Está en la página 1de 10

Universidad Intercultural Ejecutiva de México

Licenciatura de derecho

Octavo cuatrimestre

Sujetos del derecho internacional

2.5 Estados protectorados


2.6 Estados en neutralidad perpetua
2.7. Los individuos en el derecho internacional publico
Alumnos:
sayra scarlet francés fabela
José Eduardo vega Gonzales
José de Jesús morales estrada
Reyes Jair vivanco acuña
ESTADOS EN NEUTRALIDAD
PERPETUA

La neutralidad, definida es la situación jurídica


derivada de la abstención de un Estado de toda
participación en una guerra entre Estados
LA NEUTRALIDAD PERPETUA FUE:

Fue garantizada por las potencias signatarias


del tratado de 1867:
Paises perpetuos
Austria
Francia
Gran Bretaña
COMO SE ACUERDA LA
NEUTRALIDAD PERPETUA

Suele acordarse mediante un tratado internacional


entre los países que van a estar totalmente unidos
para no intervenir en guerras y así sea de manera
parcial
ESTADOS PROTECTORES EN EL
D.I.P

Su Fundamento Legal:
• Carta de las Naciones Unidas.
• Declaración Universal de los Derechos Humanos.
• Convenciones y tratados Internacionales.
• Jurisprudencias Internacionales. Etc….
QUE SON LOS ESTADOS
PROTECTORES EN EL D.I.P

Aquellos Estados que asumen la responsabilidad de proteger


a individuos o grupos que se encuentran en situaciones de
vulnerabilidad o peligro.

(No es una Obligación Legal).


EJEM. EN QUE LOS EDO. PUEDEN
ACTUAR COMO PROTECTORES EN
EL DIP.

• Protección de Refugiados.
• Protección de Personas Desplazadas Internamente.
• Protección de Victimas de Violaciones de D.H
• Protección de Minorías Étnicas o Religiosas.
LOS INDIVIDUOS EN EL DERECHO
INTERNACIONAL PUBLICO

● Los individuos son considerados sujetos secundarios. Aunque


tradicionalmente los Estados eran los principales.
● Los individuos pueden ser responsables de crímenes de
guerra o crímenes contra la humanidad bajo el derecho
internacional.
LOS INDIVIDUOS EN EL DERECHO
INTERNACIONAL PUBLICO
● El individuo tiene una subjetividad Jurica muy limitada ; sin embargo, no hay duda que es un sujeto
internacional.

● Las convenciones de ginebra de 1949 y sus protocolos de 1977 protegen al individuo , es decir, en
este caso el individuo es titular de derechos reconocidos en instrumentos internacionales.

● Otros tratados que lo contemplan es el Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos 8 de abril de 1980, en el articulo 23 Autoriza a una persona o un grupo para presentar
peticiones referentes a violaciones de un derecho humano, traduciéndose en una capacidad procesal
para ejercer una acción ante la corte.
● En casos de los individuos que cometan ciertos crímenes como:
Piratería marítima
Terrorismo
Genocidio
De guerra

Se ven limitada las acciones que se puedan ejercer; en la actualidad los sujetos dependen de las
proyecciones que todavía no se concreta, dejando en un limbo derechos y obligaciones internacionales y
su capacidad de ejercico.

También podría gustarte