Está en la página 1de 16

GRUPO 1

INTERSECCIÓN DE SÓLIDOS

Integrantes:
Huamani Inofuente, Bryan

Huanca Abarca, Evelyn Isabel

Soto Loayza, María Jesús

Yana Chiguay, Anghelo Martín

Ynca Huacho, Luz María


OBJETIVOS
Objetivo General:

-Capacitar a los estudiantes o profesionales en geometría descriptiva para que adquieran las
habilidades necesarias en el manejo de intersección de sólidos , y su aplicación en la
representación gráfica de objetos tridimensionales de manera clara y precisa.

Objetivos Específicos:

-Analizar casos prácticos y aplicaciones reales de la intersección de sólidos, en la ingeniería


industrial , para entender cómo estos conceptos se aplican en situaciones concretas.

-Adquirir destrezas en la capacidad de imaginar y representar de manera precisa objetos


complejos mediante el uso de diversas proyecciones
CONTENIDO
Definición:

El estudio de las intersecciones de sólidos, tales como prismas, pirámides, cilindros, etc. Es de gran importancia por las múltiples aplicaciones que tiene en el campo de
la ingeniería. Así tenemos, por ejemplo, el caso de los ductos hechos con planchas de acero, cuyos encuentros corresponden a la intersección de 2 o más cilindros. De
acuerdo a la intersección que se obtenga se cortan las planchas que luego serán soldadas para obtener la construcción requerida. Al igual que este ejemplo, existen
muchos otros casos prácticos relacionados a las intersecciones de sólidos.

Figura 1. Intersección de Sólidos


TIPOS DE INTERSECCIÓN

Penetración: Arrancamiento:

Se produce cuando la intersección se compone de dos curvas Se dice que existe arrancamiento en la intersección cuando cada
separadas, una entrada y otra de salida. En este caso uno de los dos uno de los sólidos tiene generatrices que no son cortadas. En este
sólidos tiene todas sus generatrices cortadas y es la que penetra o caso la intersección se compone de una sola curva cerrada, Se le
atraviesa a la otra. conoce también como intersección de ¨mordedura¨

Figura 2.Intersección por penetración Figura 3. Intersección por mordedura


TIPOS DE INTERSECCIÓN

Doble punto: Dos puntos dobles:

Se dice que la intersección de doble punto, cuando las curvas de Es una situación especial del doble punto. En este caso se produce
entrada y salida solo tienen un punto en común, conocido también un punto cuando los diámetros de los cilindros son iguales.
como curvas cerradas

Figura 4. Intersección con un punto doble Figura 5. Intersección por Dos puntos dobles
Métodos para determinar intersecciones de sólidos

Vistas Auxiliares: Intersección de rectas y planos:


1 (se emplea en el caso de prismas o cilindros) 2 Consiste en intersecar las aristas o generatrices de
Consiste en tomar una vista auxiliar que muestre a uno de los sólidos con
las aristas o generatrices de punta. las caras superficies de otro.
Planos cortantes: Esferas Cortantes: Cilindros cortantes:
se aplican para intersecar cilindros
3 Consiste en trazar una serie de
planos cortantes, los cuales
4 son usados en lugar de los planos
cortantes, en el caso de tener
5 o prismas son sólidos de
determinan rectas o curvas sobre superficies de revolución cuyos ejes revolución. Los cilindros tomados
los sólidos. Interceptando estas se intercectan. El centro de las tendrán sus bases en una
líneas tendremos puntos esferas estará en el punto de circunferencia directriz de la
pertenecientes a la curva de intersección y cortará a los sólidos superficie de revolución y su eje
intersección de los sólidos determinando circunferencias. será paralelo al eje del cilindro o
prisma dado. Así cortará al sólido
de revolución en circunferencias y
al cilindro o prisma en líneas rectas.
BH 7 DH
13.3 INTERSECCIÓN DE 8 3-4
AH FH
DOS PRISMAS 6
1-2
5
CH EH
H
PRIMER MÉTODO: Método de las vistas F P
auxiliares
F

Se proyecta los sólidos y se enumera los puntos de


6 5 FF 5-6
intersección en sentido horario. AF

• Se toma la vista auxiliar que nos muestra de 3


1 1 3
punta a las generatrices del prisma horizontal,. CF EF
2
• En ella se determinan los puntos 1,2,3 y 4 , en 2 4
donde las aristas del prisma vertical cortan a las 7 4
BF DF 7-8
caras del prisma horizontal.

• En forma similar como en la vista horizontal se


tienen de punta a las generatrices del prisma
vertical , se determinan los puntos 5,6,7 y 8.

• Uniendo estos puntos y considerando las


visibilidades, se tendrá el polígono de
intersección.
BH

AH
7-8
13.3 INTERSECCIÓN DE DOS 5-6 1 9-10
EH

PRISMAS CH
2
DH
3
4
SEGUNDO MÉTODO:
FH
• Se determinan inicialmente los puntos 1,2,3 y 4, los
cuales se obtienen directamente de la vista
H
horizontal. F
• Para hallar los puntos 5,6,7,8 y 10, se toman planos
DF
cortantes verticales que pasan por las aristas que 1
2

contienen a estos dos puntos. Determinando las CF


9

vistas frontales de las intersecciones de los planos 5


3 4
FF
7
cortantes con las caras del prisma ABCDEF se AF 10 EF
6
obtienen estos puntos. 8

BF
• Finalmente se unen los puntos correspondientes y se
obtiene la solución mostrada en la imagen.
c
6 5
13.4 INTERSECCIÓN DE 3 4
a c
UN PRISMA CON UNA 1
2
PIRÁMIDE: a 5,6 b
3,4
1
En la figura se pide determinar la intersección del 2
prisma con la pirámide de base triangular.
H
MÉTODO: F H 1
Se tomará la proyección de punta de las aristas del
prisma en la vista 1.

En la vista 1 se obtendrá, visiblemente, los puntos 3 4


1 y 2 que evidencian algunas intersecciones que 1
tiene el prisma con la pirámide.

Los puntos restantes (3, 4, 5 y 6) se obtienen 2


trazando un plano cortante que ayude a precisar 5
6
mejor las intersecciones. Además, se definirán los
puntos a, b y c para proyectar el plano cortante en
las demás vistas.
Aplicaciones:
Accesorios de tuberías:
Por ejemplo un codo de PVC de 4 vías también conocido
como tee de salida lateral o accesorio de esquina de 4 vías,
se usa comúnmente para construir los lados de una caja o
cubo de tubería.
En este objeto se puede evidenciar de intersección por
arrancamiento o mordedura, esta se da cuando uno de los
dos sólidos se introduce parcialmente en el otro sin llegar a
abarcar toda su sección ni ser abarcado por el otro.
Construcciones:

Los hiperboloides reglados han sido muy utilizados en


las torres de refrigeración de las centrales nucleares,
pero también está presente en grandes obras maestras
de la arquitectura

Fondo de Cultura Económica, Tlalpan, México.


En este ejemplo se puede evidenciar que hay una
intersección por penetración tal como podemos
confirmar en la gráfica realizada. Siendo las líneas
negras lo que se ve y las líneas azules aquello que no
evidencia.
Torre Arcos Bosques

En este ejemplo se puede evidenciar que hay


intersección por penetración y por mordedura tal
como se confirma en la gráfica realizada. Siendo
las líneas negras visible y las líneas azules aquello
que no se evidencia.
EJERCICIO

Determina la intersección de los


prismas mostrados.
CONCLUSIONES
• Al analizar estos casos prácticos y aplicaciones que se dió en la
ingeniería Industrial se dio a comprender la aplicación del tema

• Se adquirió la destreza de poder imaginar las diversas vistas y precisar


los objetos complejos mediante el uso de métodos.

• Se dio a observar las intersecciones que pueden tener dos sólidos en la


vida cotidiana
GRACIAS

También podría gustarte