Está en la página 1de 7

TECNOLOGIA DE APOYO POR

MEDIO DE ROBOTS

LUCERO CESEÑA FRANCISCO


NADY CARDENAS
EN QUE PACIENTES
SE APLICA
• La rehabilitación de pacientes con afecciones
neurológicas se ha beneficiado enormemente del uso
de robots especializados. Estos robots proporcionan
terapia personalizada y adaptada a las necesidades
individuales de cada paciente.
La robótica ha revolucionado el campo de
la rehabilitación neurológica, ofreciendo nuevas
esperanzas para pacientes con lesiones cerebrales,
accidentes cerebrovasculares y afecciones
neuromusculares.
RECUPERACION DEL
CONTROL MOTOR CON
ROBOTS

• Los robots han demostrado ser una herramienta


invaluable en la recuperación del control motor en
pacientes con lesiones cerebrales y neuromusculares.
Estos dispositivos ofrecen terapia de movimiento
repetitivo y controlado, que ayuda a restablecer las
conexiones neuronales y mejorar la coordinación, la
fuerza y el equilibrio. Los robots pueden adaptarse a las
necesidades específicas de cada paciente y proporcionar
un enfoque individualizado para la rehabilitación del
control motor.
REHABILITACI
ON COGNITIVA
• Además de la recuperación del control motor, los
robots también desempeñan un papel crucial en la
rehabilitación cognitiva. Los programas de terapia
robótica están diseñados para mejorar las funciones
cognitivas, como la atención, la memoria y la
resolución de problemas, a través de ejercicios
interactivos y estimulantes. Estos robots pueden
proporcionar retroalimentación en tiempo real,
adaptar la dificultad de los ejercicios y monitorear el
progreso del paciente, lo que resulta en una
rehabilitación cognitiva más efectiva.
REOGO
• El dispositivo robótico utilizado para el estudio
se llama ReoGo, fue fabricado por la empresa
israelí Motorika Ltd. y consta de dos
plataformas conectadas entre sí; un asiento
con un anillo apoyabrazos y un monitor que
envía señales que dirigen el brazo mediante
una sucesión de movimientos que se ajustan al
nivel de movilidad normal de las articulaciones
del brazo (hombro y codo).
• ReoGo, puede ser programado en 5 niveles
distintos, según la discapacidad del paciente.
El más alto asiste automática y completamente
sus movimientos, en tanto el más bajo es
totalmente guiado por él. Mientras el paciente
se va recuperando, el dispositivo le permite
mayor autonomía en sus movimientos.
LOKOMAT

EL ROBOT LOKOMAT AYUDA A PACIENTES


NEUROLÓGICOS A REALIZAR LOS
MOVIMIENTOS DE MARCHA SOBRE UNA CINTA
RODANTE Y COMBINA UNA TERAPIA
FUNCIONAL DE LOCOMOCIÓN INTENSIVA CON
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DEL
PACIENTE.

LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA


PUEDEN ENTRENARSE Y MEJORARSE EN
PACIENTES NEUROLÓGICOS MEDIANTE
REPETICIONES CONTINUAS, LA TERAPIA
ROBOTIZADA CON LOKOMAT CUMPLE ESTE
REQUISITO PERMITIENDO UNA TERAPIA DE
LOCOMOCIÓN FUNCIONAL INTENSIVA CON
FEEDBACK AUMENTADO.
Gloreha Sinfonía

• Gloreha Sinfonía es un dispositivo


diseñado para la mano que
combina diferentes herramientas
para tratar a los pacientes durante
las diferentes fases de la
recuperación motora. Consiste en
un guante robótico capaz de
realizar movilizaciones pasivas,
asistir en movilizaciones activas y
realizar terapia de espejo
dinámica.

También podría gustarte