Está en la página 1de 20

ALIMENTOS

DERECHO DE ALIMENTOS:
“DERECHO FUNDAMENTAL”
Protegido en⁚
Constitución Política, que en su artículo 4° establece: “la
comunidad y el Estado (…) protegen a la familia y promueven
el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos
naturales y fundamentales de la sociedad”, y en su artículo 6°
regula, que “es deber y derecho de los padres alimentar,
educar y dar seguridad a sus hijos (…) y que todos los hijos
tienen iguales derechos y deberes”.
Asimismo, el artículo 27 de la Convención de los Derechos del
Niño (CDN) establece el derecho de los niños a ser
alimentados
Definición de alimentos

• Artículo 472: “Se entiende por alimentos lo


que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido, educación, instrucción
y capacitación para el trabajo, asistencia
médica y psicológica y recreación, según la
situación y posibilidades de la familia.
También los gastos del embarazo de la
madre desde la concepción hasta la etapa
de postparto”.

14/05/21
CARACTERES DEL DERECHO DE
ALIMENTOS
Son caracteres del derecho alimentario, según el artículo 487 del Código Civil, los siguientes:
• Es intrasmisible, en la medida en que es personal y no transferible a otra persona.
• Es irrenunciable, en vista de la grave finalidad natural y humana propia de los alimentos.
• Es intransigible, porque su naturaleza no tolera que se desvirtúe y negocie el sentido jurídico y humano
de su capital finalidad.
• Es incompensable, en el sentido de que los alimentos no pueden ser trocados por materia de otra
naturaleza, lo que no es igual al derecho existente en el sentido de que los alimentos sí se pueden
prestar en forma diferente al pago de una pensión.
• Es inembargable, según ordena el inciso 7 del artículo 648 del Código Procesal Civil.
• Es revisable y recíproco, en función de las necesidades y las posibilidades de las partes involucradas.
TRÁMITE
TRÁMITE A SEGUIR PARA OBTENER
JUDICIALMENTE UNA PENSIÓN DE
ALIMENTOS:
Competencia

Juzgado de Paz
Letrado
Vinculo
Juzgado de Paz indubitable, salvo
allamiento
Competencia jurisdiccional

Ante el juzgado del


domicilio del demandado
• La Competencia Jurisdiccional es facultativa:
Ante el juzgado del Artículo 24 inciso 3
domicilio del demandante. del Código Procesal
Civil
REQUISITOS PARA PRESENTAR LA
DEMANDA:
• Se debe tener en cuenta los requisitos
señalados en el art. 425 del CPC.
- Copia de DNI
- Medios probatorios que acrediten la
representación legal del demandante.
- Los documentos probatorios (si dte. no dispone NO NECESITA FIRMA
DE ABOGAD@
del medio probatorio puede describir su
contenido, indicando el lugar donde se
encuentra y solicitando las medidas pertinentes
para su incorporación al proceso)
SE DECLARA INADMISIBLE⁚
Si no se observa lo establecido en el artículo 426 del
CPC.

-No tenga los requisitos legales.

-No acompañe los anexos exigidos por ley.

-El petitorio sea incompleto o impreciso.

-Contenga indebida acumulación de pretensiones.


PROHIBICION DE SALIA DEL PAIS

• A pedido de la demandante y cuando el vínculo se acredite


de manera indubitable, el Juez puede prohibir:
• QUE EL DEMANDO SE AUSENTE DEL PAIS, MIENTRAS
NO GARANTICE:
- EL CUMPLIMIENTO DE LA ASIGNACION ANTICIPADA DE
ALIMENTOS.
- EL CUMPLIMIENTO DE LA PENSION DE ALIMENTOS
ANEXO ESPECIAL PARA LA
CONTESTACION DE LA DEMANDA

-La boleta de pago.

- Declaración jurada de sus ingresos (con firma


legalizada).
ACTOS PROCESALES DENTRO DE la
audiencia
Al inicio de la audiencia se promueven tachas, excepciones y defensa
previa.

Se sanea el proceso

Se invita a conciliación.

Si el demandado no asiste a la audiencia única, el juez debe dictar


sentencia.
* No se admite RECONVENCIÓN
* Se declara REBELDE
trámite No Contesta * Se fija fecha para S
la audiencia E
N
T
E
* Apersonado
Admisible Admisible AUDIENCIA N
* Se fija fecha para C
D la audiencia UNICA I
Contesta A
E
M
A * Se declara REBELDE DDO:REBELDE:
N Inadmisible * Se fija fecha para SENTENCIA
la audiencia
D
A
Inadmisible ARCHIVO

Improcedente
DOS FORMAS DE PRONUNCIAMIENTO
FINAL:
 LOS ACUERDOS CONCILIATORIOS
TIENEN MÉRITO DE TITULO DE
ACTA DE EJECUCIÓN.
CONCILIACIÓN:

 EL JUEZ O LA JUEZA LUEGO DE


ESCUCHAR A LAS PARTES EMITE
SENTENCIA: SENTENCIA SEGÚN SU LEAL SABER
Y ENTENDER.
EJECUCIÓN
ejecución

La Ejecución del acta de


conciliación y/o sentencia está a
cargo del mismo JUZGADO ante
el cual se suscribió el acta de
conciliación o que dictó
sentencia.
La PENSIÓN DE ALIMENTOS
fijada se paga por adelantado y se
ejecuta aunque se haya apelado
la sentencia.
Apertura de cuenta:

Sentencia firme
O
Conciliación
Juez Ordenará al
Demandado
Apertura de
CUENTA DE
AHORROS a favor de
Demandante
APLICACIÓN EXTENSIVA:

AUMENTO DE ALIMENTOS
REDUCCION DE ALIMENTOS
CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTAR LOS ALIMENTOS
PRORRATEO
EXONERACION DE ALIMENTOS
EXTINCION DE PENSION DE ALIMENTOS

También podría gustarte