Está en la página 1de 32

Conciencia

Organizacional FINCHET
y Liderazgo 3

ARMENTA SILVERA, EDIN


CASTAÑO GUTIÉRREZ, VALENTINA
GOBIERNO DOMÍNGUEZ MOYA, YUDDY TATIANA
CORPORATIVO GÓMEZ MURILLO, MARISOL

Entregable 1 MOLINARES ACOSTA, ANDREINA

PROFESOR:
JOSÉ RENÉ CORREA PÉREZ
PRESENTACIÓN EQUIPO 2

EDIN ARMENTA VALENTINA YUDDY TATIANA MARISOL ANDREINA


SILVERA CASTAÑO DOMÍNGUEZ GÓMEZ MOLINARES
Negocios Administración Administración Administración Administración
Internacionales Humana Humana Mercadeo Mercadeo
Observamos como la falta de liderazgo consciente y las malas prácticas del creador de FINCHET permite el ingreso de la
corrupción y los malos contratos, rompiendo el esquema del Gobierno Corporativo.

DIAGRAMA DE ISHIKAWA 1
Observamos como la falta de liderazgo del creador de FINCHET permite el ingreso de la corrupción
y los malos contratos rompiendo el esquema del Gobierno Corporativo

DIAGRAMA DE ISHIKAWA 2
FORMATO DE MATRIZ 1 Y 2
PROBLEMA 2
PROBLEMA 1

CALIFICACIÓN DEL RIESGO

GRADO DE RIESGO
PROBLEMA
PESTEL
1000 RIESGO ALTO
Gobierno corrupto

Político
Conflictos de 600 RIESGO MEDIO

RESULTADO FORMATO MATRIZ 2


interes
Inconsistencias en 600 RIESGO MEDIO

Económico
los ingresos
economicos
Pagos de demandas 1000 RIESGO ALTO
y sobornos
Desconfianza entre 600 RIESGO MEDIO
empleados y
3800

Social
accionistas.
Mala reputacion 1000 RIESGO ALTO
empresarial 3800
1000 RIESGO ALTO

Ambiental Tecnológico
Incumplimiento de
proyectos 4200
Fallas en el 360 RIESGO MEDIO
organigrama
interno 3960
Manejo de 1000 RIESGO ALTO
productos de baja
calidad. 3960
Contaminación 360 RIESGO MEDIO
ambiental 3720
600 RIESGO MEDIO
Demandas internas
3320

Legal
1000 RIESGO ALTO
Cierre de Fintech
#¡REF!

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1bYIGki4Hv50jD1PsutQCsyC https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Usjj5YIkJJXWEG-iZeoJm4XjQC4Syh
d6lYfsyJS/edit?usp=sharing&ouid=114968978593051900087&rtpof=tr 6q/edit?usp=sharing&ouid=114968978593051900087&rtpof=true&sd=true
ue&sd=true
RESEÑA (el la cual se integren elementos concluyentes de las matrices)

De acuerdo a las matrices podemos analizar y ver como unas malas prácticas pueden generar muchos riesgos dentro de grandes empresas o proyectos, el buen
manejo de los gobiernos corporativos es clave para que una empresa no caiga en malas decisiones, en malas practicas que conllevan a la corrupción, al desgaste,
al desempleo, a pérdidas significativas, quiebras, violación de los derechos, demoras, desprestigio e inclusive daños irreparables. El implementar un buen gobierno
corporativo permite a las organizaciones un bienestar general creando viabilidad de oportunidades como fuentes de financiación, incremento en la valoración como
empresa, un mejor desempeño operacional y administrativo, tiende a bajar los riesgos y mejora las relaciones con los grupos de interés y la población en general.

En el caso Finchet podemos destacar los siguientes aspectos:

1. No se Promovió una cultura normativa y de ética para cumplir las normas vigentes, minimizar los riesgos asociados al incumplimiento y generar valor, más
competitividad y sostenibilidad en el tiempo.

2. Los sistemas de control no generaron alertas, no se solicitó reportes y rendición de cuentas en los momentos de crecimiento acelerado de la empresa que
permitiera a las organizaciones conocer cómo están en el cumplimiento de las disposiciones legales y de las normas internas.

3. También podemos decir que las consecuencias negativas de un mal gobierno corporativo como este, acaban costando multas, condenas, prisión, mala reputación
por acciones indebidas e inclusive pueden acabar con la quiebra de las compañías.
REALIDADES DE FINCHET

● FINCHET logró un crecimiento de manera acelerada gracias a la construcción de relaciones políticas que trascendieron el límite de lo éticamente correcto,
permitiéndose colocar la ambición por encima de la evolución corporativa sana.

● En un principio dichas prácticas se podían percibir como exitosas, sin embargo, no son sostenibles en el tiempo y sin dudarlo son la causa de una caída
estrepitosa que afecta la sostenibilidad de la empresa. La no garantía de que el Gobierno Corporativo sea imparcial, no viciado y que su único propósito sea
en pro de sostener una compañía saludable y en pleno cumplimiento de las normativas legales nacionales e internacionales es lo que da paso a que desde la
directiva se tomen de idiomas desde los intereses particulares de sus dueños.

● FINCHET una vez procesado tendrá que ir cerrando operaciones en cada país donde se haya determinado su culpabilidad en prácticas de corrupción, sin
mencionar en las sanciones y penas que deberán responder. En definitiva el mal proceder de sus directivos llevó a cabo la mismísima tumba a donde podría
terminar la compañía.
Conciencia
Organizacional FINCHET
y Liderazgo 3

ARMENTA SILVERA, EDIN


CASTAÑO GUTIÉRREZ, VALENTINA
GOBIERNO DOMÍNGUEZ MOYA, YUDDY TATIANA
CORPORATIVO GÓMEZ MURILLO, MARISOL

Entregable 3 MOLINARES ACOSTA, ANDREINA

PROFESOR:
JOSÉ RENÉ CORREA PÉREZ
MODELO DE GOBIERNO
La propuesta de modelo de gobierno corporativo para FINCHET permitirá que mejore la calidad de trabajo, que haya una mayor trasparencia
en los procesos administrativos y por lo tanto que genere confianza en todos los aliados a través de la gestión de un buen gobierno
corporativo.
Estrategias / Objetivos
1. Medir el desempeño y mejoramiento continuo de los órganos de gobierno y dirección de la Organización.
2. Mantener una operación activa del Comité de Ética, Transparencia y Conflictos de Interés.
3. Desarrollar e implementar políticas de negociación.
4. Definir responsabilidades y roles para toma de decisiones.
5. Garantizar la prevención y control de los riesgos asociados al Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – LA/FT–.
SAFRILAFT
6. Instaurar mecanismos de denuncia de asuntos relacionados con la ética y la conducta.
7. Tener en cuenta personal externo calificado (revisión continua) para ayudar a evaluar la viabilidad proyectos, negocios o contratos
con el personal calificado interno.
MODELO DE GOBIERNO

¿Cómo se lograrán estas estrategias?

Se definirá y evaluará la selección del gobierno corporativo de acuerdo a su importancia:

1. Socios, Accionistas e inversionistas: Controlar y dirigir la empresa.

2. Junta Directiva: Supervisar y asesorar para tomar decisiones.

3. Gerentes: Delegar, proyectar y tomar decisiones.

4.Comités externos e internos: Ayudar en toma de decisiones, evitar riesgos, fomentar el control interno de los procesos y

proyectos.
ÓRGANOS DE GOBIERNO

Elaboración propia
MODELO DE GOBIERNO
• La Junta Directiva y los miembros del Comité Directivo de la Organización deberán ser evaluados por una firma
independiente 2 veces por año.

• Se evaluarán y solucionarán los casos de posibles conflictos de interés con personal calificado y se generarán
recomendaciones y sugerencias para proteger los intereses de la compañía.

• Con el fin de evitar el uso de información privilegiada por parte del representante legal y demás administradores de la compañía,
se implementarán políticas de negociación de acciones.

• Se formarán grupos de gestores internos para la prevención de riesgos de LA/FT, y se involucrará a empleados vinculados,
temporales y contratistas en programas de sensibilización y capacitación sobre el tema.

• Dentro de las políticas generales de la compañía, se implementa el sistema de control, prevención y gestión de riesgos
(SAGRILAFT), donde se tendrá y mantendrá los soportes que validen las operaciones, negocios y contratos; de esta forma se
demostrará la debida diligencia de la empresa.
MODELO DE GOBIERNO
• Contar con personal calificado interno y externo que ayude, apoye y asesore de forma eficaz, segura y consciente a tomar
las mejores decisiones en cuanto a negocios, estrategias, proyectos, procesos, etc.

• Redefinición de la macroestructura a través del análisis DOFA.

• Afianzar y mejorar la gestión de indicadores.

• Cambiar, actualizar o modificar los perfiles y la descripción de puestos.

• Al contar con personal calificado para cada área en específico, se reorganizarán y modificarán algunas de las funciones y
responsabilidades de los directores con el fin de definir roles que permitan la eficacia de los procesos y de las decisiones
estratégicas, con esto se organizará la gestión de control en todos los procesos, ya que el personal tiene claros sus funciones
y responsabilidades.

• Resolución de conflictos.
MODELO DE GOBIERNO
Definición de roles:
La asamblea de socios:
• Analizar la situación de la sociedad.
• Elegir los administradores y demás funciones de su elección.
• Considerar las cuentas y balances del último ejercicio.
• Establecer las normas económicas de la compañía.
• Tomar decisiones respecto a la distribución de las utilidades.
• Tomar todas las decisiones necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto social.

Junta directiva:
• Nombrar y renombrar al gerente general.
• Encargada de la planeación estratégica de la empresa, que permanezca en el tiempo, rentabilidad social.
• Seleccionar y contratar auditores internos y externos.
• Definir las políticas, normas y reglamentos de la organización.
• Aprobar los planes estratégicos de la organización.
MODELO DE GOBIERNO
Definición de roles:

Revisoría fiscal:
• Vigilar que las operaciones que se realicen se cumplan por cuenta de la entidad objeto de su fiscalización, se ajusten a las prescripciones
legales y estatutarias y a las decisiones de la asamblea general y del consejo administrativo o junta directiva.
• Velar porque se lleve regularmente la contabilidad de la empresa.
• La revisoría es elegida por la junta directiva y se recomienda cambiarla cada 4 o 5 años por trasparencia en el proceso.
• Dar oportuna cuenta por escrito, a la asamblea general, al consejo de administración, junta directiva o quien haga sus veces y, al gerente,
de las irregularidades e inconsistencias que se presenten en el funcionamiento de la compañía.

Sagrilaft/Sarlaft:
Oficial de cumplimiento: es elegido por la junta directiva y se le delega para prevenir el lavado de activos y la prevención del terrorismo
dentro de la organización, esta persona con sus asesores vigilar que se cumpla y se apliquen de manera correcta los SARLAFT mediante
procesos definidos, seguros y sistematizados.
MODELO DE GOBIERNO
Definición de roles:

Gerente General:
Es elegido por la junta directiva y es el encargado de planear, organizar, direccionar, controlar, dirigir y rendir y presentar informes a la
junta directiva.

Comités:

1.Estudiar nuevas oportunidades de negocios, proyectos e inversiones.


2.Evaluar las inversiones de la Sociedad.
3.Evaluar la planeación financiera, la ejecución presupuestal y los indicadores de gestión.
4.Definir políticas, parámetros, normas y reglas.
5.Analizar y hacer recomendaciones al Consejo Directivo sobre el desarrollo tecnológico.
6.Presentar al Consejo Directivo los informes especiales, propuestas o recomendaciones que estime pertinentes.
.
MODELO DE GOBIERNO
Definición de roles:

7.Velar por el cumplimiento de las políticas, reglas y prácticas de buen gobierno corporativo, así como por el cumplimiento del Manual de
Conducta y Ética corporativa.
8.Contribuir al mejoramiento del manejo del recurso humano y de las políticas para la selección, vinculación, evaluación y compensación.
9.Promover el cumplimiento de la Política de Sostenibilidad ambiental.
10.Analizar y aprobar el plan anual de trabajo según el área.
de la auditoría interna y el informe anual de actividades, así como supervisar las funciones y actividades de la auditoría interna u órgano
que haga sus veces.
11.Estudiar los casos de fraude que hayan podido afectar la calidad de la información financiera y estratégica.
12.Apoyar el diseño, la actualización y el seguimiento del Plan Estratégico por áreas.
13.Presentar informes trimestrales, semestrales y anuales a quien sea correspondido.
MODELO DE GOBIERNO
Arquitectura de Control

El Grupo Empresarial Finchet se compromete al fortalecimiento y constantemejoramiento de sistemas de control interno que
permitan una administraciónproactiva de riesgos, de esta manera, Grupo Finchet promueve un comportamiento corporativo
apropiado, una gestión y revelación transparente y eficiente, siempre en cumplimiento con las leyes de las geografías donde
opera, lo cual se logra mediante la implementación de las siguientes actividades:
1. Homologación de las bases del sistema de control interno y definición de los controles mínimos requeridos para
garantizar su funcionamiento.
2. Adopción coordinada de los esquemas de gestión de riesgo en la administración de los negocios.
3. Manual de operación.
4. Se debe de alinear los procesos con los objetivos
5. Monitoreo del funcionamiento de los sistemas de control interno y definiciónde las acciones requeridas para su
mejoramiento.
6.Adopción de las acciones propuestas y recomendaciones recibidas paragestionar los riesgos y mejorar los sistemas de control
interno.
7. Consolidación y unificación de criterios contables, de revelación y de presentación de información financiera.
8. Códigos y políticas de principios.
MODELO DE GOBIERNO
9. Reglamentos internos: Accionistas, junta directiva, Comités.
10. Manual de riesgos y auditoría interna.
11. Sistema de evaluación de control interno.
12. Esta coordinación se realiza en Grupo Finchet mediante una visión común y compartida de los siguientes
órganos:
• Comités de Auditoría, Finanzas y Riesgos de las respectivas Juntas Directivas
• Auditorías Internas en cada área
• Revisores Fiscales
• Áreas de Gestión de Riesgos
• Áreas de Cumplimiento
• Contraloría General Corporativa de Grupo Finchet

Es importante destacar que para tomar decisiones administrativas, de proyectos, de negocios y demás, se debe tener
en cuenta el rol que tiene cada miembro de la empresa, esto es esencial para la correcta funcionalidad de la compañía, si no
se definen y dividen los roles, no existirá un orden, por lo tanto, no habrá un sistema de trabajo eficiente y seguro.
MODELO DE GOBIERNO
El uso indebido de información privilegiada se efectúa cuando las personas tienen información no pública e importante de la empresa y utilizan
esta para sacar provecho y ventaja de esta. Los ejemplos más comunes de uso indebido de información privilegiada los podemos ver cuando las
empresas vender acciones antes de que malas noticias hagan caer el valor de la acción, o comprar acciones antes de que buenas noticias lo
hagan subir.
Para el propio caso de Finchet podemos observar el impacto que tiene el manejo de la información de contratos y la relevancia de este tipo de
acciones que conllevan a benéficos propios para las compañías y otros actores políticos, que llevan a un crecimiento acelerado de la compañía y
por consiguiente a detrimento de otras e impactos en la sociedad
Para el desarrollo de sus operaciones, es importante que la empresa se encuentre vigilada por la Superintendencia y adoptar e implementar un
Sistema Integral para la Prevención del Lavado de Activos y de la Financiación de Actividades Terroristas (SARLAFT), que contemple el
cumplimiento de lo establecido el Estatuto Orgánico de los Sistemas Financieros, y demás normas emitidas por la Superintendencia Financiera,
lo mismo que las recomendaciones y mejores prácticas internacionales en esta materia. Estas son acciones que buscan la debida diligencia para
prevenir el uso de nuestra institución por elementos criminales para propósitos ilícitos. Dichas acciones incluyen entre otros aspectos, el
conocimiento del cliente y de sus operaciones con nuestra entidad, definición de segmentos de mercado por nosotros atendidos, monitoreo de
transacciones, Capacitación al personal y reportes de operaciones sospechosas a la autoridad competente.
MODELO DE GOBIERNO
Justificación

¿Qué se hizo? ¿Cómo se pensó?


Se propuso un modelo de gobierno pensando en cómo está la empresa Desde el análisis realizado a Finchet, se obtuvieron diferentes
actualmente con el objetivo principal de garantizar que las actuaciones de
recomendaciones que tienen como propósito el mejorar los procesos
Finchetse basen en un marco de comportamiento ético y de buena conducta. Lo
anterior protege el capital financiero del Grupo, brinda confianza a los
internos y externos de la compañía, potencializando y afianzando la
accionistas, proveedores, clientes y hasta los mismo empleados, da garantías a seguridad y la eficiencia para tomar las decisiones correctas mediante
los colaboradores y terceros sobre la transparencia, imparcialidad y herramientas, políticas, cambios y control basado en una visión
responsabilidad en las decisiones y direccionamientos impartidos por sus estratégica y en pro de un crecimiento a futuro.
órganos de gobierno de la Organización.

¿Porqué de esa manera? ¿Para qué de la propuesta de modelo de


gobierno corporativo?
Se centra en la estructura para tomar decisiones clave en la
compañía, por tanto, está alineado con su cultura, objetivos y El gobierno corporativo fomenta y regula las relaciones entre la
necesidades. No todas las empresas necesitan lo mismo, por lo que nos organización y sus grupos de interés con la intención de equilibrar los
concentramos en entender su situación actual y el lugar al que quieren intereses y satisfacer a todas las partes. También se busca mejorar
llegar para definir alternativas y soluciones ajustadas a ese panorama. su desempeño e incrementar su acceso al capital externo, para así
contribuir al desarrollo económico sostenible
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD

FINCHET, genera valor a través de relaciones sólidas, confiables y de largo plazo con
nuestros clientes, colaboradores, proveedores, accionistas, financieros y grupos de interés.
Promover una industria que sea sostenible a través de su actuar responsable en lo social, en
lo ambiental y en lo productivo.
Es así como promoverá un sistema en toda la cadena de valor, enmarcado en las exigencias
de sostenibilidad del mercado, así como los estándares internacionales vigentes;
desarrollando programas y acciones basados en la cultura del mejoramiento continuo de
todos nuestros procesos.
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD
Protección del medio ambiente
Somos una empresa ambiental y ecológicamente responsable. Nuestra prioridad es proteger el
medio ambiente conservando los ecosistemas así como nuestros recursos naturales. El
compromiso ambiental incluye el cumplimiento de los
requisitos legales aplicables, la búsqueda de herramientas y acciones que favorezcan la
prevención de la contaminación y la mejora continua de nuestras operaciones y procesos.

En nuestra responsabilidad con la protección del ambiente nos comprometemos a:

·Reducción en el consumo de energía en todos los proyectos realizados por FINCHET y así
poder generar más energía a través de fuentes renovables.
·Proteger las fuentes hídricas.
·Promueva la diversidad y el desarrollo de las capacidades en las personas de las
comunidades involucradas en los proyectos.
·Identificar y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro proceso
productivo.
·Gestionar los residuos sólidos y reducir la contaminación en las obras.
·NO deforestar.
·Proteger las especies raras, amenazadas y en peligro de extinción.
·Mantener o mejorar la biodiversidad.
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD

Protección de los derechos humanos, comunidades y trabajadores,

Derechos humanos
Reconocemos los derechos civiles, políticos, religiosos, económicos, culturales, colectivos
y sexuales de nuestros trabajadores, contratistas, asociados, comunidades del área de
influencia y demás partes interesadas. Con el compromiso de respetar y cumplir con la
declaración internacional de los derechos humanos nos comprometemos a:

1. Cumplir la legislación laboral vigente y promover el trabajo digno y decente


2. Prohibir el trabajo infantil, así como el trabajo forzoso en nuestras empresas
3. Prohibir cualquier tipo de violencia, intimidación física, sexual o psicológica.
4. Evitar prácticas discriminatorias o que afecten la dignidad de las personas.
5. Proteger la seguridad y salud de los trabajadores
6. Reconocer el derecho básico a procrear, así como las costumbres y culturas de nuestros
trabajadores y contratistas.
7. Promover la paz y seguridad en todas nuestras actuaciones
8. Libertad de asociación y negociaciones colectivas que garanticen a los trabajadores
libertad de expresión y defensa de sus intereses.
¿FINCHET debería considerar y comprometerse con propósitos y objetivos de gobernanza y
sostenibilidad que se concreten en políticas que enmarque sus decisiones y su estilo de liderazgo?

FINCHET, es una empresa que empezó teniendo bastantes problemas ya que las decisiones que se tomaban
involucraban solamente a los altos mandos y, además, estas decisiones perjudicaban directamente a la empresa y
empleados casi llevándolos al cierre definitivo. Por esto, consideramos en implementar a lo que hoy en día llamamos
Gobierno Corporativo, ya que, basándonos en implementar esta técnica, la empresa puede orientarse a grandes
resultados viéndose beneficiada tanto como para los empleados y la empresa misma. En relación a la pregunta que nos
plantean, lo ideal es que sí se debería considerar en comprometerse con los propósitos y objetivos de gobernanza
viables para el buen funcionamiento, ya que de esta manera se está teniendo en cuenta a todas las personas y áreas
involucradas y así, poder lograr los objetivos
planteados bajo el buen estructura miento y toma de decisiones.
APRENDIZAJES
EDIN ARMENTA SILVERA: El hecho de crear un negocio no solo se ajusta a la habilidad de generar dinero, sino también a un conjunto de situaciones que
deben tenerse en cuenta para que el negocio pueda funcionar en forma sincronizada y que esta no se vea impactada por malos manejos. Pues de lo contrario, lo
que pudo ser una excelente idea de negocio, puede terminar en una muy mala experiencia que frustrará cualquier nuevo emprendimiento.

YUDDY TATIANA DOMINGUEZ MOYA: Es importante tener un buen gobierno corporativo para tomar buenas decisiones, mejorar aspectos claves, tener
buenas prácticas financieras y administrativas y fortalecer la confianza, por el contrario, si se tiene un mal gobierno corporativo se puede caer en el error de no
detectar mejoras, perder oportunidades, asumir riesgos innecesarios, perder prestigio y pérdida económica por malos procesos.

MARISOL GÓMEZ MURILLO: Conciencia organizacional a través de la cultura, de las bases éticas y de los pilares más fuerte construidos en valores, así se
sostiene no solo un compañía si no las relaciones que estas tengan con los diferentes interesados, la implementación de este tipo de protocolos nos permite
respetar la importancia del ser de una compañía de sentirse respetado y sobre todo valorado.

ANDREINA MOLINARES ACOSTA: El Gobierno Corporativo debe garantizar la seguridad y permanencia de la empresa implementando controles,
procedimientos y normas que impidan las prácticas arriesgadas y que pongan en peligro la existencia de la compañía. La falta de un adecuado Gobierno
Corporativo da paso a la toma de decisiones impulsivas y extremadamente ambiciosas pero también sumamente arriesgadas.

VALENTINA CASTAÑO GUTIÉRREZ: Sobre lo anterior, puedo concluir que, un negocio no solo es exitoso por lo que ofrece a sus clientes, sino además, tiene
mucha influencia la buena estructuración y la correcta creación de las bases fundamentales para que el emprendimiento que se esté creando pueda funcionar.
Todo es un conjunto y una cadena que si no funcionan a la par, todo puede desmoronarse desde el más mínimo detalle.
APRENDIZAJES
Las estructuras de gobierno corporativo se deben establecer desde que se concibe la empresa, teniendo en cuenta que en los estatutos se incluye
quienes son los socios y representante de la empresa, sus derechos y deberes, así como el tipo de participación si tiene voz y voto o solo voz pero no
voto, esto es primordial para las decisiones futuras de la empresa para la permanencia. Por otra parte es necesario tener instrumentos con los cuales
se pueda regir la organización y conocer cómo se deben realizar los procesos, la falta de ello puede ocasionar que se caiga en irregularidades que
puedan tener repercusiones legales.

Todo bien hecho desde el principio es fundamental para la construcción de un buen gobierno, de un buen ambiente laboral, esto permite que la
satisfacción de ser partícipe de una compañía donde el interés prima desde lo interno, de sus valores, estableciendo una cultura que a grandes rasgos
apoya la sostenibilidad permitiéndose participar junto con los objetivos de desarrollo sostenible genere valor humano y leal a las políticas del gobierno
corporativo.

Lo que se busca con un buen manejo del gobierno corporativo, es fortalecer y mejorar la confianza tanto en los empresarios como en los colaboradores
involucrados en el proyecto que se esté llevando a cabo. Esto es fundamental ya que al trabajar bajo esta base se generan excelentes resultados
ayudando al cumplimento de los objetivos planteados por la junta directiva y al mantenimiento sostenible de la empresa.

Contar con un buen modelo de gobierno corporativo nos ayuda a que los negocios sean más sostenibles, a mediano y largo plazo. Así mismo,
brinda confianza a los inversionistas y abre posibilidades de acceso a líneas de financiamiento. Finalmente, contribuye positivamente con la
imagen de la compañía y se convierte en imán para atraer y retener a los mejores talentos.
Si se tiene un buen modelo de gobierno se incrementarán los ingresos, se reduzcan costos y gastos de operación al tomar buenas decisiones, se
reducirá la rotación del personal al contar con un buen personal calificado y capacitado, se mejorará la utilización de capital de trabajo y se incrementará
el nivel de satisfacción entre todas las partes.
APRENDIZAJES
Como aprendizaje de este ejercicio podemos decir que el protocolo es imprescindible para saber actuar y desenvolverse correctamente en situaciones
concretas y eventos que impacten a las compañías directamente.

También podemos decir que el protocolo sirve para lograr una buena y armoniosa convivencia en el ámbito laboral. Ayuda a comprender la necesidad de
adaptarse, integrarse y conocer cuáles son las reglas para seguir y para observar el trato correcto tanto con los superiores como con los subalternos El
protocolo empresarial regula el comportamiento de la empresa tanto en su interior como hacia el exterior y con él se fijan normas de convivencia entre los
empleados y se establecen criterios de comunicación puertas afuera.

Cumplir con las normas protocolarias impacta directamente en la imagen, la reputación, las relaciones y el buen funcionamiento de cualquier compañía.

Las decisiones de una compañía son esenciales para tomar el camino del éxito y del crecimiento, si se toman malas decisiones estarían expuestos a
graves consecuencias, incluso, hasta la finalización de una compañía. Los planes estratégicos, tácticos y operacionales teniendo en cuenta las
decisiones en cada campo, son de vital importancia para crear procesos que impulsarán a la mejora continua y al alcance de los objetivos y metas
organizacionales.
CRONOGRAMA

https://docs.google.com/spreadsheets/d/10GOpPNKLshwcv12mVVZD5x22TtVqFDhT/edit?usp=sharing&ouid=114968978593051900087&rtpof=true&sd=true
REFERENCIAS

Travel Booking LP. (s. f.). Recuperado 29 de octubre de 2022, de https://www.concur.co/news-center/gobierno-corporativo-que-es

BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (s/f). Bancoldex.com. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de


https://www.bancoldex.com/sites/default/files/5._buenas_practicas_de_gobierno_corporativo.pdf
https://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/conciencia_organizacional_3/root/index.html#

Moya, D. P. (2022, 15 julio). Decisiones tácticas ¿Cómo tomarlas de forma correcta? Emprender Fácil.
https://www.emprender-facil.com/decisiones-tacticas/

BUSINESS SCHOOL CEIPA. (2022). CONCIENCIA ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO 3. OBTENIDO DE PROBLEMICA FINCHET:

HTTPS://ICONTENT.CEIPA.EDU.CO/NUCLEOS/PREGRADO/CONCIENCIA_ORGANIZACIONAL_3/ROOT/INDEX.HTML#
REFERENCIAS
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER. (S.F.). ACUERDOS, COMPROMISOS Y PROTOCOLOS ETICOS. OBTENIDO DE

HTTPS://WWW.UTS.EDU.CO/PORTAL/FILES/CODIGO%20DE%20ETICA.PDF

CAMARA . (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://WWW.CAMARABAQ.ORG.CO/WP-CONTENT/UPLOADS/2021/03/CODIGODECOMERCIO-2.PDF

CAMARA DE COMERCIO . (S.F.). CODIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA. OBTENIDO DE

HTTPS://WWW.CAMARABAQ.ORG.CO/WPCONTENT/UPLOADS/2021/03/CODIGODECOMERCIO-2.PDF

ITAU. (2018). ASAMBLEA ORDINARIA ACCIONISTAS. OBTENIDO DE

HTTPS://WWW.ITAU.CO/GRUPO/RELACION-CON-INVERSIONISTAS/ACCIONISTAS/ASAMBLEAGENERAL-ACCIONISTAS/ASAMBLEA-

ORDINARIA-ACCIONISTAS-2018

ONU. (2022). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. OBTENIDO DE

HTTPS://WWW.UN.ORG/SUSTAINABLEDEVELOPMENT/ES/OBJETIVOS-DE-DESARROLLOSOSTENIBLE/
Conciencia
Organizacional
y Liderazgo 3
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!
GOBIERNO
CORPORATIVO

También podría gustarte