Está en la página 1de 7

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Tema 5:
Consentimiento
informado
Nombre:
Tenorio Alegria, Gennma Zarai
CASO 2
• Al ingresar a un hospital el paciente pide que
en caso de necesitarlo no se le hagan
maniobras de resucitación. El paciente hace un
paro cardio-respiratorio y el médico, aunque
sabe el deseo del paciente práctica la maniobra.
El paciente se recupera y después agradece al
médico haberle salvado la vida.

2
INFORMACIÓN ETICAMENTE RELEVANTE

• La decisión de "no hacer


maniobras de resucitación"
se refiere a la elección de no
realizar intervenciones
médicas de soporte vital,
como la reanimación
cardiopulmonar (RCP) y la
desfibrilación, en caso de un
paro cardiaco o respiratorio.
Esta decisión suele estar
relacionada con el deseo del
paciente de no prolongar
artificialmente la vida en
situaciones críticas.

3
INFORMACIÓN ETICAMENTE RELEVANTE

• Cuando un paciente ha expresado


claramente su deseo de no recibir
maniobras de resucitación, los
profesionales de la salud deben
respetar esa decisión siempre que
sea ética y legalmente permisible.
Es importante destacar que estas
decisiones deben ser tomadas
después de conversaciones
cuidadosas y comprensivas entre el
paciente, sus seres queridos y el
equipo médico para asegurarse de
que se comprendan completamente
los deseos del paciente y se
aborden todas las preocupaciones
relevantes.

4
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

• En este caso el principio de


autonomía se centra en la
voluntad que tiene el paciente
de no recibir maniobras de
resucitación.

5
PRINCIPIO DE BENEVOLENCIA

• El medico puede justificar


su actuar a través del
principio de
benevolencia , ya que el
por el hecho de ser
médico su deber principal
es preservar la vida; la
cual quizás en el momento
del paro prevaleció sobre
deseo del paciente.

6
CONCLUSIÓN SIN EMBARGO,
TAMBIÉN ES
NECESARIO QUE
ANTES DE TOMAR
ESTE TIPO DE
DECISIONES, SE
CONVERSE BIEN CON
LOS FAMILIARES, EL
PACIENTE Y EL
MÉDICO PARA
RESOLVER
CUALQUIER DUDA.

EL MÉDICO HIZO
MAL, YA QUE
DEBIÓ RESPETAR
LA DECISIÓN DEL
PACIENTE.

También podría gustarte