Está en la página 1de 6

Escuela:

Conalep Iztacalco 1
Nombre:
Magadan Gonzales Israel Isaac
Profe:
Angulo Cruz Andrés
Materia:
Mantenimiento de sistema de aire acondicionado y Refrigeración
DIAGNOSTICO DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION

mide la presión de los fluidos (refrigerantes), por


lo que debe ser seleccionado de acuerdo con el
tipo de gas que utilice el sistema a analizar

transportan el refrigerante a través de los diferentes


utilizados para medir la temperatura de bulbo seco, componentes. Al igual que el manómetro, su selección
generalmente depende de la clase de refrigerante, además de que no
deben utilizarse las mismas mangueras en sistemas que
utilicen diferentes tipos de aceite y refrigerante

extrae el aire, los gases no condensables y la


mide las presiones inferiores a la presión atmosférica y
humedad, reduciendo la presión interna del
las variaciones de presión en el rango de micrones. Se
sistema hasta valores cercanos a los 250 micrones
utiliza en conjunto con la bomba de vacío
su uso favorece cortes
rectos en la tubería
debe ser especial para esta función y sólo utilizarse
determina la cantidad de refrigerante inyectado
para recuperar refrigerante, el cual se identifica con
o recuperado de un sistema
una etiqueta al frente del cilindro

evita las deformaciones


de las tuberías

útil para abocinar la


tubería
Equipo de soldadura autógena

Regulado
r de presión p
ara oxíge
no

Cilindro de oxígeno Ci l i n
dro
de a
ceti
leno

Regulador de p
resi ón para acetile
no

Mangueras para oxígeno y acetileno


utilizado para medición de voltaje alterno,
voltaje directo, amperaje, resistencia eléctrica,
frecuencia y capacitancia, entre otras variables

inst
r
aisla ument
mie o
nto que m
de c id
able e la re
s y e siste
Diagnóstico de fallas mbo ncia
Detectores de fugas: ayudan a buscar y localizar una fuga de refrigerante: bina del
Supercalor: provocado por la adición de calor al vapor d os
 Espuma de jabón refrigerante después de que éste alcanzó la temperatura de
 Detector de haluros evaporación
 Detector electrónico Su enfriamiento: causado por el calor removido al líquido refrigerante,
 Detector con luz ultravioleta luego de alcanzar la temperatura de condensación
Causa de fallas en los compresores Resultado o diagnóstico: pueden ser desde partes rotas, empaques dañados,
piezas en movimiento desgastadas, enlodaduras del aceite, partes
Martilleo o golpe de líquido: regreso de líquido repetitivo de poca sobrecalentadas, daños en el embobinado del motor, etcétera
duración. Puede ocurrir en el arranque o durante el funcionamiento del
compresor
Inundación: regreso constante de líquido, durante el tiempo de
funcionamiento del compresor
Arranques inundados: sucede cuando el líquido refrigerante ha migrado del
sistema y se ha condensado en el aceite del compresor
Pérdida de lubricación: provoca partes en rodamiento marcadas o
pulidas, trabadas o rotas, bujes marcados o desgastados, decoloración Contaminación: presencia de substancias u objetos extraños (aire,
por calentamiento y piezas dañadas y desgastadas humedad, óxidos y rebabas de metales, fundente, pedazos de
soldadura, ácidos, residuos de carbón, enlodaduras) dentro del
sistema
Causa de fallas en los compresores
1.Martilleo o golpe de líquido: regreso de líquido repetitivo de poca duración. Puede ocurrir en
el arranque o durante el funcionamiento del compresor
2.Inundación: regreso constante de líquido, durante el tiempo de funcionamiento del
compresor
3.Arranques inundados: sucede cuando el líquido refrigerante ha migrado del sistema y se ha
condensado en el aceite del compresor
4.Pérdida de lubricación: provoca partes en rodamiento marcadas o pulidas, trabadas o rotas,
bujes marcados o desgastados, decoloración por calentamiento y piezas dañadas y desgastadas
5.Contaminación: presencia de substancias u objetos extraños (aire, humedad, óxidos y
rebabas de metales, fundente, pedazos de soldadura, ácidos, residuos de carbón, enlodaduras) Fallas mecánicas:
dentro del sistema  Compresores
 Dispositivos de expansión
 Accesorios
 Ciclo de refrigeración
Fallas eléctricas:
 Componentes del circuito de control
 Compresor y motores

Elementos de Seguridad
 Lentes o gafas de seguridad
 Camisa de algodón de manga larga
 Guantes de piel
 Zapatos de seguridad con punta de acero

También podría gustarte