Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Asignatura: macroconómica
EPAPGS- Ponencia: "síntesis del tema ciclos económicos"
TURNO
MAÑANA
Estudiante:
• Pacheco Vera, José Carlos
• Roman Vega, Erick

Docente:
• Dr. Wilder Oswañdo Cajavilca Lagos

Lima, enero del 2024


EPAPGS-TURNO MAÑANA
EPAPGS-TURNO MAÑANA
EPAPGS-TURNO MAÑANA
EPAPGS-TURNO MAÑANA
EPAPGS-TURNO MAÑANA
EPAPGS-TURNO MAÑANA
EPAPGS-TURNO MAÑANA
EPAPGS-TURNO MAÑANA
OBRAS en el segundo gobierno
Infraestructura física: carreteras, puerto y aeropuertos

• Se reabrieron los puertos de Salaverry y Matarani, luego de ser sometidos a desarenamiento y reconstrucción estructural.
• Se inauguraron los puertos fluviales de Yurimaguas y Pucallpa. Se mejoró el de Puerto Maldonado.
• Se rehabilitó el Ferrocarril Central, con la construcción de los túneles Regal (800 m) y Presidente Balta (1.300 m).
• Mejoró la Carretera Central en el tramo Ricardo Palma-Surco. Inauguró el Puente Colgante Eduardo de Habich. Rehabilitó
la red vial del Norte
• Modernizó los accesos de Lima mediante la construcción de autopistas en dirección norte, sur y este.
• Inició el asfaltado de las principales carreteras de penetración.
• Se inauguró la mayor estación terrena de comunicaciones por satélite en Sicaya.
• Se dotó a los departamentos de estaciones de microondas, quedando así plenamente intercomunicados.
• Se terminó el aeropuerto de Chachapoyas, así como la modernización y asfaltado del de Yurimaguas.
EPAPGS-TURNO MAÑANA
OBRAS en el segundo gobierno
IImpulso a la vivienda popular
El déficit acumulado de 1.3 millones de viviendas en 1980, hizo que el segundo gobierno de Belaunde emprendiera un vasto programa de desarrollo de la vivienda social, como nunca antes
se había realizado, incluso mucho mayor que el realizado durante su primer gobierno.​El ministro del sector era Javier Velarde Aspíllaga, que se mantuvo cuatro años al frente de su
portafolio, convirtiéndose en el ministro de mayor duración de toda la gestión belaundista.​
Dicho programa contó de tres pilares que le dieron una estructura dinámica y operativa:
• La hipoteca social.- Los fondos provenían de dos fuentes de ahorro: las mutuales y el Banco Central Hipotecario; y los que provenían del descuento en planilla que se cargaba a las
empresas y los trabajadores en el Sistema del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI).
• El Banco de la Vivienda, que realizó una ágil y eficiente administración de la hipoteca social y financió las obras de urbanización, y de manera especial, la instalación de servicios de
agua potable, desagüe y electrificación.
• El Banco de Materiales, una institución singular creada para otorgar créditos blandos a las familias populares para la construcción de sus viviendas.
Amparado en esos pilares, el gobierno puso en marcha su Plan de Viviendas en Lima y 36 ciudades, fundamentalmente orientado a mejorar la habitabilidad de los barrios marginales
mediante la instalación de redes y conexiones domiciliarias de agua y desagüe, facilitar el acceso de los interesados a los préstamos del Banco de Materiales, propiciar la dignificación de los
asentamientos humanos espontáneos mediante la habilitación de lotes con servicios, poner al alcance de los hogares de ingresos medios viviendas en propiedad única, a través del Sistema
Hipotecario Social.
Se construyeron conjuntos habitacionales en varios lugares del Perú, principalmente en Lima, donde destacan: las Torres de San Borja, con 2405 viviendas; los Precursores, en Surco, para
921 familias; Marbella, en Magdalena, para 300 familias; Pachacámac, en el cono sur, para 4000; Limatambo, en el distrito de San Borja, para 2467; la Ciudad Satélite de Santa Rosa, en El
Callao, para 4000, y Carlos Cueto Fernandini, en el Naranjal (hoy en el distrito de Los Olivos), para 2142.
La adquisición de viviendas populares construidas por el gobierno se facilitó mediante una cómoda cuota inicial y una financiación con 20 años de plazo inclusive. Favoreció principalmente
a los empleados públicos y a la clase media, que se beneficiaron con los préstamos que hacían los bancos de fomento, los bancos privados y las cooperativas de ahorro.
Esta política benefició a 334.000 familias (1.670.000 personas). De ellas, 50.000 lo fueron con departamentos o núcleos básicos, y el resto con obras de urbanización.​
EPAPGS-TURNO MAÑANA
OBRAS en el segundo gobierno
Energía y minas
Pese a la crisis económica, se invirtió en el sector energético 2300 millones de dólares. Algunos de sus logros fueron verdaderos hitos de
progreso.Mencionamos a continuación las más importantes realizaciones:​
• Terminó una etapa más de la Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo (Huancavelica), obra iniciada en su primer gobierno.
Es la principal fuente generadora de energía eléctrica del Perú, que aprovecha las aguas del Mantaro, produciendo cerca del 20 % de toda
la energía eléctrica generada en el país.
• Construyó la Central Hidroeléctrica Restitución, con las aguas que salen de la Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo.
• Construyó la Central Térmica de Santa Rosa.
• Inauguró la segunda etapa de la Central Machu Picchu, iniciada en su primer gobierno.
• Inició la construcción de la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero en Lambayeque.
• Construyó la Central Charcani 5, en Arequipa, que dejó avanzado en un 95 %.
• Por Cooperación Popular se construyeron 20 minicentrales hidroeléctricas y se tendieron más de 1000 km de cables y redes eléctricas,
interconectando así a las diversas provincias del país.
• Inauguró la sede central de Electrolima, la empresa abastecedora de energía eléctrica en Lima.
• Contrató con la compañía Shell (empresa trasnacional de hidrocarburos) la exploración en la región del Cuzco, que posteriormente daría
con el hallazgo del enorme yacimiento gasífero de Camisea.
• En el plano minero erigió el gran complejo cuprífero de Tintaya, en Espinar, Cuzco; y se puso en servicio la segunda etapa de Cobriza,
iniciada en su primer gobierno.
EPAPGS-TURNO MAÑANA
Corrupción en el segundo gobierno
El caso Guvarte.- Involucró al ministro de justicia Enrique Elías Laroza (del PPC, partido aliado del gobierno). Durante el periodo en que estuvo al frente del portafolio de
Justicia (1981-1982), Elías Laroza firmó contratos para la construcción y equipamiento de centros penales con la compañía española Guvarte, como parte de un acuerdo de
ayuda crediticia entre los gobiernos peruano y español. El elevado costo que demandaban dichas obras (55 millones de dólares) y sus aparentes deficiencias, levantaron
sospechas. El contralor general Miguel Ángel Cussianovich, presentó cargos contra Elías y sus cercanos colaboradores por malversación de fondos públicos. El caso fue
abandonado cuando Elías adquirió inmunidad parlamentaria al ser elegido diputado en 1985. En su defensa, el exministro arguyó una conspiración política en su contra.
El caso Vollmer.- Involucró al primer ministro y ministro de Economía Manuel Ulloa, el hombre fuerte del régimen belaundista, que era a la vez un empresario con intereses
en varios negocios, como el de las telecomunicaciones (el diario Expreso y el canal 5 de televisión). Ulloa, al parecer, favoreció a un conglomerado empresarial venezolano,
el Grupo Vollmer (del que era accionista y miembro del directorio), en la venta de Irrigadora Chimbote S.A. Este escándalo ocasionó que en diciembre de 1982 Ulloa
renunciara a su cargo político.
El caso Bancoper.- Involucró al Estado en un intento frustrado de rescatar a Bancoper, un banco privado que atravesaba serias dificultades por préstamos hechos a empresas
del Grupo Bertello, uno de sus principales accionistas. A favor de dicho banco, el Estado usó 30 millones de dólares del Banco Central de Reserva y del Banco de la Nación,
procedimiento irregular que generó en el Congreso una acusación constitucional (1985).
El caso Mantaro-Pachitea.- Involucró a dos ministros del gobierno belaundista que aceptaron una deuda de 42 millones de dólares (ulteriormente elevada a 73 millones),
generada por las pérdidas en el arriendo y posterior “compra” del Mantaro y Pachitea, dos naves de carga inservibles. Este caso, al igual que el anterior, no avanzó debido a
la política de “borrón y cuenta nueva” que aplicó el siguiente gobierno aprista de Alan García.
El caso Villa Coca.- Estalló ya en las postrimerías del gobierno e involucró a prominentes coroneles y generales, así como a funcionarios públicos (entre ellos un hombre de
confianza del premier y canciller del segundo belaundismo, Luis Pércovich Roca) con el cártel narcotraficante de Reynaldo Rodríguez López, alias “El padrino”.

También podría gustarte