Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentación de la materia
Leer plan de curso
HORA 2-3
ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA ESCUELA DOMINICAL
La Escuela Dominical tiene su origen en los planes eternos de Dios para su pueblo. Dios
estableció que se reunieran los varones, mujeres, niños y extranjeros para que oyeran, aprendieran,
temieran a Dios y se preocuparan por poner por obra la palabra de Dios. Dt. 31:12,13.
Dios también ordenó a los padres que enseñaran la Palabra de Dios a sus hijos en el hogar,
ya que la principal y mejor enseñanza se da en el hogar en los primeros años de la vida de las
personas. Dt. 6:6-9.
Cuando en los hogares se cumple este mandato divino, los hijos aprenden a amar a Dios y
su obra, la patria tiene buenos ciudadanos y la iglesia es bendecida.
La sinagoga
Cuando fueron los israelitas deportados a Babilonia no tenían donde adorar a Dios, fue así
como construían sinagogas, para la oración e instrucción. El pueblo era prosperado por Dios en
proporción a la fidelidad en la enseñanza (2º. Cron. 17:9, 10, 12).
La buena enseñanza, tiene como resultado el avivamiento (Neh. 8-10). Existía una relación
estrecha entre la fidelidad de los levitas y la condición espiritual del pueblo de Dios. (2ª. Cron.
15:1-15).
Los maestros de la biblia tienen a su cargo la función de los levitas con relación a la
enseñanza.
1
2. Enseñar (Mat. 18:19,20). Didaskalia = enseñar, impartir conocimientos, formar en doctrina. La
enseñanza forma a los discípulos que la predicación gana.
El ministerio de nuestro Señor Jesucristo
Consistió principalmente en enseñar (Mat. 4:23; 13:54; Mr. 1:22; Mt. Caps. 5-7). Predicó
5% y enseño 95& en su ministerio terrenal. Daba clases a sus discípulos los cuales lo seguían por
todas partes para aprender de Él. Discípulo quiere decir alumno “uno que sigue, que cree y publica
las enseñanzas de su maestro”.
La Iglesia Primitiva
Hechos 5:42 registra que “todos los días anunciaban las buenas noticias de Jesús el Mesías,
tanto en el templo como por las casa”. Aprendieron de su maestro, le daban mucha importancia a
la enseñanza de la palabra de Dios. Nunca debemos olvidar que el Señor Jesucristo dijo a sus
discípulos, “escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida
eterna, y ellas son las que dan testimonio de mí”. (Juan 5:39).
La Escuela dominical es de mucha importancia para la iglesia, por las siguientes razones:
Es el corazón de la iglesia, porque ella reúne a todos los miembros de la iglesia para brindarles
instrucción cristiana.
Es la reunión de la iglesia en clases separadas, según la edad del alumno.
En sus principios y propósitos, una institución bíblica, pues el deber de enseñar la Palabra de
Dios es declarada en ella misma. Es un agente evangelístico de la iglesia.
Es el ramo educativo de la iglesia. Deberá usarse literatura que presente correctamente la
verdad bíblica a los maestros y alumnos.
Es un centro para la preparación de obreros. Es el “taller” de la iglesia donde niños y jóvenes
reciben entrenamiento para convertirse en los dirigentes del mañana. De hecho, el 85% de los
obreros de la iglesia y el 95% de nuestros ministros han surgido de la Escuela Dominical.
Porque tiene un propósito triple que abarca el evangelismo integral.
1) Ganar a los perdidos para Cristo Luc. 19:10
2) Enseñar a los seguidores de Cristo para que tengan buen funcionamiento doctrinal. Ef. 4:11-
16
3) Enviar a los ya ganados para que ganen a otros para Cristo. Mt. 28:19,20: 2ª. Tim. 2:2
Hora 4
PROGRAMA NACIONAL DE ESCUELA DOMINICAL
2
Ver organigrama nacional en el libro de Texto
Hora 5
LAS JERARQUIAS Y SU RELACION CORRECTA
Toda institución en donde trabaja personal humano, necesita tener definida su organización
dirigencial. La escuela dominical no es la excepción. Ella cuenta con directivos que ocupan los
cargos de dirección, los cuales se encargan de la dirección de los programas propios de la escuela
dominical.
“Ordén o grado de las distintas personas o cosas en conjunto”. “Cada una de las categorías de una
organización”. “Persona importante dentro de una organización”. “Ordén de subordinación de los
distintos grados eclesiásticos”.
No deben ser maestros aquellos que no respetan ni obedecen a los directivos de la Escuela
Dominical.
3
Dios ha establecido las jerarquías, y el buen trato de los dirigentes hacia los dirigidos.
Algunos pasajes bíblicos que así lo enseñan son los siguientes: 1ª. Ped. 5:1-6; Rom. 13:1-5
Hora 6
Requisitos: “son aquellas cualidades y capacidades que se exigen a las personas previo optar
algún cargo en cualquier institución”.
Prerrogativa: “Privilegio anexo a una dignidad o cargo”.
DE LA DIRECTIVA LOCAL
Requisitos del pastor:
Ser pastor reconocido en una congregación
Conocer el plan de Avance y el plan FOCO
Estar enterado de los planes de trabajo de la Escuela Dominical-+
Del director:
Cristiano nacido de nuevo
Cristiano con fundamento doctrinal sólido
Responsable en sus deberes financieros para con Dios, su familia y otros
Ser fiel asistente a la Escuela Dominical, y demostrar interés por el engrandecimiento de la
misma.
De buen testimonio dentro y fuera de la casa de Dios
De los demás directivos
Deben ser los mismos del director
PRERROGATIVAS
Del pastor:
Es el responsable de formar una organización adecuada para ganar el mayor número posible de
personas.
Debe pastorear la Escuela Dominical lo mismo que cualquier otro departamento de la iglesia
No debe dejar solo al director de la Escuela Dominical, él es su asesor
Del director
Reclutar obreros para la Escuela Dominical
Conocer los registros de la Escuela Dominical
Velar por el bienestar de los maestros
Ser ejemplo en: Virtudes cristianas: puntualidad, amor, trabajo, comunicación, habilidad,
convicciones firmes, fidelidad a la iglesia y respeto a sus superiores.
Del sub-director
Colaborar con el director en todo lo que le sea asignado
4
Ocupar el cargo del director en ausencia del titular
Recibir a los visitantes y a los miembros nuevos
Organizar y dirigir el programa de visitación y seguimiento
Coordinar las actividades sociales de la Escuela dominical
Del secretario
Trabajar en coordinación con el pastor, oficiales y maestros
Elaborar actas en cada sesión de la Escuela Dominical
Leer en cada sesión el acta anterior
Mantener informada a la directiva, maestros e iglesias en general acerca de los palanes locales,
sesiones, distritales, regionales y nacionales con relación a la Escuela dominical.
Tener al día los cuadros de crecimiento, los registros anuales y los registros de cada clases
Del tesorero
Recibir las ofrendas de la Escuela dominical y llevar correctamente los libros, que haya
claridad en los ingresos y en los egresos
Dar información financiera a los directivos y a la iglesia cuando le sea requerido
Mantener los libros de contabilidad al día
Sacar mensualmente los diezmos de la Escuela dominical
No tomar prestado el dinero de la caja a su cargo para sí mismo ni prestar a otros, ya que es
dinero del Señor.
De los vocales
Tener voz y voto en las sesiones de negocios
Ocupar un cargo de mayor jerarquía en ausencia o renuncia de algún directivo mayor
Ocupar el cargo de maestro cuando le sea requerido
Hora 7
EL MAESTO CRISTIANO
El diccionario define la palabra maestro de esta manera: “uno que hace que otro aprenda,
un guía en el aprendizaje de otro”. Es muy importante que el maestro tenga las características que
ayudarán al alumno a aprender a vivir la vida cristiana.
El profesor en cambio: por devengar un salario o por recibir alguna remuneración por sus
servicios docentes, se limita a transmitir los contenidos educacionales en forma teórica; por lo que
no le interesa modelar.
5
De cualquier manera los alumnos reproducen de sus profesores o maestros, su modo de
hablar, sus modismos, los rasgos de su escritura, su modo de sentir, su modo de juzgar, y otras
cosas. “Todo maestro necesita ser profesor, pero todo profesor necesita ser maestro”.
Algunas características que el maestro debe tener en su vida, lo cuales debe darse en dos
aspectos: personales y espirituales.
Personales
Entusiasta, cumplido, dispuesto a colaborar, cooperativo, personalidad atractiva (limpio, cortés,
de buena manera), paciente, sensible a sus discípulos, puntual.
6
Espirituales
Lee la Biblia, es fiel, dado a la oración, de profesión de fe, ama a sus alumnos, desea ganar
almas.
Recibe un don del Espíritu Santo (1ª. Cor. 12:4,5, 7-8, Ef. 4:7-16)
Obedece el encargo de Cristo: Id y haced discípulos (Mat. 28:19)
El maestro es “Un educador”. Según los pedagogos, Ricardo Nassif y Raimundo Cantero,
todo ser humano, cualquiera que sea su condición, social o cultural, ejerce en determinado aspecto
de la vida acción educadora.
Ser educador es “ser modelo”, es ser modificador favorable de la conducta del ser humano
o las condiciones de vida de la comunidad.
Hora 8
Dios desea que los que enseñamos su santa palabra lo hagamos de manera “aprobada”, es
decir, hacer las cosas bien hechas para la gloria del Señor.
Área evangelística
Evangelismo por amistad: cada uno le comunica las verdades del evangelio a sus amigos
7
Evangelismo por afinidad: “Afinidad familiar”: Evangelizar a la familia. Afinidad Cronológica:
“Evangelizar a los de su edad.”
Evangelismo de casa en casa: visitando los hogares de sus alumnos Hec. 5:42
Celebrando el día de decisión en la Escuela dominical. “Un culto evangelístico en la Escuela
Dominical.
Usando el método de la mano para evangelizar. “ Rom. 3:23; 6:23; Jn. 1:11,12. 1ª. Juan 1.9;
Apoc. 3:20
Área académica (el área docente)
Conocer los métodos, técnicas y auxiliares de la enseñanza
Conocer principios pedagógicos y didácticos
Saber leer y escribir bien
Conocer un poco de historia nacional y mundial
Área bíblica
Conocer la Biblia: su origen, sus divisiones, sus doctrinas, sus personajes, su geografía, sus
costumbres, su historia, sus eventos sobresalientes, su escatología y otros temas.
Conocer la teología bíblica: el conocimiento teológico le dará al maestro estabilidad doctrinal.
Área física
Mantener aseado su cuerpo
De salud rebosante
De buena apariencia en cuanto a su vestir
Área espiritual
Conocer a Cristo como su Salvador personal
Ser un creyente nacido de nuevo
Estar espiritualmente vivos
Área moral
Refrenar su lengua Stg. 1:26
Leales a la iglesia, a su pastor, a su Escuela dominical, a sus compañeros y especialmente a
Dios.
Hacer negocios correctos
Ser novio (a) de una sola persona o esposo (a) fieles a su matrimonio
Área social
Ser amigos de sus alumnos y dedicados a su tarea Mt. 19:13
Ser amigos de los maestros y de todos los hermanos de la iglesia
Procurar ser personas alegres en todo tiempo.
Hora 9
CLASE SEMANAL DE MAESTROS
8
Estará a cargo del pastor o del director de la Escuela, también puede ocuparse otra persona
capacitada para esa reunión. Preferentemente debiera de hacerlo el pastor.
INFORMATIVO
Reporte de los logros y progresos obtenidos
Informar a los maestros sobre los fines y sistemas de la Escuela Dominical
Discutir los días especiales a incluirse en el programa de la Escuela Dominical y los deberes de
los obreros en relación con estos planes.
Decidir sobre las metas de asistencia
Inclusión de nuevos obreros al grupo
Evaluar del trabajo realizado
INSTRUCTIVO
Deberá incluir instrucción en buenos métodos, técnicas y auxiliares en la enseñanza, lo cual se
puede hacer de varias formas:
Instrucción a los obreros en buenos métodos para ganar almas
Un repaso de los fallos y éxitos pasados, pueden ser de gran utilidad
INSPIRADOR
Orar para que los obreros reciban un toque del Espíritu Santo sobre sus vidas
Inspirar a cada maestro a ganarse cada uno de los miembros de su clase para Cristo
Animar a cada obrero a hacer su propia evaluación de la importancia de su labor, e inspirarle a
hacer una nueva y mayor dedicación para el cumplimiento de su tarea
Orar con los obreros acerca de los problemas específicos de la Escuela Dominical
Hora 10
EL CURSO ANUAL PARA OBREROS A NIVEL LOCAL
Esta actividad debe programarse de antemano e incluirse en el programa general del año de
la misma.
Los maestros y oficiales deben dar sus diezmos y ofrendas para Dios y la iglesia.
HORA 11
EL PLAN DE AVANCE
10
Las relaciones 10 pts.
Las evaluaciones y las metas 05 pts.
EL PLAN FOCO
Fraternidad de Obreros Corona de Oro
Es un programa especial en el cual se califica el rendimiento fiel de todos los que trabajan
en la Escuela Dominical y se les dan reconocimiento por su eficiencia en el trabajo administrativo
y docente.
Los oficiales y maestro que se practican el plan FOCO, reciben:
Un certificado
Una carnet
Distintivo metálico con los años de permanencia en el plan
Proceso:
1. Dos pastores nombrados por las juntas pastorales seccionales asisten al Taller Nacional una
vez por año. Deben tener una Escuela dominical local dinámica y con aptitudes docentes.
Escuela Dominical Nacional los reconocerá como facilitadores.
2. A través de los facilitadores el Taller nacional se reproduce en todo el país con los talleres
Seccionales.
3. Los facilitadores en conjunto con las directivas de la Escuela Dominical seccional preparan
un archivo con los nombres de los pastores, líderes y maestros locales que asisten al Taller
seccional. Este archivo debe tener copia para la oficina nacional.
4. Cada año se dará un certificado de asistencia según el número de Taller, al finalizar el ciclo
2015-2019 si el líder o maestro local ha asistido a todos los talleres, recibirá la
Certificación nacional que lo reconocerá como Maestro de la Escuela dominical C.I.C.E.
11
Cada año la temática será diferente.
HORA 12
DIVISION DE LA ESCUELA DOMINICAL
DEFINICIONES
Clase: “Grupo de alumnos que están a cargo de un maestro”
Departamento: “Varias clases afines en cuanto a edad”
HORA 13
LITERATURA DE ESCUELA DOMINICAL
12
Gozamos de excelente literatura para el uso de los maestros y alumnos de la Escuela
Dominical, preparado por Editorial Vida. Es el material que se usa por esta aprobado por las
Asambleas de Dios en Guatemala.
HORA 14
REPASO
HORA 15
EVALUACION I
PEDAGOGIA
HORA 16
“DEFINICIONES”
PEDAGOGIA:
1. Termino compuesto de las palabras griegas: “paidos” = niños y “ago” = conducir, dirigir, se
define como: “El arte de enseñar o dirigir a los niños”.
2. Trata acerca de cómo enseñar al alumno en base a su edad
3. Educa a la primera edad
CLASES DE PEDAGOGIA
13
1) El objeto de la educación
2) Los ideales y valores que constituye la axiología pedagógica
3) Los fines educativos
b. La pedagogía tecnológica: estudia aspectos como los siguientes
1) La metodología que da origen a la pedagogía didáctica
2) La estructura que constituye el sistema educativo
3) El control dando origen a la organización y administración escolar
2. Pedagogía descriptiva: estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad, narración de
acontecimiento culturales o a la indicación de elementos y factores que pueden intervenir en la
realización de la práctica educativa.
3. Pedagogía psicológica: se sitúa en el terreno educativo y se vale de las herramientas
psicológicas para la transmisión de los conocimientos.
4. Pedagogía teológica: es la que se apoya en la verdad revelada inspirándose en la concepción
del mundo.
Hora 17 y 18
I. DEFINICION
A. Son aquellos factores o fuerzas dentro de la situación enseñanza-aprendizaje que causan
acción, reacción o reciprocidad.
B. La acción, reacción o reciprocidad pueden suceder dentro del individuo, entre la persona y el
contenido, entre el maestro o entre la persona y el grupo. Ej. “Cuando al alumno le cambian
maestro, uno tenía bigote y el otro no” “las niñas saben que la maestra más activa de la iglesia
será su maestra”.
C. Cualquier cosa que causa acción o reacción entre maestro y alumno afecta positiva o
negativamente el aprendizaje del alumno.
15
HORA 19
“EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE”
I. ¿Qué es la enseñanza?
A. Impartir conocimientos
B. Despertar la mente del alumno para recibir y retener una verdad, y motivarlo para que la
ponga en práctica.
C. Ayudar a otros a aprender
D. La enseñanza y el aprendizaje están inseparablemente ligados
1. Sócrates, uno de los grandes maestro antiguos poseía grandes conocimientos, se rehusaba
a enseñar a sus alumnos diciéndoles simplemente lo que él sabía, guiaba a sus alumnos para
que ellos descubrieran el conocimiento por sí mismos, lo hacía posible por medio de
formular preguntas que guiaban a conclusiones apropiadas. Las conclusiones eran producto
del pensamiento propio de los alumnos.
2. Este método es conocido como “METODO MAYEUTICO”, que significa “servir como
partera o comadrona” (La comadrona ayuda a la madre a tener el niño, el maestro debe hacer
fluir las ideas de la mente de los alumnos).
a. A veces los alumnos se quejan de las tareas porque no saben que es la mejor forma de
aprender, o porque en realidad no quieren aprender.
b. La mayoría de los maestros usan el embudo para enseñar.
c. El alumno mismo es quien debe hacer el trabajo de aprender, el maestro no lo puede
hacer por él (enseñar a otros el camino a seguir).
HORA 20
“LAS BASES DE LA ENSEÑANZA BIBLICA”
I. Bases bíblicas
Dt. 31:12, Dt. 6:6-9; Mt. 28:19,20; 2ª. Tim. 2:2; Prov. 22:6
II. Jesús vino a enseñar (Mt. 11:1)
A. El 95% de su ministerio lo ocupó en enseñar, y el 5% en predicar
B. Las enseñanzas de Jesús transformaban las actividades de aquellos a quienes enseñaba
C. Jesucristo fue maestro. Hoy día es considerado como: “Maestro de maestros”, “el maestro
magistral”.
D. Jesús siempre:
1. Tenía algo que enseñar: “Era una fuente inagotable de conocimiento”
2. Deseaba enseñar: “se interesaba por el bienestar físico, moral, doctrinal y espiritual de las
personas”.
3. “Enseñaba con entusiasmo y autoridad, tenía seguridad en lo que enseñaba, su fundamento
era firme”.
4. Tenía corazón de maestro: “tenía vocación santa para la enseñanza”.
5. Ha inspirado a los cristianos de todas las generaciones a “enseñar también a otros”.
16
Es el poder del propio Cristo, y nosotros tenemos ese poder manifestado en el ejemplo que él
nos dio en su ministerio docente (Mt. 28:18-20).
HORA 21
LAS FUNCIONES Y ESTRATEGIAS EN LA ENSEÑANZA
Según Gané para que pueda tener lugar el aprendizaje, la enseñanza debe realizar 10
funciones.
17
3. Las actividades deben favorecer la comprensión de los conceptos, su clasificación y relación la
reflexión, el ejercicio de formas de razonamiento, la transferencia de conocimientos.
HORA 22
PASOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
I. Todo maestro debe enseñar de tal manera que lo que es enseñado, haga una diferencia en las
vidas de los miembros de su clase.
II. El Dr. Ernesto M. Ligon sugiere 5 pasos en el proceso enseñanza-aprendizaje
A. Exposición: “Todo alumno debe recibir la exposición de la verdad de la Biblia antes que
pueda aprenderla”. Rom. 10:13-17
B. Repetición: “La repetición es necesaria para fijar la enseñanza en el alumno”. Dt. 6:6-9; Is.
28:9-10.
C. Comprensión: “La capacidad para entender y penetrar las cosas”.
1. Es necesario impartir lecciones que sean comprensibles para los alumnos
2. La mente del maestro debe considerar la mente del alumno y guiarlo en las lecciones según
su nivel de entendimiento.
3. Ejemplo:
a. Mateo 7:12 = De fácil comprensión
b. Mt. 5:3-12 = No fácil de comprender
D. Convicción: “Certeza, seguridad, estar convencido de algo”.
1. Creer en la enseñanza al punto que se debe seguirla a pesar de las dificultades
involucradas.
2. La convicción en las cosas es la que dirige la acción.
3. Para implantar convicción en los alumnos, el maestro debe tener las propias.
E. Aplicación: "Aquellas oportunidades en las que los alumnos son capaces de expresar en
acción las verdades que fueron estudiadas.
Ejemplo:
Título: “Ayudando a los necesitados”
¿Cuál sería la aplicación?
HORA 23
EL ALUMNO
I. ¿QUÉ ES ALUMNO?
A. Es el educando que es enseñado por el educador
B. Es un discípulo que sigue las enseñanzas de su maestro
C. Es un hombre o mujer que necesitan ser formados por un profesor o maestro
D. Es un ser que necesita ser atendido en las áreas: Psicológica y Pedagógica
18
B. Coléricos: Son iracundos, no se dejan aconsejar, solo lo que ellos dicen está bien, son
formalistas, no les gusta la irresponsabilidad del maestro, alegan y pelean por todo, no
participan en nada si no se hacen las cosas como ellos quieren.
C. Melancólicos: Son introvertidos, (vueltos hacia adentro), tímidos, les gusta estar solos, no les
gusta participar en grupo, no les gusta que les pregunten nada delante de los demás, son
resentidos, no perdonan fácilmente a aquellos que las ofenden.
D. Flemáticos: Son indecisos en las cosas de la vida, son cambiantes en cuanto a su estado de
ánimo, les gusta participar pero algo de lejos, son muy calculistas.
Nota: Cada alumno es diferente a los demás en: edad, apariencia, gustos, preparación,
experiencia, talento e inteligencia.
HORA 24-28
CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS SEGÚN LA EDAD
19
0-3 AÑOS Tienen miedo Debe ayudarles a no sentir miedo,
Hacen innumerables preguntas narrándoles las grandezas de la
Biblia.
SOCIALMENTE
Debe darles cuidado individual y
Son egoístas. Piensan que su enseñarles a reconocer los
mundo es muy estrecho. derechos de los demás.
Son tímidos. Prefieren jugar Prestarles atención individual con
solos, aunque estén en compañía paciencia y comprensión.
de otros niños.
ESPIIRTUALMENTE
Están empezando a diferenciar el
bien y el mal. Debe inspirarles para adorar a
Ofrendan fácilmente Dios
Pueden empezar a conocer el Debe enseñarles la verdad, y
libro de Dios, la Santa Biblia darles confianza en Jesús.
FISICAMENTE
Planear actividades físicas
Está constantemente activo Proporcionarles oportunidades de
Falta de habilidad entrenar sus manos y sus dedos
Susceptible a enfermedades Mantener buena higiene
MENTALMENTE
Conteste con bondad y en forma
Curioso sencilla sus preguntas
Literal Use palabras que él conoce, en
Breve atención oraciones sencillas
Imaginativo Varíe las actividades alternando
con los momentos de quietud y
PRINCIPIANTE movimiento
S
SOCIALMENTE
4-6 años
Realice actividades en grupos
Se inclina a jugar con otros pequeños
Es imitador Presénteles a Jesús como un
amigo al que deseen imitar
ESPIRITUALEMENTE
Estimule sus deseos de oración
cultivando la reverencia
Es impresionable Enseñe acerca de Dios adaptando
Es Crédulo el material a la capacidad de los
niños.
FISICAMENTE
Provea actividades para
desarrollar sus energías e
Muy activos, le gusta correr, inquietudes
20
brincar, jugar, etc. No debe llenar excesivamente el
Es la época de la muda de dientes cuarto con ellos
y enfermedades contagiosas Varíe el programa con historias y
Se cansan fácilmente adoración y actividades quietas
Les gusta la actividad vigorosa Use crayones y tijeras para
Quieres ser independientes realizar trabajos con ellos
Se les puede permitir arreglar el
salón, o participar en el programa
MENTALMENTE
Deben leer pasajes sencillos de la
Están aprendiendo y les gusta Biblia.
leer Planee actividades que sean
Pueden fijar la atención en un variadas
relato para unos 8 ó 15 minutos Debe darles historias vivas y
Tienen una imaginación activa mostrarles la diferencia entre
Son curiosos, interesados en hechos y sueños.
explorar, en tentar en probar.
Tienen buena memoria, pueden
aprender versículos y pasajes Ayúdeles a memorizar versículos
cortos de la biblia.
Omita historias con cronología o
mapas.
MORALMENTE
21
bien; como si lo hicieran para Debe premiar el bien y ser firme
Dios. Contésteles sus preguntas con
Entienden bien entre lo recto y lo sencillez y comprensión.
malo.
Preguntan mucho.
FISICAMENTE
Encamine su energía a un buen
Tienen mucha energía y a veces propósito, permitiendo que
hacen travesuras en la clase ayuden en el salón que participen
El crecimiento físico es lento. en el programa y busquen
Son fuertes. respuestas en la Biblia.
Sus músculos pequeños se están Haga que usen sus habilidades
desarrollando. Deles trabajos manuales más
Desean mucha actividad delicados y un programa de
música
Tenga un programa bien
preparado y con mucha variedad.
MENTALMENTE
Su programa debe variarse
adecuadamente
Utilice ayudas visuales,
discusiones, dramatizaciones,
concursos y otras actividades.
Explique los símbolos y términos
Su tiempo de atención es de 10 a figurativos de la Biblia, use
15 minutos. cuadros y objetos para aclarar
Se aburren si se les enseñan cosas conceptos difíciles de entender.
que ya saben. Esc0ja con cuidado textos que les
Su razonamiento se está puedan ayudar en sus problemas y
desarrollando. su vida espiritual.
Les gusta aprender cosas de Pregúnteles qué harían en las
memoria porque lo hacen con situaciones descritas en la lección.
facilidad. Hable con ellos acerca de las
Quieren contestar preguntas sin cualidades de los héroes de la
la ayuda del maestro. Biblia.
Están interesados en historias Debe cultivar la puntualidad,
heroicas de la vida real. buenos hábitos, devoción y
INTERMEDIOS enseñarles el gozo de hacer el
10-12años bien.
SOCIALMENTE
Procure ganar a los líderes de éste
Quieren pertenecer a un grupo o grupo para que ellos ganen a sus
pandilla de niños de su edad. seguidores.
Sienten antagonismo hacia el Tenga por separado clases para
22
sexo opuesto. niños y niñas.
Tienen sumo interés en los juegos Enséñeles juegos de competencia
y el espíritu del grupo. Les gusta éntrelas distintas clases de
la competencia y desean primarios.
sobresalir. Debe retarles a que confíen en el
Respetan a sus superiores. Señor y hagan hincapié en la
Desean que sean honrados y autoridad del Hijo de Dios y la
justos. Responden a la autoridad. Biblia. Deles privilegios
conforme están preparados.
ESPIRITUALMENTE
Presente al Hijo de Dios como el
único Salvador para el pecador.
Hábleles del amor de Dios y que
Reconocen que son pecadores, Él desea ayudar a todos los que
que necesitan ayuda para hacer lo confían en Él.
bueno. Es la edad en la que Presénteles la salvación en forma
descubren que Cristo es el sencilla sin esperar grandes
Salvador y el camino hacia Dios. conocimientos.
Tienen una fe sencilla Puede satisfacerlos enseñándoles
Tienen hambre de Dios la virtud de Cristo y su obra en
Están empezando a comprender ellos.
simbolismos Puede usar símbolos sencillos.
Tienen sentido de justicia, lealtad Enséñeles los atributos de Dios
y honor. Ayúdeles a estudiar los hechos de
Comporenden la relación de la Biblia.
acontecimientos. Puede usar el servicio de
Son adoradores adoración para animarles
(devocionales).
FISICAMENTE
Ayúdeles a entender los cambios
Crecimiento muy rápido y físicos. Llámelos jóvenes y
desigual. Unas partes del cuerpo señoritas, y no niños y niñas.
crecen más rápido que otras. Al empezar el desarrollo pueden
Las niñas se desarrollan antes que sentirse con mucha pena.
los varones. Sea compasivo con sus
Los varones tienen su desarrollo preocupaciones y problemas,
entre los 14-16 años. haciéndoles sentir seguridad con
Cambios en la estatura y el el grupo.
cuerpo por el desarrollo de los Sea comprensivo y paciente con
órganos sexuales y sus poderes. ellos.
No les gusta el trabajo. Enséñeles a apreciar lo que hacen
Son torpes, como resultado del Aceptable tal como son; sabiendo
crecimiento de sus miembros que esto es pasajero.
generalmente desproporcionados Procure variar las actividades de
al tamaño del cuerpo. su programa, esperando que se
Son enérgicos pero se cansan cansen demasiado, no son
pronto debido a las energías que adultos. Aliméntelos bien y serán
23
consume en su rápido desarrollo. sus amigos.
Tienen mucho apetito.
MENTALMENTE
Hágales preguntas. Respete sus
Desarrollan la capacidad para el opiniones y reconozcan sus
pensamiento independiente; habilidades.
comienzan a pensar por sí Tenga paciencia. No se irrite por
mismos. sus discusiones.
Se sienten suficientes. No es fácil Averigüe los temas que son de
que acepten lo que su maestro o importancia para ellos y enséñeles
sus padres les dicen, sin razones de acuerdo a este interés.
adecuadas. Puede hacerles memorizar pasajes
Su atención voluntaria es más más largos de la Biblia,
fuete, interés es la clave de su relacionados con una historia o
atención. lección que haya estudiado con
Su memoria está bien anterioridad.
desarrollada. Su memorización se Relacione este afán de investigar
basa en la asociación de ideas, con el estudio bíblico.
son capaces de comprender mejor Ayúdeles a mostrar amor
lo que memorizan. cristiano a otros y a no juzgarles
Son investigadores. Ellos pueden indebidamente.
llevar a cabo tareas de estudio e Sea paciente y coordine la
ADOLESCENTE investigación. enseñanza con la vida diaria.
S Son criticones. Se sienten con No les reprenda ni reaccione a sus
13-16 años derecho a juzgar la vida de los debilidades. Muéstreles el amor
demás. de Dios.
Se irritan fácilmente. No les Presénteles a Cristo como nuestro
gusta la disciplina. supremo ideal, no como un ser
Son irresponsables. No piensan humano. Estudie la Biblia con
en otros. ellos desde un punto de vista
Son idealistas. Buscan un héroe biográfico. Ayúdeles a ver que los
para admirar e imitar. Seguirán a personajes bíblicos que tuvieron
un maestro que representa para mayor éxito confiaron en Dios y
ellos sus ideales. lo siguieron.
SOCIALMENTE
Puede hacerles trabajar por equipos.
Les gustan los juegos de partidos. A ellos les agrada y puede ser una
Esto reclama ya organización y buena preparación de los alumnos
cooperación entre el grupo. para el servicio cristiano.
Comienzan a tener interés por el Es bueno tener clases de varones y
sexo opuesto, pero para los señoritas por separado. Pero planee
varones, sus compañeros de actividades extras en las que
escuela de la calle son más puedan gozar del compañerismo
importantes. cristiano entre ambos sexos.
Toman conciencia que son Hágales sentir que son parte
miembros de la sociedad humana. importante de su clase y de su
24
Les es importante el pertenecer a iglesia.
su grupo social y harán cualquier Preste atención a sus opiniones y
cosa por no quedar mal con ellos. sugerencias. Hágales saber que el
Desean la aprobación de las otras Señor les ama y aprecia sus
personas necesitan sentir su esfuerzos y usted también.
propia importancia y que sus Demuéstreles amor y amistad. No los
opiniones sean tomadas en mande guíelos. Enséñeles que la
cuenta. Palabra de dios contiene la
A menudo sienten que nadie les solución para sus problemas.
comprende cuando se ponen
rebeldes, muchas veces es con el
deseo de llamar la atención.
ESPIRITUALEMENTE
Presente la verdad del evangelio
Es fácil la conversión. Es fácil positiva y claramente. Haga
que los intermedios encuentren a énfasis sobre el camino de la
Cristo la expresión más alta de la salvación. Diríjales a aceptar al
persona que ellos quieren ser. Señor Jesucristo.
Tienen dudas y conflictos, ya sea Esté siempre a su lado para
por lo que observan en sus orientarlos. Ayúdelos a encontrar
mayores o por no entender bien la verdad en las Escrituras y el
algo en las Escrituras. gozo de la vida cristiana.
Es la época de crisis espiritual. Haga énfasis en las
Son conscientes del problema del responsabilidades de un cristiano.
bien y del mal. Se dan cuenta de Evite la mención pública de faltas
que no alcanzan las normas personales en el grupo.
bíblicas de un cristiano. Guíelos espiritualmente en
Quieren que su fe sea práctica. privado, en clase, y en el hogar.
Podemos esperar que ellos sean Pase bastante tiempo con ellos.
cristianos leales y entusiastas. Muestre con su ejemplo que
Pueden tomar su lugar como Cristo es todo para usted.
miembros de la iglesia mediante Estimule a sus alumnos a
debida preparación. establecer su tiempo devocional
diario. Deles trabajo en la Escuela
Dominical y en la iglesia.
Hora 29
Repaso
Hora 30
Evaluación II
25
Hora 31-32
LA ENSEÑANZA Y SU META
26
III. ¿Por qué ésta enseñando usted esta lección?
A. Cuando el maestro no sabe por qué está enseñando, no llegará a ningún fin o meta establecida,
no sabe para dónde va; bien puede ser llamado: “maestro vagabundo”.
B. Resultados por enseñar sin una meta definida
1. Se cubre demasiado material sin ningún sentido
2. Se práctica la filosofía del “maestro vagabundo”
3. Se malgasta tiempo en lo no esencial
4. La lección no se relaciona a las necesidades actuales de la vida
5. Simplemente se habla
6. Se logra poco o ningún resultado
C. Tres factores a considerar en la selección de una meta
1. Cada individuo en su clase
2. Las necesidades de la vida
3. La verdad de la lección del día
D. Tipos de mentas en la enseñanza
1. De conocimiento. La palabra de Dios dice: “quienquiera… que vea a su hermano en
necesidad… vamos a amar ciertamente”. (1ª. Juan 3:17-18).
2. De actitud. “El estudiante se da cuenta de su responsabilidad hacia otros (el alumno recibe
inspiración para actuar).
3. De comportamiento. “El alumno empieza a buscar ayuda para la familia cuyo hogar se ha
quemado” (afecta la conducta).
E. Cualidades de una buena meta
1. Tan breve que lo pueda recordar
2. Tan clara que se pueda escribir
3. Tan especifica que se pueda lograr
A. Ejemplo de una meta triple:
Conocer: “Conocer como obedecer a sus padres”
Desear : “Desear obedecer a sus padres”
Determinar: “Determinar obedecer a sus padres”.
F. El maestro debe
1. Poner toda su mente en su preparación
2. Poner toda su alma en su presentación
3. Poner toda su vida en su ilustración
4. Capturar la atención de sus alumnos
IV. El propósito y la meta educativa del maestro
A. El propósito: “Hacer discípulos”
B. La meta educativa: “Que los enseñados guarden todas las cosas
1. Que obedezcan: “poner en práctica lo aprendido”
2. La obra del maestro cristiano es más que hablar, más que cumplir un horario
a. Es guiar
b. Es desarrollar la vida del alumno
c. Es comunicar la verdad, porque el ministerio docente es una santa vocación
V. El ejemplo de Cristo
A. Enseñaba distinto a los otros maestros
B. Enseñaba con claridad
C. Enseñaba con autoridad (Mt. 7:29)
D. Enseñaba variadamente;: parábolas, ilustraciones, ejemplos humanos y otros
27
VI. La Vida del maestro
A. Todo maestro cristiano debe hacerse tres importante preguntas:
1. Mi vida ¿exalta a Dios?
2. Mi mensaje ¿es Cristo céntrico?
3. Mi enseñanza, ¿tiene el poder del Espíritu Santo?
B. El apóstol Pablo estableció tres principios que quedaron registrados en 1ª. De Tesalonicenses
1:5
1. .
2. .
3. .
28
2. La principal responsabilidad del maestro es transmitir la Palabra de –Dios para que todo
alumno pueda ser transformado por la gracia de Dios.
3. Pasos que el maestro debe dar para que sus alumnos acepten a Cristo
Explicarles el plan de salvación
Orar cada día por los alumnos
Guiar a cada alumno a confiar en Cristo y aceptarlo como salvador personal
HORA 33
INTRODUCCION
Para conseguir que los alumnos aprendan, no basta explicar bien la materia y exigirles que
aprendan.
Es necesario despertar su atención, crear en ellos un genuino interés por el estudio, estimular su
deseo de conseguir los resultados previstos y cultivar el gusto por los trabajos.
Motivar el aprendizaje es hacer irrumpir en el psiquismo de los alumnos las fuentes de energía
interior y encausar esta energía para que los lleve a aprender con empeño, entusiasmo y
satisfacción.
I. POTENCIAL MOTIVADOR. No todos los alumnos tienen la misma capacidad para interesarse
por los estudios y aplicarse afanosamente. Bender propone la siguiente clasificación.
A. Alumnos exuberantes: Espontáneos y auto motivados = 5 %
B. Alumnos concienzudos y esforzados: menos brillantes, capaces de esforzarse, conciencia de
su deber = 15 %
C. Alumnos dependientes inertes si se les abandona, fácil de ser llevados, responden con
entusiasmo a incentivos = 60 %
D. Alumnos vacilantes o inconstantes: incapaces de un interés duradero o prolongado, se
desaniman fácilmente, su interés es como una llamarada, necesitan mucha motivación = 15%
E. Alumnos abúlicos e inmunes a cualquier incentivo motivador, son casos perdidos para la
motivación = 5 %
29
II. TIPOS DE MOTIVACIÓN
A. Motivación negativa
1. Física: castigos físicos, azotes, privaciones de salida o recreo
2. Psicológica: palabras ásperas, persecuciones, guerra de nervios, desprecio, sarcasmo.
3. Moral: coacción, amenaza, reprensiones, humillaciones públicas, reprobación.
B. Motivación positiva
1. Intrínseca: interés positivo por la materia como campo de estudios o trabajo
2. Extrínseca: Interés resultante, no tanto de la materia en sí, como de las ventajas por ella
ofrecidas, o del profesor que la enseña o del método que el profesor sigue, o del grupo de
alumnos a que pertenecen.
HORA 34
LAS SIETE LEYES DE LA ENSEÑANZA
INTRODUCCION
El éxito del maestro depende en gran parte “del entusiasmo que ponga en su tarea”.
El maestro que busca ser cuidadoso en las leyes de la pedagogía no ofende al Espíritu Santo
Nadie estuvo más sujeto al Espíritu Santo que el Señor Jesucristo, sin embargo nadie observó
más cuidadosamente las leyes de la pedagogía.
30
C. El maestro debe ser una persona amante de la lectura, procurar leer siempre libros que le
hagan crecer en sus conocimientos y cultura.
CONCLUSION
Si ponemos en práctica las 7 leyes de la enseñanza, daremos a nuestros alumnos una enseñanza
efectiva.
Es necesario poner en práctica lo aprendido para desarrollar una labor docente más efectiva en
su respectivo campo de trabajo.
HORAS 35-37
INTRODUCCION
El uso de diferentes métodos y técnicas de enseñanza es de suma importancia para lograr
resultados en la enseñanza.
Ayuda a los maestros a variar la forma de dar sus clases utilizando herramientas que están a su
alcance.
Hay una diversidad de métodos y técnicas que expondremos a continuación.
32
C. Método analógico o comparativo: cuando los datos particulares que se presentan permiten
establecer comparaciones, que llevan a una comparación semejanza, estamos en el este
método.
33
D. ETIMOLOGICO: se llama así a la derivación que se hace en los nombres que por alguna
razón o por algún hechos, se le puso este nombre: Ejemplo: Calavera, Jesús, etc.
E. GRAFICO: es cuando nos valemos de una gráfica para dar la idea de gran cantidad o
pequeñez con esto aprenderá más fácil el alumno sin forzarlo. Ejemplo: los millones de
ángeles, solito Elías en el monte Carmelo, etc.
K. Tarea dirigida: Se propone demostrar y no convencer a los alumnos. Puede echar mano de
experiencias, encuestas, visitas, excursiones, consulta a autoridades, archivos, bibliotecas, etc.
L. Estudio dirigido: Es una forma de estudiar, permite al alumno trabajar solo, con la ayuda del
maestro. El maestro solo da el tema, sin más indicaciones. El maestro guía, el alumno trabaja.
P. Discusión: Es la discusión de un tema espontaneo por parte de los alumnos, con la dirección
del maestro. El maestro modera, no discute con un alumno, no participa de la discusión. No
deben ser temas extremadamente controversiales ni temas que el maestro no domine con
claridad.
Q. Debate: defensa preparada previamente por parte de los alumnos con posiciones contrarias
guiadas por el maestro. Se requiere preparación anticipada. Los que presentan la postura, la
sostienen y la defienden; el otro grupo trata de desvirtuarla o presentar inconvenientes o fallas
de la postura presentada, también pueden presentarse correcciones.
R. Escenificación o socio drama: Dos o más personas representan una situación de la vida real o
de la historia, asumiendo los roles o papeles necesarios con el objeto de que se pueda ser,
comprendida y tratada por el grupo.
S. Lluvia de ideas: es una forma de trabajo que permite la libre presentación de ideas, sin
restricciones ni limitaciones, con el objeto de producir ideas originales o soluciones nuevas.
El maestro hará la introducción necesaria, insistiendo en: la forma de trabajar, el tiempo y la
importancia del tema, debe haber un secretario.
HORA 38
PREPARACION DE LA LECCION
2ª. Tim. 2:15
INTRODUCCION
La palabra preparación según el diccionario Larouse, significa” Disponer algo para un fin”, y
“prevenir a uno para una acción”.
35
Según la Biblia se nos exhorta “presentarse a Dios aprobados los cual significa preparados para
enseñar o predicar el mensaje de Dios a las almas necesidades
Todo maestro que es consciente de su llamamiento divino procurará estar bien preparado para
hacer las cosas con excelencia para la gloria del Dios del cielo.
B. En cuanto a lo físico
1. Apto: quiere decir someter nuestro cuerpo a la disciplina constante
2. Presentable: bien bañado, ropa y combinación adecuada, zapatos lustrados, etc.
3. No olvidar que en cuerpo sano, mente sana
C. En cuanto a lo mental
1. Alerta: Debe pensar inteligentemente y analizar con cuidado
2. Debe ser una persona amante de la lectura.
3. El que lee está bien informado, se auto-educa y su cultura aumenta
D. En cuanto a lo espiritual
1. Vivo: practicar una vida devocional
E. En cuanto a su lección
36
1. Dedicar horas definidas al estudio
2. Buscar auxiliares sencillos pero prácticos para la enseñanza
CONCLUSION: Haciendo estas cosas nos presentaremos bien preparados delante de Dios y
nuestros alumnos.
39 – 46 PLAN DE CURSO
47 - Repaso
48 - Examen
37