Está en la página 1de 18

Tuberías y Canales

Ecuación de Chézy-Manning

Contenidos elaborados por la profesora


Ruth Martínez Fonseca
para sus alumnos de los grupos 5CM04 y 5CM10
9 de noviembre de 2023
Ya se dijo que la ecuación de Chézy
sólo se usa para sistema decimal de
MKS.

La propuesta resultó eficaz y los


ingenieros de su época se
aplicaron para perfeccionar el
proceso técnico encontrando
valores de C, según geometría
del canal y características de
paredes y plantilla.

Entre otros, se hallaron


empíricamente:
La C más precisa vino a ser la de Manning, así que se conjuntó con la fórmula de Chézy, quedando
las siguientes ecuaciones para los dos sistemas técnicos que se usaban antes y ahora:
Todo iba bien para la Ingeniería Hidráulica, peeero…
La controversia surgió porque:
Algunos investigadores
consideraron dimensiones
que incluyeran el tiempo.

Pero otros diferían porque,


según ellos, era más
relevante usar
características del fluido.

Se dijeron e hicieron
cosas horribles…
Así el panorama, para los casos, diseño y proyecto de canales que
llevan FLUJO UNIFORME, dados los sistemas más usuales, la ecuación
de Chézy-Manning se escribe:
Problema de estreno:

Una tubería circular de alcantarillado con revestimiento vitrificado ordinario, se traza con una
pendiente S = 0.0002; y conduce un caudal Q = 2.30 /seg cuando trabaja parcialmente llena
al 90% (*)
También se conoce n = 0. 015

Diseñar diámetro del tubo y determinar tirante, área hidráulica (A); y velocidad del
flujo bajo esas condiciones (ver figura a continuación)

(*) Nota: cuando se dice que el ducto trabaja a cierto porcentaje, eso significa que el tirante está
proporcionado al diámetro.
En este caso:
d = 0.9 D
Queda claro que no es un círculo
completo la sección que aplica para
la ecuación de Chezy-Manning.

Así que conviene usar este arreglo


geométrico-trigonométrico para
calcular A:
Entonces, para calcular el área hidráulica A, el perímetro mojado pr
y el radio hidráulico R se puede considerar el siguiente arreglo:

= - +

Hay diferentes formas de calcular A, por ejemplo con


cálculo integral.

Esta propuesta es bastante precisa


Para calcular el ángulo
de apertura α se separa
el triángulo isósceles en
dos triángulos
rectángulos iguales
simétricos con una línea
de eje, a fin de hallar
β

Pues:
α = 2 β
Para que quede
clara la
geometría del
isósceles:
También se necesita el perímetro mojado, que es únicamente el contorno
tocado por el líquido.

Lo que implica calcular el perímetro parcial de la circunferencia.

 Como ya se tiene el valor de alfa, esto se puede


hacer aplicando la siguiente proporcionalidad (que es
una sencilla regla de tres):

perímetro total del círculo = π D ----------------- 360°

perímetro mojado (pr) = incógnita -------------- α


Como el gasto
es un dato, hay
que usar
continuidad:

Q = V A
 A
Entonces, se
sustituye V con
Chezy-Manning:
Como todo ha quedado en función del diámetro del tubo,
ya sólo resta sustituir los datos y los valores calculados
para tener una ecuación y una incógnita (D)

El problema se resuelve completamente porque:

 También hay un algoritmo para A en función


de D
 Habrá otro para la velocidad V (ecuación de
Chezy-Manning)
 Y desde el principio se sabía que d = 0.9 D
Se acostumbra llamar
a la ecuación de
Chézy-Manning sólo
como de Manning.

Así que en los textos


de Hidráulica así se
escribe.

Hasta mañana.

También podría gustarte