Está en la página 1de 4

FACTORES SOCIALES Y

PREVALENCIA DE LA
DEFICIENCIA MENTAL
Factores sociales y económicos
• Los niños que crecen en circunstancias ambientales con desventajas sociales y económicas (marginados)
son más propensos a tener discapacidades del desarrollo.

Factores de riesgo maternos:


• Pobreza.
• Bajo nivel socioeconómico.
• Enfermedad mental.
• Abuso de sustancias.
• Vivir en comunidades donde abundan los riesgos ambientales y los recursos son limitados.
Factores de prenatales y perinatales

• Nacimiento prematuro.
• Peso bajo al nacer.
• Anomalías del sistema nervioso central.
• Hospitalizaciones prolongadas que pueden agotar los recursos de una familia e interferir con el vínculo
entre los padres y el bebé.
Niños que crecen en la pobreza:
Factores de riesgo.
• La pobreza sigue siendo uno de los factores de riesgo más complejo y de más repercusión porque afecta
muchos aspectos de la vida de un niño.
• En 2006, aproximadamente 1 de cada 5 niños estadounidenses menores de 6 años y el 16 % de los niños
de 6 a 17 años vivía en la pobreza. El índice de niños de todas las edades que vivían en familias
monoparentales encabezadas por mujeres era del 42 %. Durante ese mismo año, aproximadamente el
17 % de los niños (12,6 millones) vivían en hogares con inseguridad alimentaria. Los niños
empobrecidos también eran más propensos a tener un nivel de plomo en la sangre de 10 μg/dl o mayor.
Los niños que viven en la pobreza tienen 1,7 más probabilidades de tener bajo peso corporal al nacer.

También podría gustarte