Está en la página 1de 9

TEMA 1:

CONCEPTOS E
INDICADORES BÁSICOS
DE LA MACROECONOMÍA
Esquema

 1.1 ¿Qué es la Macroeconomía?

 1.2 Variables e indicadores básicos de


la Macroeconomía
 1.3 Distinción entre corto, medio y
largo plazo
1.1 ¿Qué es la Macroeconomía?
 De la Microeconomía a la Macroeconomía.
 LaMacroeconomía se ocupa del estudio del
funcionamiento de la Economía en su
conjunto. Su propósito es obtener una visión
simplificada de la Economía, pero que al
mismo tiempo permita conocer y actuar
sobre el nivel de la actividad económica. Se
agregan los bienes y mercados hasta
reducirlos a uno sólo, que representa al
conjunto. Por tanto no cabe la sustitución ni
desplazamiento de factores productivos.
1.1 ¿Qué es la Macroeconomía?

 REPASO. La política macroeconómica está


integrada por el conjunto de medidas
gubernamentales destinadas a influir sobre la
marcha de la economía en su conjunto. Los
objetivos clave de la política económica suelen
ser la producción, el empleo y la estabilidad de
precios.
 Tipos.
1.2 Variables e indicadores básicos

 Producción agregada
 PIB (concepto y formas de cuantificarlo).
 Expansiones.
 Recesiones (crecimiento negativo durante 2
trimestres consecutivos, como mínimo)
 PIB real o nominal.
 PIB efectivo y potencial
1.2 Variables e indicadores básicos

 Desempleo
 Tasa de desempleo.

U
u= Tasa de desempleo = desempleados/población activa
L
L =N +U Población activa = ocupados + desempleados

 Relación entre el desempleo y la producción (Ley de


Okun).
1.2 Variables e indicadores básicos

 Inflación
 Definición
 Tasa de inflación
 IPC
PIBt n
 Deflactor del PIB Pt 
PIBt r

 Riesgos de la inflación. Tiende a alterar la


distribución de la renta y aumenta las distorsiones y
la incertidumbre. Pérdida de competitividad.
1.3 Distinción entre corto, medio y
largo plazo

Tres marcos temporales para el macroanálisis:


 a corto plazo (lo que ocurre en la economía en un
período de unos años)
 a medio plazo (lo que ocurre durante una década,
aproximadamente)
 a largo plazo (lo que ocurre durante 50 años o más).
1.3 Distinción entre corto, medio y
largo plazo

 Ejemplo: ¿De qué depende el nivel de producción


agregada?
 a corto plazo: demanda, confianza de los
consumidores, tipos impositivos, tipos de interés…
 a medio plazo: nivel tecnológico, cantidad de capital
utilizado, tamaño y cualificación de su población
activa…
 a largo plazo: capacidad para innovar e introducir
nuevas tecnologías, sistema de educación, tasa de
ahorro, tipo de Estado...

También podría gustarte