Está en la página 1de 16

Informe Diagnostico

Situacional Regional.
Responsabilidad Social
FOTO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÌA


RESPONSABILIDAD SOCIAL
Título
Sobrepeso y obesidad en niños de la provincia de Chiclayo

FRASE
“Estar sano no es un objetivo, es una forma de vida ”

INFORME DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL


ESTUDIANTE:
Díaz Torres Yan Carlos

DOCENTE:
MG. CAJAN ALCANTARA, NANCY ESTHER
Pimentel, Julio 2023
I. Introducción

El presente informe está estructurado por ocho capítulos, iniciando con la introducción, luego la
identificación y formulación del problema de investigación, luego se identifican las causas y efectos del
problema, luego la estructuración del árbol de objetivos y el mapa de procesos, , seguidamente los
aspectos, fuentes y la técnica que se utilizaron, y en el sexto capítulo se detalla el análisis de la
información y conclusiones por categorías, finalmente se enuncian las conclusiones, seguidas las
referencias y por últimos los anexos
II. Identificación y formulación del problema

El fenómeno del sobrepeso y la obesidad infantil ha estado en el centro de


atención de organizaciones y gobiernos en todo el mundo durante las últimas
décadas. Esta situación no solo es una preocupación desde el punto de vista de la
salud inmediata, sino que también plantea serias amenazas a largo plazo para las
generaciones futuras.
¿A qué se debe el incremento de obesidad infantil en la ciudad de Chiclayo ?

? ¿
III. ÁRBOL DE PROBLEMAS :
IV. ÁRBOL DE OBJETIVOS :

Contribuir a la mejora Desarrollar estrategias


de la salud infantil en Fomentar la conciencia
de prevención y
la provincia de y la comprensión de las
tratamiento
Chiclayo al consecuencias a corto y
personalizados
proporcionar datos largo plazo del
mediante la
precisos y actuales sobrepeso y la obesidad
Fines identificación y
sobre la prevalencia de niños en la provincia de
comprensión de los
sobrepeso y obesidad Chiclayo
factores determinantes
del sobrepeso y la
obesidad

Evaluar y analizar la prevalencia, factores determinantes y consecuencias


Objetivo del sobrepeso y la obesidad en niños de la provincia de Chiclayo

Realizar un estudio Investigar y analizar los Evaluar las


epidemiológico para factores determinantes consecuencias a corto
Objetivos determinar la que contribuyen al y largo plazo del
prevalencia actual de desarrollo de sobrepeso sobrepeso y la
sobrepeso y obesidad y obesidad en la obesidad en niños de
en niños de la población infantil de la provincia de
provincia de Chiclayo Chiclayo Chiclayo
DSURYL
O D
QFL
MAPA DE PROCESOS: x RV
QQL GH

Evitar el incremento de sobrepeso y obesidad en

Atención integral a los niños


niños del de la provincia de Chiclayo

y obesidad en la provincia
SHVRH

3 5 2 &( 62 ( 67 5 $ 7 e * , &2
REUH

Realizar 5H DO L
] DUXQDH YDO XDFLyQ LP SOHPH QWDUXQ
Campañas de H[ KDXV W
LYDGH OHVW
DGR SURJUDP DH GXFDW LYR
GDG\ V
D\ R

detención QXW ULFLRQDO GH ORVQLxRV LQW HJUDOH QHQW RUQRV


temprana de niños HQO DVHVFXH ODV HVFRO DUH VHQIRFDGRH Q
FO

con índice L
GH QW LILFDQGRIDFW RUHVGH SURP RYH UKi ELWRV
L
&KL

temprana de UL HVJR\ i UHDV DOLPH QWDULRV VDOXGDEO HV


DREHV

sobrepeso SUREO HPiW L


FDV \ DFWLYLGDGItV LFD

chiclayo
GH
UO
QXL

3 5 2 &( 62 62 3 ( 5 $ 7 , 9 2 6

2022
PL

sobrepeso
-2023
de .
V
' L

que sufren de
Ley no 4959 Ley no 26842 ley
Ley no 30021, Ley prevención y
de promoción general de salud
tratamientos de
alimentaria trastornes de
alimentación

3 5 2 &( 62 6' ( 62 3 2 5 7 (
V. Aspectos a conocer, fuentes de información, técnicas utilizadas
VI. Análisis de la información recogida y conclusiones por categorías (más importantes)
Nombre de Instrumento de recojo de información
Pregunta1: ¿Cuáles crees que son los factores principales que contribuyen al sobrepeso y la obesidad infantil en Chiclayo?
Categoría / Subcategorías Referentes teóricos Conclusiones preliminares producto de la contrastación teórica
E -1 mencionó la falta de acceso a alimentos saludab
Factores de Sobrepeso y EsSalud En conclusión, la falta de acceso a saludables, la prevalencia de alimentos
E -2 mencionò la prevalencia de alimentos ultra Obesidad ultra procesados ​y la falta de oportunidades para la actividad física son
procesados ​y la falta de oportunidades para la factores clave. Para abordar el sobrepeso y la obesidad, es imperativo
actividad física regulares implementar estrategias que mejoren la disponibilidad de opciones
saludables y promuevan entornos que faciliten la actividad física,
E -3 mencionó la influencia del entorno
abordando así las causas fundamentales de este problema de salud
socioeconómico, señalando que las opciones más
económicas a menudo son alimentos menos
saludables,

Pregunta 2: ¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrentan los niños y las familias en Chiclayo en relación con la alimentación saludable y el ejercicio físico?

Categoría / Subcategorías Referentes teóricos Conclusiones preliminares producto de la contrastación teórica


E -1 mencionó la dificultad de acceder a alimentos
saludables como un desafío principal Desafíos en Alimentación y Academia Nacional de Medicina En conclusión, los desafíos en alimentación y ejercicio desde la
Ejercicio del Perú perspectiva ecológica de la salud están vinculados a la disponibilidad de
E -2 mencionó la escasez de espacios seguros para el
alimentos saludables y entornos seguros para la actividad física. Para
ejercicio como un desafío
superar estos desafíos, las intervenciones deben abordar tanto la
E -3 mencionó la falta de conciencia sobre la accesibilidad a alimentos nutritivos como la creación de espacios seguros
VI. Análisis de la información recogida y conclusiones por categorías (más importantes)
Nombre de Instrumento de recojo de información
Pregunta 3: ¿Cómo afecta el entorno socioeconómico de las familias en Chiclayo a la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en los niños?
Referentes teóricos Conclusiones preliminares producto de la contrastación teórica
Categoría / Subcategorías
E -1 mencionó que los bajos ingresos limitan el
Impacto Socioeconómico: Colegio Médico del Perú En conclusión, las disparidades socioeconómicas en salud, según la
acceso a alimentos saludables, contribuyendo al
teoría aplicada, indican que el impacto socioeconómico es un factor
sobrepeso en los niños.
E -2 mencionó que la situación económica afecta las determinante en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad. Para reducir
opciones alimenticias estas disparidades, se deben implementar estrategias que mejoren el

E-3 mencionó las desigualdades económicas limitan acceso económico a alimentos saludables y servicios relacionados con la
el acceso a servicios de salud y educación nutricional salud.

Pregunta 4: ¿Cuáles son las principales barreras que impiden que los niños accedan a una alimentación equilibrada y oportunidades para practicar actividad física en la ciudad?

E -1 mencionò la falta de educación nutricional como Referentes teóricos Conclusiones preliminares producto de la contrastación teórica
Categoría / Subcategorías
barrera clave para una alimentación equilibrada.
Barreras a la Alimentación y Instituto Nacional de Salud (INS) En conclusión, las barreras a la alimentación y actividad física incluyen
E -2 mencionò la escasez de alimentos frescos y
Actividad Física la falta de educación nutricional y la disponibilidad limitada de
prevalencia de comida rápida como obstáculos para
alimentos frescos. Superar estas barreras requiere enfoques integrados
opciones alimenticias saludables.
que aborden la educación, la disponibilidad de alimentos y la creación
E -3 mencionó la falta de espacios seguros como
de espacios seguros para la actividad física
barrera importante para la actividad física de los
niños en la ciudad
VII.-CONCLUSIONES GENERALES
VII. Conclusiones generales
 Durante el proceso, se evidencia la importancia de contar con datos epidemiológicos precisos para comprender la magnitud del problema de sobrepeso y
Nombre de Instrumento de recojo de información
Pregunta 2 infantil de Chiclayo. La recolección y análisis de estos datos proporcionarán una base sólida para la toma de decisiones y la implementación de es
intervención Referentes teóricos Conclusiones preliminares producto de la contrastación teórica
Categoría / Subcategorías
E -1 mencionó …
Obesidad / Definición OMS Los entrevistados precisan que la obesidad es ….., coincidiendo con
E -2 afirmó … la OMS que menciona ….
 Se identificaron diversos factores determinantes, desde la disponibilidad de alimentos saludables hasta las barreras para la actividad física. La com
E -3 indicó …
permitió diseñar intervenciones más específicas y efectivas, dirigidas a las causas fundamentales del problema. Además, resaltó la necesidad de enfoqu
E-1 y 2 mencionaron
aborden aspectos sociales, económicos y de salud.

Pregunta 3: ¿Conoce Usted las causas de la obesidad?

Referentes teóricos Conclusiones preliminares producto de la contrastación teórica


Categoría / Subcategorías
 La evaluación de las consecuencias a corto y largo plazo subrayó la urgencia de abordar el sobrepeso y la obesidad en etapas tempranas. Se observaron
E -1 mencionó … y el bienestar emocional de los niños, así como posibles consecuencias a largo plazo que
salud El autor Diazafectar
podrían J. menciona que existen
su calidad varias
de vida encausas
la edadde adulta.
obesidad,Es
entre ellas la mala alimentación, que se relaciona directamente con
E -2 afirmó importancia
… de las intervenciones preventivas y programas integrales para mitigar los efectos adversos.
la información proporcionada por los entrevistados que precisan que
E -3 indicó … una persona obesa desconoce la alimentación saludable.
VIII. REFERENCIAS :
1. Gigli D. Manual de estrategias en educación alimentaria: obesidad, sobrepeso [En Línea]. Rosario: Corpus Editorial, 2012 [consultado 10 nov 2023]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/153088
2. Álvarez Cordero R. ¡Me caes gordo! La discriminación light [En Línea]. México D.F: Plaza y Valdés (México), 2004 [consultado 10 nov 2023]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/75647
3. López-Espinoza A. ¿Son las dietas una “causa” del sobrepeso?: un análisis contrafáctico [En Línea]. Bogotá (Colombia): D - Pontificia Universidad Javeriana, 2009 [consultado 10
nov 2023]. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/95756
4. Pérez Guirado N.M. El sobrepeso en la adolescencia: consideraciones clínico-epidemiológicas [En Línea]. Buenos Aires (Argentina): El Cid Editor | apuntes, 2009 [consultado 10 nov
2023]. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/28086
5. Visser R. Consideraciones acerca del gasto energético en el control y tratamiento del sobrepeso corporal y la obesidad [En Línea]. Santa Fe, Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009
[consultado 10 nov 2023]. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/28352
6. Ibarzábal Avila M.E.A. y Hernández Martínez J.A. Guía práctica contra la obesidad infantil [En Línea]. México: Bonilla Artigas Editores, 2020 [consultado 10 nov 2023]. Disponible
en: https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/175496
7. Gottau G. Obesidad: Grasa visceral para el metabolismo [Internet]. Vitonica.com. Vitónica; 2008 [citado el 6 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.vitonica.com/enfermedades/obesidad-tu-cuerpo-espera-o-manzana
8. Comex Perú. ¿Cómo va la alimentación saludable? [Internet]. Lima: Comex Perú; 2020 [Citado 6 noviembre 2023]. Disponible en:
https://www.comexperu.org.pe/articulo/como-va-la-alimentación-saludable
9. GrupoRPP. Lambayeque: Más de 500 mil personas padecerán algún tipo de obesidad en la región [Internet]. RPP. 2020 [citado el 5 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/153088
10. Diagnóstico de la Obesidad [Internet]. Clínico Barcelona. [citado el 7 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/28352
IX. Anexos (instrumento y evidencias de entrevista)

ANEXO:1
ANEXO2
ANEXO : LINK DE VIDEO” Se copia el link del video 3 elaborado y
publicado, denominado “Apreciación crítica y reflexiva relacionada a la
responsabilidad social universitaria en el contexto actual”
Frase relacionada a la Responsabilidad Social

"La responsabilidad social es el cimiento sobre el cual construimos


puentes de impacto positivo en las comunidades que servimos."
GRACIAS

También podría gustarte