Está en la página 1de 7

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

DE LOS MAGISTRADOS
FALTAS Y SANCIONES

Los jueces, durante el ejercicio de su labor jurisdiccional pueden


Tipos de faltas incurrir en faltas, que contravienen su disciplina y que ameritan la
imposición de sanciones.

FALTAS LEVES FALTAS GRAVES. FALTAS MUY GRAVES. SANCIONES


FALTAS LEVES
• Incurrir en tardanza Injustificada al despacho
judicial hasta por dos veces.
• Proveer escritos o emitir informes administrativos
fuera de los plazos legales, de manera injustificada.
• No ejercer control permanente sobre los auxiliares
y subalternos o no imponerles las sanciones
correspondientes cuando el caso amerite.

• Abusar de las facultades que la ley concede con respecto a los


subalternos o sobre las personas que Intervienen en cualquier forma
en un proceso.
• Incurrir sin justificación en retraso, omisión o descuido en el
trámite de
FALTAS GRAVES

• Causar grave perjuicio al desarrollo de las incidencias y diligencias del


proceso, ocasionando que se frustren o, retrasando sin justificación la
realización de los actos procesales,
• Admitir o formular recomendaciones en procesos judiciales.
• No tener la discreción debida en asuntos que —dada su naturaleza
requieren reserva.
• Efectuar comentarlos en cualquier medio de comunicación, sobre aspectos
procesales o de fondo relacionados a un proceso en giro.
• Caer en conductas y tratos discriminatorios en el ejercicio de la función.
• Desobedecer las disposiciones que se encuentran en reglamentos, acuerdos
y resoluciones que expide la Corte Suprema de Justicia en materia
jurisdiccional.
FALTAS MUY GRAVES • Realizar simultáneamente a la función jurisdiccional
empleos o cargos
• públicos remunerados o prestar cualquier clase de
servicios profesionales
• remunerados, a excepción de la docencia universitaria.
• Practicar la defensa o asesoría legal (pública o privada), a
excepción de los
• casos en que la ley lo prevé. Participar en un proceso a
sabiendas de que está legalmente impedido de hacerlo.

Interferir en el ejercicio de funciones de los otros órganos del Estado


o permitir la interferencia de cualquier organismo o persona contra
el órgano NB judicial o la función jurisdiccional.
• Esconder alguna prohibición que le sea imputable para el ejercicio
de la función o no informar sobre una causal sobrevenida.
Sanciones
1. Amonestación: Es una llamada de atención escrita que se hace al juez,
asentándose la misma en su legajo personal.

2. Multa: Viene a ser el pago por una sanción impuesta. El límite de la


sanción de multa es el 10% de la remuneración total mensual del juez.

3. Suspensión: Que constituye la separación temporal del juez del


ejercicio del cargo, es decir, se le aparta de la función jurisdiccional y es
sin goce de haber durante el tiempo que dure la suspensión, la misma
que tendrá una duración mínima de 15 días y una duración máxima de 06
meses.

4. Destitución: Que es la cancelación del título de magistrado debido a


una falta disciplinaria muy grave o, también por sentencia condenatoria o
reserva del fallo condenatorio por la comisión de un delito doloso. El juez
destituido podrá reingresar a la carrera judicial.

También podría gustarte