Está en la página 1de 14

ÉTICA

PROFRA. Ruth Gorrochotegui Malacara


◦ Pase de lista oral a los 5 minutos
comenzado el horario de clase.
◦ Mantener atención e interacción a lo
largo de toda la sesión.
◦ Dirigirse a los compañeros y Docente
con respeto y amabilidad.
◦ Hacer las preguntas necesarias en caso
de tener alguna duda.
De las asistencias
◦ No existe registro de retardo.
◦ En caso de presentar alguna situación de índole: Personal, laboral o de
salud: comunicar al
◦ Docente y Coordinadora para evaluar la situación.
◦ En caso de Falta. Presentar lo más pronto posible, justificante probatorio de
la falta a Coordinación para que el área correspondiente evalúe la situación.
◦ Derecho a 3 faltas.
◦ Exceder 3 faltas en el periodo es causal de Extraordinario.
◦ La permanencia en la sesión deberá ser completa.
De tareas y trabajos
◦ Consultar la plataforma el material de apoyo, indicaciones de las tareas/trabajos.
◦ Subir las actividades en orden.
◦ Con una nomenclatura (Act1_primerapellido).
◦ Evitar entregar tareas parciales.
◦ Cumplir con la fecha y horario estipulado. (amonestación de -2pts entrega
extraordinaria sin justificación alguna).
◦ Las tareas sólo se entregan en AulaUnimex.
◦ Los avances de las actividades se realizan durante la sesión y exponerlos se considera
parte del porcentaje de evaluación.
◦ Es menester de cada alumno entregar las actividades de Propia Autoría y siguiendo los
requisitos básicos para entrega de trabajos UNIMEX.
ANTES DE EMPEZAR

La ruleta de la vida.
Instrucción:

1. En una hoja trata de replicar la


imagen.
2. Coloca una marca en el número que
represente más tu satisfacción en el
ámbito.
10 Completamente satisfecho
1 No satisfecho
Une las marcas que realizaste con un
línea.
Ejemplo:
Act 6. Identifica tus áreas de mejora.
- Análisis FODA personal -

Indicaciones:
1. Piensa en los ámbitos que puntuaste más bajo, en tu
actividad anterior.
2. Selecciona la más baja.
3. Realiza una análisis FODA para mejorar esa área.
4. Apoyate del recuadro siguiente.
Introducción

Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y


metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de
explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las
experiencias y nuestra existencia.
Se caracteriza por abarcar diversas áreas de
estudio, enfatizar el pensamiento crítico,
buscar respuestas lógicas a diversas
preguntas y no aceptar verdades absolutas.
Características
• Es universal: se preocupa por construir un pensamiento común, valiéndose de
diversos conocimientos, para que todas las personas puedan entender la realidad
en la que viven.

• Abarca diferentes áreas de estudio: de esta manera busca establecer las bases
del conocimiento humano.

• No es absoluta: acepta la crítica y discusión de los argumentos seleccionados para


acercarse a la verdad de todas las cosas.

• Incentiva el saber crítico: en la búsqueda de la verdad, se replantea y vuelve a


analizar las bases y los argumentos de los conocimientos existentes.

• Es metódica: otorga gran importancia a la metodología a aplicar cuando se realiza


un razonamiento lógico en la búsqueda del conocimiento.

• Es sistemática: organiza de forma lógica y coherente los conocimientos o verdades


que se tienen sobre un tema en particular.
La ética
Es la ciencia que estudia la acción del
hombre y el orden de su propia
realización, el objetivo es ayudar a la
persona a ser plenamente humana,
mediante la toma de conciencia de los
principios de la acción del hombre a
través de sus medios, finalidades y
posibilidades.

Es la ciencia filosófica que estudia los


actos humanos en cuanto fin último del
hombre.
Tipos de ética
• Ética profesional: es la ciencia normativa que estudia los valores, principios, deberes y
derechos que orientan cada profesión con base en la responsabilidad. La ética
profesional se concreta en el código de ética profesional o código deontológico.

• Ética empresarial: son los principios y valores que regulan las acciones y actividades
de una empresa. Por ejemplo, evitar la competencia desleal, proteger el medio
ambiente, ofrecer productos de calidad, promover un ambiente laboral saludable y no
incurrir en publicidad engañosa.

• Ética laica o ética secular: conjunto de valores y principios que guían la conducta
humana, basados en virtudes intelectuales como la empatía, el pensamiento racional y
la lógica.

• Ética religiosa: principios que ordenan el comportamiento humano con base en


virtudes espirituales y conceptos trascendentales, tales como el sumo bien, la Verdad,
el alma, la justicia, el orden primordial, el amor, etc. Difiere de una religión a otra.

También podría gustarte