Está en la página 1de 7

”Sesión General”

Hosp. Cntl. Mil.


3 May. 2023
Parte 1: Generalidades Medicina
Crítica

Agenda Parte 2: Fase terminal y agónica

Parte 3: ¿Qué hay de malo en morir?

Parte 4: “Paciente Terminal en la


UCI… la Ciencia y la
Bioética"
• Fase agónica
Esta fase comienza cuando el proceso de muerte se ha establecido
claramente y se espera que tenga lugar en un tiempo muy corto.

• Fase terminal
Periodo de deterioro progresivo (fuerza, apetito y percepción) debido a
una enfermedad que no responde a tratamientos etiológico o modificador
de la enfermedad.

• Agonía
Termino que deriva de la raíz griega Agon y significa lucha. Es el
periodo de agotamiento total de la reserva fisiológica que progresa
irreversiblemente hacia la muerte (horas o días).

Allende Pérez, S., & Verástegui Avilés, E. (2020). Clínicas Oncológicas de


Iberoamérica. Medicina Paliativa (PyDESA, Ed.; Primera).
La ciencia dice "debemos vivir" y busca la forma de
prolongar, facilitar y ampliar la vida, de hacerla tolerable y
aceptable; la sabiduría dice "debemos morir" y busca la
manera de ayudarnos a morir bien.
MIGUEL DE UNAMUNO

Al final de la vida no hay segundas


oportunidades para que la toma de
decisiones sea la correcta.

El sufrimiento que no es aliviado en los


días que preceden al fallecimiento, puede
originar un duelo patológico.

Álvarez, A., & Cerón, E. (2015). Los médicos y la muerte. En Un adiós en armonia. Una invitación para aceptar la
muerte y abrazar la vida. (Primera, pp. 1415–1612). Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V.
¿Qué hay de
malo en
morir? Obstinación terapéutica
La muerte pues, el más
horrendo de los males, en
nada nos pertenece, pues
Intereses que influyen en la toma
mientras nosotros vivimos
de decisiones.
no ha llegado y cuando llegó
ya no vivimos…” Epicuro.
VIDEO
¡Gracias!

También podría gustarte