Está en la página 1de 9

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS PRESIDENTES DE SALAS DELA

CORTE SUPREMA Y DE LAS CORTES SUPERIORES

 Designar las vistas de las causas.


 Distribuir de forma equitativa los procesos, designando al
ponente por sorteo.
 Controlar bajo responsabilidad, que las causas y discordias se
resuelvan dentro de los
 términos señalados por la ley.
 Firmar los oficios, los exhortes, los poderes y demás
documentos que por su jerarquía
 les corresponde.
 Emitir los informes solicitados a la Sala que presiden.
 Supervisar la publicación de la Tabla y la crónica judicial.
 Controlar la asistencia y puntualidad de los miembros de la
Sala.
 Controlar que las audiencias e informes orales se inicien a la
hora señalada,
Competencia Juzgados Especializados en lo Competencia de los Juzgados
Civil Laborales
• Los asuntos en materia Civil, que no sean de • Impugnación del despido.
competencia de otros juzgados • Incumplimiento de disposiciones y normas
especializados. laborales, cualquiera que fuera su
• Los procesos constitucionales de Amparo, naturaleza,
Hábeas Data y Acción de Cumplimiento. • Actuación de prueba anticipada sobre
• En los distritos judiciales donde no existan derechos de carácter laboral.
juzgados laborales o de familia, los jueces • Impugnación de actas de conciliación,
• civiles conocerán de estos asuntos. celebradas ante las autoridades
• Los asuntos civiles contra el Estado. BASAMENTO LEGAL administrativas
• En vía de apelación, los asuntos de su • laborales, reglamentos internos de trabajo,
competencia, que resuelven los juzgados de estatutos sindicales, entre otros.
paz letrados. • Conflictos intra e ínter sindicales.
LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y • Las demás que no sean de competencia de
MIXTOS los juzgados de Paz Letrados y los que la
• ley señala.

Los Juzgados de Familia en materia


Competencia Juzgados Especializados en tutelar conocen:
lo Penal Competencia de los Juzgados de • La investigación tutelar en todos los casos
• Los procesos penales de su competencia, Familia que refiere el Código de los Niños
con las facultades y los trámites señalados yAdolescentes.
por ley. • Las pretensiones relativas a las • Las pretensiones referidas a la adopción
• Los procesos constitucionales de Hábeas disposiciones generales del Derecho de de niños y adolescentes, contenidas en el
corpus. Familia y a la sociedad conyugal.
• En grado de apelación, los asuntos de su
Titulo II del Libro Tercero del Código de
• Las pretensiones concernientes a la
competencia, que resuelven los juzgados de los Niños y Adolescentes.
sociedad paterno-filial, con excepción • Las pretensiones relativas a la prevención
paz letrados. de la adopción de niños adolescentes.
• Los demás asuntos que les corresponda y protección frente a la violencia familiar
• los Niños y Adolescentes y de la
conforme a ley. que norman las leyes 26260 y 26763.
Filiación extramatrimonial prevista en el • Las pretensiones concernientes al estado
artículo 402, inciso 6) del Código Civil. y capacidad de la persona, contenidas en
• La declaración judicial de filiación al ser
la sección primera del Libro I del Código
apelada, será resuelta por el juez de Civil.
Familia en un plazo no mayor de diez
días.
COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS
DE PAZ LETRADOS

 Las acciones derivadas de actos o contratos civiles, inclusive las acciones


interdictales, posesorias o de propiedad de bienes muebles o inmuebles.
 Las acciones de desahucio y de aviso de despedida
 Los procedimientos de jurisdicción voluntaria que establezca la ley.
 Las acciones relativas al derecho alimentario, con la cuantía y los requisitos
señalados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
 Las tercerías excluyentes de propiedad, derivadas de los procesos de su
conocimiento.
 Los asuntos relacionados a indemnizaciones derivadas de accidentes de tránsito.
 Los procesos ejecutivos hasta la cuantía que señale el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial.
 Las acciones de filiaciones extramatrimoniales previstas en el artículo 402° inciso 6)
del Código Civil (Ley 28457).
Se establecen en todo centro poblado que alcance el volumen
LOS JUZGADOS DE PAZ demográfico rural y urbano que señala el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial.

Judicial. El juez de paz es esencialmente un Los Jueces de Paz levantan acta de la


juez de conciliación conciliación propuesta y de los acuerdos
adoptados.

Los jueces de Paz están prohibidos de


conciliar y fallar asuntos relativos al vínculo Las resoluciones emitidas por los Juzgados de Paz
matrimonial, nuslidada y anulabilidad de serán examinadas teniendo en cuenta
actos jurídicos o contratos, sucesión particularidades sociales y culturales y criterio de
intestada y otros justicia.
Permiten a los justiciables, hacer valer sus derechos conforme a ley y
EL DERECHO DE la Constitución, así también permiten a los magistrados conocer
DEFENSA cuando sus actuaciones podrían conllevar, en el caso concreto, la
vulneración de este derecho fundamental.

Nadie puede cuestionar la naturaleza


esencial y fundamental del llamado derecho
de defensa

Enrique Bernales Ballesteros

Es un derecho
constitucionalmente
Convergen en él una serie de
reconocido, cuyo El beneficio de la gratuidad
principios procesales básicos
desconocimiento invalida el
proceso.

ligado a un principio fundamental de la igualdad buscando equilibrio entre las partes


MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DE
DEFENSA

Internacionales Nacionales

 El Convenio de Roma
 Pacto de Nueva York  La Constitución Política en su
 Pacto de San José de Costa Rica artículo 139, inciso 14.
 Declaración Universal de los  Sentencia STC 06648-2006-HC/TC.
Derechos Humanos. (Art. 11)  CPP
 El Artículo 8°, inciso 2, numeral d) y  CPC
e) de la Convención Americana  CP
sobre Derechos Humanos
EL ABOGADO

SÁNCHEZ NÚÑEZ RAE

El abogado es un En España se aplica el


colaborador En el Diccionario de la Lengua Española
marketing jurídico, el cual señala que el abogado es aquella persona
imprescindible de la busca promover la
administración de que se encuentra legalmente autorizada
distinción e impacto que para la defensa judicial ya sea por escrito o
justicia y el garante del el abogado puede
derecho constitucional a de forma oral, defendiendo los derechos o
proporcionar para la intereses de los litigantes
la defensa atracción de clientes

El abogado aparece como un elemento integrante de la organización judicial, como un órgano intermedio puesto entre el juez y la parte, en el
cual el interés privado de alcanzar una sentencia favorable y el interés público de alcanzar una sentencia justa se encuentran y se concilian.
Permiten a los justiciables, hacer valer sus derechos conforme a ley y
EL DERECHO DE la Constitución, así también permiten a los magistrados conocer
DEFENSA cuando sus actuaciones podrían conllevar, en el caso concreto, la
vulneración de este derecho fundamental.

Nadie puede cuestionar la naturaleza


esencial y fundamental del llamado derecho
de defensa

Enrique Bernales Ballesteros

Es un derecho
constitucionalmente
Convergen en él una serie de
reconocido, cuyo El beneficio de la gratuidad
principios procesales básicos
desconocimiento invalida el
proceso.

ligado a un principio fundamental de la igualdad buscando equilibrio entre las partes

También podría gustarte