Está en la página 1de 13

ANALISIS DE LA EXPERIENCIA DEL USUARIO

Integrantes:
Cercado Cruz Jefferson
Silva Cheme Daniel
Vera Vargas Felipe
Yagual Ivana
Grupo #8
5º “D”
1. IDENTIFIQUE LOS SENTIDOS QUE SE PRETENDE ESTIMULAR

VISTA: La vista sería el sentido principal utilizado en el juego, y el público necesitaría ver claramente los
elementos visuales, como las ilustraciones, las palabras o las pistas visuales que se muestran en el anuncio
interactivo. Esto podría ser a través de una pantalla, un dispositivo móvil o cualquier otro medio visual.
OÍDO: Aunque no es tan importante como la vista, el sentido del oído también se puede estimular en el
juego de Pictionary. Esto puede incluir efectos de sonido, música de fondo o narraciones que brinden
instrucciones, feedback auditivo o indicaciones durante el juego.
TACTO (POTENCIALMENTE): En este caso aunque no se lo ve en el marketing usado, bien se pudo
realizarlo a través de una interfaz táctil, como una pantalla táctil o un dispositivo móvil, podría haber una
estimulación táctil mínima al tocar la pantalla para seleccionar opciones o interactuar con el juego. Sin
embargo, en general, la estimulación táctil no es un aspecto principal de esta experiencia.
2. DESCRIBA TÉRMINOS GENERALES EN QUE
CONSISTE LA EXPERIENCIA.
En términos generales, el anuncio interactivo de Mattel con el juego
Pictionary involucro a una audiencia o al público que se encontraba
en el centro comercial, que aquel que se acercara la persona vista en
la pantalla este le invitaba a jugar para poder disfrutar de una
experiencia de juego participativa y divertida. A través de la
combinación de elementos visuales y auditivos se crea una
experiencia inmersiva que permite a los participantes interactuar y
jugar al Pictionary, de los cuales, aquellos que ganaran se les
regalarían premios por haber jugados y ganado el juego.
3. FORMULE LAS EMOCIONES O SENSACIONES QUE SE ESPERA
QUE EL USUARIO EXPERIMENTE.
Diversión: El objetivo principal del juego interactivo de
Pictionary es brindar entretenimiento y diversión a los
usuarios. Se espera que disfruten del desafío del juego al
haber aceptado el reto de jugarlos y la posibilidad de
participar en una actividad interactiva mientras están en el
centro comercial.
Creatividad: El Pictionary involucra la creatividad, ya que
los usuarios deben utilizar su imaginación y habilidades
lógicas para representar en palabras los conceptos dibujados
de manera visual. Se espera que los usuarios se sientan
estimulados y despierten su lado creativo a medida que
adivinan lo que el chico de la pantalla está dibujando.
Intriga: El juego de Pictionary puede generar intriga y
curiosidad en los usuarios, ya que se presentan
imágenes o pistas visuales que deben ser descifradas.
Los participantes pueden sentirse intrigados y
motivados para descubrir las respuestas correctas.
Interacción social: El Pictionary, como juego
interactivo, puede fomentar la interacción social entre
los usuarios en este caso el público que veía a aquella
persona adivinado que palabra era la correcta, por lo
que entre el mismo publico se puede llegar ayudar al
jugador a saber cuál es la palabra.
4. LISTE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA REPLICAR ESTA EXPERIENCIA
EN OTROS LUGARES.
CONTENIDO VISUAL Y AUDITIVO:
DISPOSITIVOS INTERACTIVOS:
Se necesitarían publicidades o carteles
Se requerirían dispositivos interactivos,
atractivas y pantallas de alta calidad que
como pantallas digitales u ordenadores. representen en las que se puedan ver y
Estos dispositivos permitirían a los escuchar el juego Pictionary. También se
participantes interactuar con el juego, y requerirían de música de fondo e incluso
poder decir opciones y dar sus los aplausos del público.
respuestas.
INFRAESTRUCTURA
SOFTWARE O APLICACIONES: TECNOLÓGICA: Dependiendo del
Sería necesario contar con un software o lugar donde se replique la experiencia,
una aplicación específica para el juego podría ser necesario contar con una
interactivo de Pictionary. Esta infraestructura tecnológica adecuada. Esto
herramienta proporcionaría la que en la incluiría conexiones a Internet estables,
pantalla se visualiza a la persona que energía eléctrica para alimentar los
está dentro de la pantalla y llame la dispositivos, y posiblemente un sistema de
atención del público, lo que permitiría la red o servidores para administrar la
interacción con los participantes. imagen mostrada en la pantalla.
ESPACIO FÍSICO: Sería necesario PERSONAL DE APOYO: Para
disponer de un espacio físico gestionar y supervisar la experiencia
adecuado para instalar los del juego interactivo de Pictionary,
dispositivos interactivos y permitir puede ser necesario contar con
la participación de los usuarios. personal de apoyo. Estos podrían
Esto podría ser un área designada en ser asistentes o monitores que
un centro comercial, una sala de ayuden a los participantes, brinden
eventos o cualquier otro lugar con la instrucciones, solucionen problemas
capacidad de alojar a los técnicos y aseguren el buen
participantes y los dispositivos desarrollo del juego.
necesarios.

MARKETING Y PROMOCIÓN: Para asegurar la


participación de los usuarios, se requeriría una
estrategia de marketing y promoción adecuada. Esto
podría incluir la publicidad del evento, la difusión en
redes sociales, la comunicación con el público objetivo
y la creación de materiales promocionales atractivos.
5. FORMULE LAS FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
ESTA EXPERIENCIA.
- PLANIFICACIÓN Y DISEÑO:
a. Definir los objetivos y propósito de la experiencia.
b. Identificar el público objetivo y el lugar de implementación.
c. Establecer los recursos y presupuesto disponibles.
d. Diseñar el concepto del juego interactivo, incluyendo las reglas, las imágenes y las pistas
visuales.

- DESARROLLO DEL SOFTWARE O APLICACIÓN:


e. Contratar a un equipo de desarrollo o utilizar herramientas de creación de aplicaciones para
crear el software necesario para el juego interactivo.
f. Diseñar la interfaz de usuario intuitiva y amigable para los participantes.
g. Integrar los elementos visuales y auditivos en el software o aplicación.
- ADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS INTERACTIVOS Y OTROS RECURSOS:
a. Identificar los dispositivos interactivos necesarios, como pantallas, tabletas u ordenadores.
b. Adquirir o alquilar los dispositivos necesarios según el número de participantes y el lugar
de implementación.
c. Asegurarse de contar con las conexiones instaladas en los dispositivos.

- PREPARACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO:


d. Acondicionar el lugar de implementación para permitir la instalación de los dispositivos y
la participación de los usuarios.
e. Configurar las conexiones eléctricas y de Internet necesarias.
f. Organizar el espacio de manera que sea accesible y cómodo para los participantes.
- CONTRATACIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONAL DE APOYO:
a. Identificar las necesidades de personal de apoyo, como asistentes o monitores.
a. Contratar y capacitar al personal para brindar instrucciones, asistencia técnica y supervisión durante el juego
interactivo.
- MARKETING Y PROMOCIÓN:
a. Diseñar una estrategia de marketing y promoción para generar interés y atraer a los participantes.
b. Utilizar diversos canales de comunicación, como redes sociales, publicidad en el lugar, folletos informativos,
etc.
c. Crear materiales promocionales atractivos, como imágenes, videos o demos del juego interactivo.
- EJECUCIÓN DEL JUEGO INTERACTIVO:
d. Configurar y probar todos los dispositivos interactivos antes de la implementación.
e. Asegurar la disponibilidad del personal de apoyo durante el período de ejecución.
f. Supervisar y garantizar el correcto desarrollo del juego interactivo, brindando asistencia y solucionando
problemas técnicos si es necesario.
- EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN:
a. Recopilar y analizar datos sobre la participación y la experiencia de los usuarios.
b. Obtener retroalimentación de los participantes para identificar aspectos a mejorar y posibles
ajustes para futuras implementaciones.
c. Evaluar el logro de los objetivos establecidos y realizar ajustes en la estrategia si es
necesario.

- EJECUCIÓN DEL JUEGO INTERACTIVO:


d. Configurar y probar todos los dispositivos interactivos antes de la implementación.
e. Asegurar la disponibilidad del personal de apoyo durante el período de ejecución.
f. Supervisar y garantizar el correcto desarrollo del juego interactivo, brindando asistencia y
solucionando problemas técnicos si es necesario.
6. INDIQUE LOS KPI CON QUE SE MEDIRÁ ESTA
EXPERIENCIA.
3. Retroalimentación del usuario:
1.Participación:
1. Evaluaciones de satisfacción del
1. Número total de participantes en el
participante mediante encuestas o
juego interactivo.
cuestionarios.
2. Porcentaje de participantes respecto al
2. Comentarios y testimonios recopilados
público objetivo previsto.
de los participantes.
3. Tiempo promedio de participación por
3. Puntuaciones o valoraciones dadas por
usuario.
los usuarios a la experiencia del juego.
4. Impacto en la marca:
2.Interacción y compromiso:
4. Incremento en el reconocimiento de la
1. Número de interacciones realizadas por
marca o producto promocionado.
participante durante el juego.
5. Aumento en la intención de compra o
2. Porcentaje de participantes que
en la consideración del producto.
completan el juego.
6. Mejora en la imagen de la marca o
3. Tiempo promedio de juego por
percepción positiva por parte de los
participante.
participantes.
INDIQUE LOS KPI CON QUE SE MEDIRÁ ESTA
EXPERIENCIA.
5. Compartir en redes sociales:
1. Número de menciones o etiquetas en redes sociales relacionadas con la
experiencia del juego interactivo.
2. Alcance y número de impresiones generadas en las redes sociales.
3. Porcentaje de participantes que comparten su experiencia en redes sociales.

6. Conversiones o resultados comerciales:


4. Incremento en las ventas del producto promocionado durante o después de la
experiencia del juego interactivo.
5. Generación de leads o suscripciones a través del juego.
6. Número de conversiones o acciones específicas realizadas por los participantes
como resultado de la experiencia.

También podría gustarte