Está en la página 1de 10

Inmunización

Conceptos generales

Enero 2022
Inmunidad

Activa natural: producida por la infección.

Activa artificial: producida por la vacunación.

Pasiva natural: paso transplacentario de anticuerpos de la madre al niño.

Pasiva artificial: producida tras la administración de gammaglobulinas.


(vida media corta: 17 a 24 días)
Antígeno
Toda sustancia capaz de interaccionar con el receptor de células T o B.
Las vacunas actuales utilizan varios tipos, a veces de una molécula, otras de una
bacteria, un virus o una célula

Toxoides: exotoxinas bacterianas, conservan su antigenicidad perdiendo la toxicidad


(ej. difteria, tétanos)

Subunidades: polisacáridos de neumococo y Haemophilus influenzae B.

Antígenos obtenidos por ingeniería genética: ej. antígeno recombinante de la


Hepatitis B.

Microorganismos muertos: ej. polio inactivada.

Microorganismos vivos atenuados: ej. polio oral, fiebre amarilla, triple vírica
(sarampión, rubéola, parotiditis), varicela.
Cadena de frio
Sistema de conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas.
No conocer cómo se deben manejar y mantener las vacunas, conducirá a que éstas se inactiven,
lo que crearía una falsa sensación de seguridad, al pensar que el sujeto está inmunizado.

Refrigerador, congelador, cuarto frío Nevera, termos

No se deben colocar vacunas en la Armar los recipientes con bloques


puerta de los refrigeradores, por la congelados, los biológicos en
inestabilidad térmica a este nivel. recipientes metálicos.
No mezclándose con
medicamentos, muestras
u comida

Llevar un reporte diario


Monitorear la temperatura
de las temperaturas de
ambiente y al interior del
los aparatos donde se
recipiente.
almacenan las vacunas.
Consideraciones generales
Previo a la aplicación de una vacuna se deben hacer algunas preguntas para asegurar que
la persona que la va a recibir no presente ninguna contraindicación.

Reacción anafiláctica previa a la


vacuna o a algunos de sus Enfermedad febril aguda grave o moderada
componentes.

En caso de ser mujer, si está gestando en ese momento (por la probabilidad


de asociar cualquier malformación posterior del producto a la vacuna).

Explicar sobre las reacciones que pudiera ocasionar la colocación de éstas


(ej. fiebre, dolor y tumefacción en el lugar de la colocación, etc.)

Utilización continua y prolongada de corticoides sistémicos


Enfermedades que produzcan inmunodeficiencia.

Tratamiento antineoplásico o con gammaglobulinas.


Esquema de vacunación en México
Sitios de aplicación
Cartillas de vacunación en México
Esquema

Gratuidad de las vacunas

Documento oficial

El seguimiento
corresponde a los padres
Inmunización
Conceptos generales

Mauricio Guillermo

Enero 2022

También podría gustarte