Está en la página 1de 11

Tuberías y Canales

Diseño de un canal parcelario

Contenidos elaborados por la profesora


Ruth Martínez Fonseca
para sus alumnos de los grupos 5CM04 y 5CM10
18 de enero de 2024
Calcular las dimensiones geométricas de gasto máximo en un canal profundo (*)
excavado en terreno limo-arcilloso; y que debido a ciertas condiciones de topografía
y clase de suelo, se le fijó una sección de 9 m².

También, determinar la pendiente topográfica; así como las medidas de bordo libre
dada una zona sísmica, y guarniciones que permitan cubicar.

(*) Se dice pragmáticamente que un canal es poco profundo cuando se puede vadear a lomo
de caballo. Es decir que un canal profundo tiene de tirante más de 2 m.

En este caso, con los pocos datos mencionados, además de talud, plantilla, tirante, bl y So,
hay que:

 Determinar velocidad del flujo y caudal.

 Esquematizar la sección
El enunciado pide una sección óptima, dado que esta debe llevar el mayor gasto posible
en 9 metros cuadrados.

Con la tabla de suelos se establecerá el talud idóneo; después, se podrá calcular con las
fórmulas en función de θ tirante y plantilla.

Que haya talud


significa que será
un canal trapecial
Ahora se puede determinar θ, su relación b/d y el cálculo del tirante óptimo con la
ecuación propuesta, ya que el área hidráulica A es conocida.

Entonces:

θ = 33° 41’

tan = 0.30255 ; cot θ = 1.5

= 0.605
Sustituyendo en:

d= =

d = 2.07 m
Por lo cual se satisface la condición
de que el canal sea profundo.

(En caso de no haberse cumplido hay que


anotarlo en el informe técnico)
Como:

b/d = 0.605
7.46 m
b = 0.605 (2.07)
20 cm
b = 1.25 m
También ya se puede calcular:
2.07 m
e = 3.73 m 3. 7
3m
1.5

pr = 8.71 m

B = 7.46 m 1.25 m

Y bordo libre de 20 cm por la


ubicación en zona de sismos.
Para calcular el caudal se ha elegido la
velocidad máxima permisible de:

V = 1.10 m/seg ;

Q = V A = 1.1 (9.0)

Q = 9.9 m³/seg

Se podía haber tomado un valor más


conservador (entre 0.50 y 1.0 m/seg) que
también figura en la tabla.
De haberlo hecho, se tendría que explicar
técnicamente la decisión.
Comprobando con la curva punteada de Kennedy dado que no aparece el coeficiente
para suelo limo-arcilloso, se puede ver que la velocidad empírica (propuesta por
CONAGUA) está entre los límites que recomienda la gráfica:

Se puede asegurar que:

El canal no se erosionará
con V = 1.1 m/seg.

Tampoco se sedimentará.

Así que se instruye no


permitir que disminuya la
velocidad por debajo de
0.75 m/seg.
Para la pendiente topográfica se usará la ecuación de Manning, ya que estos canales
parcelarios funcionan con flujo uniforme (So = S).

Despejando:

S =
4/3

Como es diseño óptimo: R = = 1.035 m

Sólo falta elegir la rugosidad n


De la tabla de rugosidades:

Considerando que se puede hacer un


buen trabajo de albañilería: n = 0.020

Operando:

S = = 0.00046
Con todos los cálculos
realizados ya se puede
hacer una estimación
inicial de costos de
excavación,
terraplenado. Y aun de
mano de obra y
transporte de material.

También podría gustarte