Está en la página 1de 4

I.E.

Revolucionaria Santa Rosa-Cusco


ALUMNO NIVEL Secundaria

AREA Comunicación BIMESTRE

DOCENTE Jhon Nelson Gonzales Centeno GRADO Tercero B Fecha 27/06/2023

Estimado estudiante, saludos del profesor Jhon Gonzales

Ante la problemática nacional y mundial que estamos viviendo, nos preocupa el fortalecimiento de tus
aprendizajes por ello te hago llegar actividades de aprendizaje que podrás trabajar en clase, esto para salvaguardar
tu salud y la de tu familia y además que reflexiones sobre este momento climatológico que afectan a muchas
personas en nuestras regiones.

COMPETENCIA DESEMPEÑOS PROPÓSITO


Lee diversos tipos de •Identifica información explícita, relevante y Elaborar un cuadro comparativo
textos escritos en complementaria. y dar a conocer sus saberes
lengua materna •Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del previos de la helada, nevada y
texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre friaje, leer un texto expositivo
otras) a partir de la información contrapuesta o de que les permita señalar con
detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual. precisión los datos más
•Explica el tema, los subtemas y el propósito importantes y desarrollar las
comunicativo del texto cuando este presenta actividades propuestas.
información especializada.
•Distingue lo relevante de lo complementario
clasificando y sintetizando la información.
•Opina sobre el contenido, la organización textual, las
estrategias discursivas y la intención del autor.

INSTRUCCIONES:
Lee detenidamente el siguiente texto 1
¡BAJAS TEMPERATURAS! ESTAS SON LAS DIFERENCIAS ENTRE HELADAS, NEVADAS Y FRIAJE

En diversas zonas del país se registran bajas temperaturas. Por ello, gracias al Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI) podemos aclarar diversos términos que se manejan con frecuencia.

Las nevadas son un tipo de precipitación de nieve que se produce por el ingreso de aire húmedo desde el este.
Ocurre en zonas altoandinas, sobre todo en la sierra, centro y sur, tanto en temporada de verano como en invierno.
En verano, las nevadas son más frecuentes, sobre todo en lugares ubicados por encima de los 3800 metros sobre el
nivel del mar (m s. n. m.); sin embargo, las nevadas más intensas se presentan en la estación de invierno y en zonas
ubicadas sobre los 3400 m s. n. m. En esta temporada, la nieve abarca más territorios y puede superar los 20
centímetros de espesor.

Las heladas son fenómenos que se presentan en la sierra en periodos de otoño e invierno cuando la temperatura
desciende por debajo de los cero grados (0°) y ocurre en zonas focalizadas por encima de los 2500 m s. n. m. La
manifestación de las heladas ocurre por el ingreso de masas de aire seco a lugares con cielo despejado con intensa
I.E. Revolucionaria Santa Rosa-Cusco
sensación de frío durante la noche y la madrugada. En localidades por encima de los 4000 m s. n. m., la
temperatura nocturna puede descender hasta los 20° bajo cero.

El friaje es un descenso brusco de la temperatura que se presenta únicamente en la selva. Responde a una masa de
aire frío que proviene de la Antártida e ingresa con fuerza por el sur del continente y directo a la región amazónica.

A diferencia de las heladas, en los friajes no sucede un enfriamiento de aire, sino que se genera un transporte de
aire frío hacia la selva, lo cual desplaza el aire cálido que suele registrarse en esta región. Los friajes se presentan
todos los años en el Perú con una frecuencia de seis (6) a diez (10) veces. El encuentro de las masas de aire frío y
cálido originan lluvias intensas, descargas eléctricas y ráfagas de viento que acompañan el descenso brusco de la
temperatura.

DESPUÉS DE HABER LEÍDO EL TEXTO, EN GRUPOS DE TRABAJO:


Elabora otro cuadro comparativo entre HELADAS – FRIAJE. una diferencias y una semejanza

HELADAS NEVADAS

Elabora otro cuadro comparativo entre HELADAS – FRIAJE. una diferencia y una
semejanza
HELADAS FRIAJE

Lee detenidamente el siguiente texto 2

Heladas y friaje causan daños materiales y afectan la salud de las personas

En nuestro país los fenómenos climáticos de heladas y friaje causan daños no sólo materiales sino también a la
salud de las personas, ya que incrementa el riesgo de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y causa daños en la
ganadería y agricultura de las zonas alto andinas.

A diferencia de la helada, que es el estado del aire con temperaturas bajo cero y que se presenta con mayor
frecuencia en la sierra a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, aunque también en zonas de menor altura; el
friaje es un fenómeno atmosférico producido por vientos helados de hasta 40 kilómetros por hora provenientes de
la Antártida que causan descensos bruscos de la temperatura.

Las heladas se presentan en esta temporada y las zonas más afectadas han sido las regiones de la sierra sur como
Puno, Cusco, Moquegua, Huancavelica, Arequipa, Apurímac, Tacna, Ayacucho y Junín, en los cuales hubo un
incremento de las enfermedades respiratorias en menores de cinco años. Además dañan la agricultura y ganadería
así como la infraestructura de establecimientos de salud, viviendas y carreteras.
I.E. Revolucionaria Santa Rosa-Cusco

En los años 2004 y 2005 se viene apreciando una recurrencia en las regiones afectadas por heladas, como
Ayacucho, Huancavelica, Junín, Arequipa, Apurímac, Tacna, Moquegua, Puno, Cajamarca, La Libertad, Huanuco,
Pasco y Cusco.

Según datos de la Oficina General de Epidemiología (OGE) del Ministerio de Salud (Minsa) en el año 2004 las
heladas ocasionaron a nivel nacional más de dos millones de casos de IRA no neumónicas en niños menores de
cinco años, y más de 31 mil casos de neumonías en este mismo grupo poblacional.

También a nivel nacional el año pasado se reportó la muerte de 410 menores de cinco años a causa de neumonía.

Al igual que la helada el friaje, que a veces se presenta con nevadas también afecta la agricultura y ganadería, así
como a la salud de las personas, debido a que aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas como
bronquitis y neumonías, sobre todo en los ancianos y menores de cinco años. Asimismo, incrementa la
presentación de irritación de las conjuntivas oculares y daños en el rostro y cuello por el reflejo de luz solar en la
nieve.

DESPUÉS DE HABER LEÍDO EL TEXTO, EN GRUPOS DE TRABAJO RESPOINDER LA SIGUIENTE PREGUNTA:


1. ¿De qué trata el texto?

2. ¿Cuál es el propósito comunicativo de texto?

Después de haber desarrollado ambos textos responde la siguiente pregunta:

¿Qué sugerencias puedes proponer para afrontar problemas climatológicos como heladas, nevadas y friajes?

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES


I.E. Revolucionaria Santa Rosa-Cusco

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LO LOGRÉ ESTOY EN ¿NECESITO

PROCESO MEJORAR?

Obtuve y ubiqué información explícita del texto sobre


la problemática relacionada con las heladas y el friaje.

Inferí e interpreté la información implícita del texto


para comprender su sentido global.

También podría gustarte