Está en la página 1de 9

IF R F L I GHT FI L E

ORGANIZADOR DE CARTAS DEL AIP VOL. II.

SIDs
STARs
IACs
DIAGRAMAS DE AEROPUERTO

FELIPE C. VERDUGO U.
Subteniente
AUTH IFR

____________, E - ________ está autorizado al ___________ como límite vía


___________, ascendemos y mantenemos ___________, salida por pista ___________,
salida normalizada _______________, frecuencia posterior al despegue _____________ e
ilumino en clave institucional.

EN CUANTO TENGA ASCENSO POSITIVO

____________, E – ________ en ascenso a través de ______ ft., con UD.

_________, notificaré _________________________, E- ________.

POSICIÓN

____________, E - ___________, posición.

E - ___________ chequeó posición __________ a las (UTC) _________. Próximo punto


___________, estimada (UTC) __________. Le sigue ___________.

LISTO A INICIAR DESCENSO

____________, E - ___________ listo a iniciar descenso.

Desciendo para ________ planifico (STAR)____________, notificaré _____________. E- ________ .

CON FREC. “APP”

____________, E - ___________ con UD.

Recibido, descendemos y mantenemos ________ ft., QNH ____________, vuelvo en el arco ______
en acercamiento y planificamos APCH ___________ a pista _______, E-__________.

CON FREC. “TWR”

____________, E - ___________ con UD., establecido en el RAD __________.

Autorizado para aterrizar pista __________. E- ___________.

____________, E - ___________ abandonando pista activa vía ________ para ___________.


SUMAR RESTAR
Pruebade
Prueba deEquipo
EquipoADF
ADF 80° 80°

1.Enciendo
1.Enciendo
2.Sintonizo
2.Sintonizo
3.Identifico
3.Identifico (enmodo
(en modoANT,
ANT,aguja
agujacae
caeaalos
los
90°)
90°)
4.ADF
4.ADF (veoposición
(veo posiciónde
delalaradioayuda)
radioayuda)
5.Antena
5.Antena (agujacae
(aguja caenuevamente
nuevamenteaalos los90°)
90°)
6.ADF
6.ADF (laaguja
(la agujadebe
debevolver
volveraala la
indicación,por
indicación, porelellado
ladomás
más
corto). de Tiempo y Distancia ADF
corto).
Cálculo
Cálculo de Tiempo y Distancia ADF T (seg.) = T en min. al NDB
Mirolalaaguja
Miro aguja,,divido
dividomimicarátula
carátula(RMI)
(RMI) 10 (∆°)
endos
en doscuadrantes
cuadrantesyy±80°
±80°para
paradejar
dejarlala
aguja10°
aguja 10°sobre
sobrelalapunta
puntade
deala.
ala.
••AALA
LAIZQ
IZQ TAS = Nm x min.
::
SUM
SUM 60
••AALA
LADE
DE :: RES
RES
GS. Nm/1’ DEP
Cuandolalaaguja
Cuando agujaesté
estéen
enpunta
puntade deala,
ala,
tomo el tiempo hasta que la aguja 60 1
tomo el tiempo hasta que la aguja
quede10°
quede 10°bajo
bajolalapunta
puntade
deala.
ala. 90 1.5
100 1.6
Vuelvoaavolar
Vuelvo volar“Directo
“DirectoaalalaEstación”
Estación”yy
110 1.8
tomoel
tomo eltiempo.
tiempo.
120 2
Pruebade
Prueba deEquipo
EquipoVOR
VOR
1.Enciendo
1.Enciendo
2.Sintonizo
2.Sintonizo Tolerancia:
Tolerancia:
3.Identifico
3.Identifico
4.Centroel
4.Centro elCDI
CDIen
enTO
TO
1.Entierra
1.En tierra ::

DEPARTURE
5.Indicador de curso
5.Indicador de curso 10°10°aalaladerecha,
derecha,CDI
CDI
10° a la izq. Luego, hacia el otro lado. ±±4°

10° a la izq. Luego, hacia el otro lado. 2.VOT Test Signal :
6.Desplazoel elCDI
CDImás
másallá
alláde
delos
los90°
90°yy 2.VOT Test Signal :
6.Desplazo
compruebo cambio de TO a FROM. ±±4°

compruebo cambio de TO a FROM. 3.∆HSI – RMI :
3.∆HSI – RMI :
±±4°

Cálculode
Cálculo deTiempo
TiempoyyDistancia
DistanciaVOR
VOR 4.En vuelo :
4.En vuelo :
Centroel
Centro elCDI
CDIen
enTOTO T (seg.) ±±6°

= T en min.
Mirolalaaguja
Miro aguja,,divido
dividomi
micarátula
carátula(RMI)
(RMI)en
en 10 (∆°)
doscuadrantes
dos cuadrantesyy±80°y
±80°yvuelo
vueloese
eserumbo.
rumbo.
Dejoel
Dejo elindicador
indicadordedecurso
cursoen
enlalapunta
puntade
deala
ala
y espero a que se centre el CDI. TAS = Nm x min.
y espero a que se centre el CDI.
60
Cuandose
Cuando secentre,
centre,bajo
bajoel
elindicador
indicadorde
decurso
curso
10°yytomo
10° tomoeleltiempo
tiempohasta
hastaque
quese
secentre
centreel
el
CDI.
CDI. Cálculo de Ground Speed
Vuelvoaavolar
Vuelvo volar“Directo
“DirectoaalalaEstación”
Estación”yytomo
tomo Nm (36”) x 100 = G.S. [kts]
el tiempo.
el tiempo.
ACERCAMIENTO ACERCAMIENTO

Para ver los radiales:


1.En el RMI, siempre será la cola de la aguja.
2.HSI
•TO, el radial se lee en la cola del indicador de curso.
•FROM, el radial se lee en la punta del indicador de curso.
3.Tirando la perilla del NAV1.

Para orbitar un arco:


1.Volando tramos rectos, mantener ± 0.5 Nm del Arco.
2.Manteniendo la aguja ente 10° sobre la punta de ala y 5° debajo.
3.La punta de la aguja indica a qué lado estoy orbitando.

De un radial a un arco:
En Alejamiento:
1.¿Cuántos arcos corto en 20 seg.?
2.Esa cantidad se resta al arco que quiero orbitar.
En el arco resultante, hago el viraje.
3. ± 100° para dejar la aguja 10° sobre la punta de ala.
En Acercamiento:
1.Sumo los arcos en 20 seg. al arco que quiero orbitar. NO SE AJUSTA A ESCALA
2.± 80° para dejar la aguja 10° sobre la punta de ala.

De un arco a un radial:
1.Centro el CDI en TO
2.Cuento 20” y vuelvo a centrar el CDI para ver cuantos radiales corté.
3.Esa diferencia se la sumo o resto al radial que quiero interceptar. (Ej,: ∆=5° y
quiero interceptar el 180°; 180-5 = 175°).
4.Marco el resultado (175°) con el indicador de curso y cuando se centre el
CDI, empiezo el viraje.
5.En viraje cambio el indic. curso al radial que quiero interceptar (180°).
ENTRADA A UN CIRCUITO DE ESPERA STD.

HEADING BUG EN EL
RUMBO DE ALEJ.DEL HLD.

PARA HLD NSTD, EL


MISMO PROC.,
DEST
PERO CON LA
MANO IZQUIERDA.

MANO DERECHA
Entrada Directa
Cae la aguja (90°) y hago un viraje por la derecha (para HLD NSTD, por la izq.) al rumbo
de alejamiento.

Entrada en Paralelo

DESTINATION
Cae la aguja (90°) y hago un viraje ½ STD por
la Izq. (para HLD NSTD, por la der.) al rumbo
de alejamiento. Vuelo ese rumbo por 1’ y
hago un viraje por la Izq. (NSTD, por la der.)
para interceptar el curso de acercamiento.

Entrada en Gota
1.Sacar el curso de la gota.
•Para HLD STD : RUMBO ALEJ. – 30°
•Para HLD NSTD : RUMBO ALEJ.+ 30°
Cae la aguja (90°) y hago un viraje para interceptar en alejamiento el curso de la gota,
por 1’. Luego, viraje por la derecha para interceptar el curso de acercamiento.

1) H: Hora (a la cual inicia la espera)


2) V: Viraje (para entrar al circuito)
3) P: Potencia (ajuste y/o revise la potencia de su aeronave)
4) L: Llamada (notifique al ATC que ingresó al circuito de espera).

 Cae la aguja por primera vez : “en procedimiento de ingreso al


HLD”
 Cae la aguja por segunda vez : “ingresando al HLD”.
FIX -FIX
315°

 Me encuentro en el D20 del VOR,


cortando el R120. De la punta de la aguja, a
 Quiero ir al D10 – R150. donde quiero ir, la mitad.

Me imagino una pantalla Prolongo esa línea, la hago Vuelo el rumbo resultante
radar y uno “donde estoy”, pasar por el pivote del RMI y (Ej: 275°) y espero a que la
con donde “quiero ir”. corrijo el rumbo. cola me indique que estoy
cortando el R150. Es
importante el crosscheck de
la distancia en el DME.

NOTA:
LA AGUJA DEL VOR EN EL
RMI DEL MD-530 ES LA
AMARILLA.
MÍNIMOS MET PARA AD ALTN
MÍNIMOS MET PARA AD ALTN
En la presentación del FPL, antes de la salida, los mínimos MET del AD ALTN, para el
En la presentación
procedimiento del FPL,son:
de no-precisión antes
MDHde la
800salida,
FT y los
3,2 mínimos
km de VIS. MET delel AD
Para ALTN, para
procedimiento de el
procedimiento
precisión son DH de600no-precisión
FT y 3.2 kmson: MDH 800 FT y 3,2 km de VIS. Para el procedimiento de
de VIS.
precisión son DH 600 FT y 3.2 km de VIS.
Cuando se decida, en vuelo, dirigirse a un AD ALTN, en ruta o de destino, los mínimos de
Cuandodeberán
aterrizaje se decida, en vuelo,a dirigirse
corresponder a unpublicados
los mínimos AD ALTN, paraenelruta o de destino,
Procedimiento los mínimos de
de Aproximación
aterrizaje deberán corresponder a los mínimos publicados para el Procedimiento de Aproximación ALT
Directa seleccionado, o cuando corresponda, el Procedimiento Circular.
Directa seleccionado, o cuando corresponda, el Procedimiento Circular.

CÁLCULOS VOR Y ADF


ALT MNM 4500’

1. Resto el tramo de alejamiento del HLD (025°)


al acercamiento de la APCH (007°).
025 – 007 = 18
2. Divido 36 (K) por ese resultado. (36/18=2) y
eso me indica el tiempo que debería alejarme

ALTERNATE
volando al 205° (2’).
3. Debo volar la MDA 780’ por 30”.
Por lo tanto, tendría 2’ para descender de
4500’ a 2800’ (850 fpm), hacer el viraje en
descenso (500 fpm) y luego sólo 1:30” para
descender de 2300’ a 780’ (1010 fpm), por lo
tanto, alargo mi tiempo de alejamiento
volando al 205°, con el objeto de permitirme
CÁLCULOS VOR/DME razones de descenso más cómodas.

¿En qué arco comienzo el descenso? No olvidar que debo mantenerme dentro de
10 Nm de radio del VOR. (a 100 KTS, 6’:30” de
1.Calculo la diferencia entre la altitud vuelo).
que mantengo y la que debo llegar.
Ejemplo:
2. Multiplico el Me encuentro en el FL 100 y debo
resultado por 3 (K). llegar a FL50 en D10.
3. El producto lo 1.∆FL = 5000 ft.
divido por 1000. Ese valor indica 2.5000 x 3 = 15.000
cuántas Nm antes debo comenzar 3.15.000 / 1.000 = 15.
el descenso. Como debo llegar al
FL50 en el D10, debo comenzar el
4. Finalmente: descenso en D25 (10 + 15 = 25)
Razón de Descenso = VT x 5 4. 100 kts. x 5 = 500
fpm.
LISTAS INSTRUMENTOS

1’:06”
LISTA HELO
TIEMPO.
4

1’
1’ POTENCIA
ACTITUD
TIEMPO
LLAMADA TIEMPO
LUCES COMPACES
20° COMPACES RADIAYUDAS
QNH
3 CURSOS
1’ MÍNIMAS
TRANSICIÓN
FRUSTADA
LISTA HELO

1
2
HORA
VIRAJE
30” POTENCIA 1’
1’ LLAMADA
1’

TIEMPO 5 30” 30”


ACTITUD
POTENCIA
VIRAJE
1’
LLAMADA
LUCES
1’

1. Ingresando al HLD.
2. 1. Ingresando
A la cuadra deallaHLD.
radioayuda
3. 2. A la cuadra
Inicio de de la radioayuda
la APCH.
4. 3. Inicio
Final debase
o en la APCH.
de APCH.
4. Final o en base de APCH.
OTHR

(Y: IFR-VFR)

E VECTOR I M

AH6G L SHUZ C

HR. EN HOVER

N (TAS) FL SID – AW – LÍMITE – (STAR)

(1° ALTN. SALIDA)

REG/ H- NAV/GPS

OTHER
VIRAJES DE PROCEDIMIENTO

80-260
Hago un viraje de Vuelo a rumbo
80° hacia uno ±45° por 1’ y
de los dos después hago un
lados y luego viraje para
completo con interceptar el
un viraje de curso recíproco.
260°, por el
lado contrario,
para
interceptar el
curso
recíproco.

También podría gustarte