ha constituido la obligación, se hubiere estipulado de dar moneda
que no sea de curso legal en la República, la obligación debe ser
considerarse como de dar sumas de dinero”.
• C.C.Y C. ART. 765…Si por el acto por el que se ha constituido la obligación,
se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la
obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el
deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
• Orden público o supletoria? Mayoría supletoria

También podría gustarte