Está en la página 1de 8

CIRUGÍA DE LA

PEZUÑA
Anatomía de la pezuña bovina

■ Las principales estructuras externas de la


pezuña bovina son:
Las estructuras internas de la
pezuña bovina son:
■ Huesos: La pezuña está formada ■ Músculos y tendones
por metatarso/ metacarpo, ■ Los más importantes a destacar
falanges (proximal, medial, son: extensor digital lateral, extensor
distal), y los huesos común de los dedos, flexor digital
superficial y flexor digital
sesamoideos. profundo.El tendón flexor digital
profundo realiza una importante función
de soporte, y es el que tiene más riesgo de
sufrir lesiones. Este se une con la hipófisis
flexora.
■ Articulaciones
■ Son tres las implicadas:Articulación
metacarpo (tarso) falángica
■ Articulaciones interfalángicas proximales
■ Articulaciones interfalángicas dislates
Amputación del la pezuña

■ Cuidados preoperatorios:
■ Restringir el alimento 24 horas antes, para evitar la regurgitación.
■ Se coloca al paciente en decúbito lateral, con los miembros fijos.
■ Tranquilizar al paciente con xilacina a 0.5mg/kg vía IM.
■ Rasurar la extremidad desde el menudillo hasta la tercera falange.
■ Lavar y embrocar la extremidad.
■ Colocar una ligadura a nivel del metacarpo.
Técnicas de anestesia
■ Anestesia regional
endovenosa:
■ Se realiza en la vena
metatarsiana/carpiana
anterior, en la cara dorsal del
borde inferior del menudillo.
■ Canalizar la vena y evacuar la
mayor cantidad de sangre
posible.
■ Inyectar 10ml de lídocaína al
2%
Bloqueos nerviosos por conducción
■ Inyectar en forma subcutánea 5-10ml de lodocaina al 2% en cada bloqueo.
■ Nervio digital dorsal: en el centro de la cara dorsal y borde superior del
menudillo.
■ Nervio digital palmar: en el centro de la cara palmar y borde superior del
menudillo.
■ Nervios digitales palmares (distales): 2cm por debajo de los accesorios.
■ Nervios digitales plantares: en la cara medial y lateral del flexor
profundo, por encima del menudillo.
■ Bloqueo interdigital: en la cara palmar o plantar del espacio interdigital
entre las primeras falanges, se introduce la aguja hasta palpar ía en la
cara dorsal.
■ Retirar la aguja lentamente mientras se deposita 10-20ml de lidocaina al 2%
Técnica quirúrgica
■ Con una sierra de liess realizar una insición paralela por debajo
del rodete coronario, hasta retirar la pezuña y la tercera falange.
■ Con el bisturí realizar una insición en la piel que que recubre la
segunda falange.
■ Desarticular y extraer la segunda falange incluyendo el
sesamiodel distal ( si no es posible, cortar con la sierra de liess).
■ Retirar los restos de tejido necrótico e infectado.
■ Seccionar los flexores y extensores lo más proximal posible.
■ Colocar una gasa con antibiótico en el espacio que dejó la segunda
falange.
■ Suturar los bordes de la herida con puntos simples de material no
absorbible.
■ Colocar un vendaje y cubrirlo con impermeabilizante.
Cuidado postoperatorios

■ Cambiar el vendaje cada 48horas


■ Retirar el vendaje a las 72horas para realizar la cicatrización al
descubierto.
■ Hacer lavados diarios y aplicar cicatrizante.
■ Antibiótico: penicilina G procaínica 11000-22000ui/kg IM, cada 24horas por 3
días.
■ Antiinflamatorio:flunixin meglumina 1.1-2.2mg/kgIM cada 24 horas por 3 a 5
días.

También podría gustarte