Está en la página 1de 155

PRIMEROS AUXILIOS

Ies. Celso Díaz. Dpto. E.F.


Eliseo Hernández Lerena
PRIMEROS AUXILIOS

1. GENERALIDADES
2. CONTUSIONES, HERIDAS, AMPUTACIONES
3. QUEMADURAS
4. HEMORRAGIAS
5. TRAUMATISMOS
6. PARADA CARDIORRESPIRATORIA
7. INTOXICACIONES
8. CUERPOS EXTRAÑOS
9. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA
10. PICADURAS Y MORDEDURAS
11. TRANSPORTE DE HERIDOS
1. GENERALIDADES

 Definición
 Protocolo Internacional: PAS
 Normas Generales de Actuación
 Posición Lateral de Seguridad: PLS
 Los Signos Vitales
 Planes de Actuación
 El botiquín de Primeros Auxilios
DEFINICIÓN

Los PRIMEROS AUXILIOS son un conjunto de
actuaciones y técnicas que permiten la atención
inmediata de un accidentado hasta que llegue la
asistencia médica profesional. Tienen un doble
objetivo:
1. Salvar la vida del accidentado.
2. Intentar que las lesiones no empeoren hasta
que llegue ayuda médica especializada.
PROTOCOLO PAS
Debemos actuar siempre en este orden:

PROTEGER -

AVISAR -----------------

SOCORRER-------------------------
PROTEGER

Tomar las medidas necesarias para prevenir que
el accidente se agrave o suceda un nuevo
accidente.
Primero: retiraremos al accidentado del peligro.
Segundo: nosotros nos retiraremos del peligro.
AVISAR

Buscar la manera de avisar lo antes posible:
 Llamar al 112: hablar claro y despacio, dando
informaciones clave (siguiente diapositiva).
 Desplazarnos para buscar cobertura solo si el
herido está estable y en buenas condiciones.
LLAMADA DE EMERGENCIA

112
Número de teléfono
Lugar exacto del accidente
Tipo y gravedad del accidente
Riesgos presentes
Número de heridos
Acciones realizadas
SOCORRER

Realizar las acciones necesarias:
 Hacer una primera evaluación del accidente,
número y gravedad de los heridos, por quién
empezar…
 Valorar consciencia del herido.
 Comprobar su respiración y circulación.
 Proceder en función de la lesión…
NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN
¿QUÉ HACER Y NO HACER?


 Conservar la calma, actuar con seguridad.
 Evaluar la situación rápidamente, sin precipitarse.
 Si hay más personas, el socorrista lleva la iniciativa
pudiendo pedir ayuda a los presentes. Si es necesario
hay que saber imponerse.
 Evitar aglomeraciones.
 No mover al herido si no es estrictamente necesario.
 Tranquilizar al herido. Evitar dar nuestra opinión
sobre su estado a él o a sus familiares.
 No medicar al herido.
NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN
¿QUÉ HACER Y NO HACER?


 Tapar al herido para mantener su Tª corporal.
 No dar de beber y/o comer al herido.
 No intentar sustituir al médico.
 Trasladado: solo si es estrictamente necesario y si
podemos ofrecer unas garantías mínimas.
 No dejar solo al accidentado, solo si es estrictamente
necesario.
 Mantener al herido estable en posición lateral de
seguridad.
 No intentar hacer nada que no sepamos hacer.
POSICIÓN LATERAL DE
SEGURIDAD

P.L.S. posición fundamental en la que debemos
dejar a un herido como norma general:
 Sobre todo para heridos inconscientes pero
con la respiración asegurada.
 Es estable, por lo que podemos dejarlo “solo”
y hacer mientras otras cosas, p ej, atender a
otro herido, preparar el traslado…
 Previene posible ahogamiento con la propia
lengua o el vómito.
P.L.S. ¿CÓMO SE REALIZA?

Partimos de la posición del herido tumbado boca arriba y nos
colocamos de rodillas a su lado:
 Flexionar su pierna más alejada al reanimador.
 Estirar su brazo más cercano hacia atrás.
 Girar al herido suavemente trayéndolo hacia nuestro
lado (traccionar de la ropa en cadera y hombro)
 Recolocar la mano del herido bajo su mejilla.
 Seguir comprobando sus constantes vitales cada
poco tiempo hasta que llegue la ayuda sanitaria.
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
LOS SIGNOS VITALES

Son los indicadores que nos informan del estado
de salud del herido.

Principales: PULSO Y RESPIRACIÓN

Secundarios: Temperatura y Tensión arterial


LOS SIGNOS VITALES

Deberemos comprobar los signos principales
(circulación y respiración).
La ausencia de uno de ellos durante más de 5 min
produce:
 Muerte cerebral, lo que conduce a la muerte de la
persona.
 Si se consigue salvar la vida, consecuencias graves e
irreversibles.
¿RESPIRA?

¿LE LATE EL CORAZON?


SIGNOS VITALES: Respiración

VERIFICAR LA RESPIRACIÓN: VER-OIR-SENTIR
 Ver: ¿el tórax se eleva?, acercar un cristal, espejo,
móvil o gafas a su nariz/boca para ver si lo empaña.
 Oír: Acercar el oído a la nariz del lesionado, para oír la
respiración.
 Sentir: Acercar nuestra mano o nuestra cara la nariz
del accidentado para sentir el aliento. Colocar nuestra
mano en su tórax para sentir el movimiento.
El número de respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto,
aunque en caso de accidente son habituales respiraciones más
rápidas y superficiales.
SIGNOS VITALES: Respiración

Abrir la vía aérea. Dos maniobras:
 Hiperextensión de la cabeza para facilitar que
fluya el aire a través de sus vías aéreas.

 Barrido de dedos para retirar posibles


obstrucciones.
SIGNOS VITALES: Pulso

PARA COMPROBAR EL PULSO:
 Ten calma y tómate tu tiempo porque a veces el
pulso es débil y difícil de apreciar.
 Palpar la arteria de muñeca o cuello con el dedo
índice, medio y anular, nunca con el pulgar.
 No ejercer presión excesiva porque no se percibe
adecuadamente.
 Controlar el ritmo del pulso con un reloj.
SIGNOS VITALES: Pulso

CIFRAS NORMALES DEL PULSO:

 NIÑOS DE MESES: ..............130 a 140 PPM


 NIÑOS:................................80 a 100 PPM
 ADULTOS:............................72 a 80 PPM
 ANCIANOS:......................... 60 o menos PPM
PLANES DE ACTUACIÓN

 A continuación veremos las distintas formas de actuar
en función de los signos vitales que presente el herido.
 Recuerda: el hecho de que una persona esté consciente
presupone que respira y tiene pulso, pero en cualquier
momento su situación puede cambiar y dejar de
respirar o de latir, con lo que perderá también su
consciencia.
 Por tanto hay que vigilar a los heridos con frecuencia
incluso después de haberlos tratado y estabilizado.
PLAN DE ACTUACIÓN 1

CONSCIENTE OBSERVAR

Pedir ayuda
PLAN DE ACTUACIÓN 2
 RESPIRA
Y
INCONSCIENTE
TIENE PULSO

Pedir ayuda
P.L.S.
PLAN DE ACTUACIÓN 3

NO RESPIRA
INCONSCIENTE Y
TIENE PULSO

Pedir ayuda
Respiración artificial
PLAN DE ACTUACIÓN 4
 NO RESPIRA
INCONSCIENTE Y
NO TIENE PULSO

Pedir ayuda
Iniciar R.C.P.
EL BOTIQUÍN DE 1OS AUXILIOS

 La 1ª norma del socorrista es que no puede
administrar medicamentos.
 Sin embargo podemos llevar ciertas medicinas
“genéricas” para uso personal si lo consideramos
oportuno.
 Además el botiquín contendrá instrumental y otros
materiales importantes para uso propio o de
nuestros compañeros.
 Deberá ser lo más completo posible y lo revisaremos
periódicamente, reponiendo lo que sea necesario.
EL BOTIQUÍN DE 1OS AUXILIOS

El contenido completo suele ser bastante
particular pero la base de cualquier botiquín
debe incluir lo siguiente:
 Antisépticos y desinfectantes
 Material de curas
 Instrumental
 Medicación personal
 Otros
EL BOTIQUÍN DE 1OS AUXILIOS

ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Destinados a limpiar heridas para evitar la
infección.
 Agua oxigenada y “Betadine” (recuerda que
hay personas alérgicas a estas soluciones).
 Suero fisiológico.
 Jabón líquido común.
EL BOTIQUÍN DE 1OS AUXILIOS

MATERIAL DE CURAS
 Limpiar y cubrir lesiones
 Prevenir infecciones
 Utilizados especialmente en heridas y
quemaduras:
 Gasas y compresas estériles
 Apósitos medicamentosos impregnados
 Vendas de distintos tamaños
 Tiritas y Esparadrapo, puntos de aproximación.
EL BOTIQUÍN DE 1OS AUXILIOS

INSTRUMENTAL
Útil para cortar, extraer astillas o aguijones,
inyecciones intramusculares (recuerda que no
se puede administrar medicamentos a terceras
personas).
 Guantes desechables
 Tijeras de punta roma
 Pinzas
 Lupa
 Jeringuilla
EL BOTIQUÍN DE 1OS AUXILIOS

MEDICACIÓN PERSONAL
 Analgésicos (para el dolor)
 Aspirina, Paracetamol, Nolotil…
 Antiinflamatorios en pastillas o cremas
 Ibuprofeno, Algesal, Calmatel…
 Antipruriginosos (para evitar irritaciones y molestias
de plantas y picaduras leves de insectos)
 After bite, Azarón…
 Medicinas para reacciones alérgicas o anafilácticas
por picaduras
 Urbasón (en ampollas de 40 mg), Adrenalina.
EL BOTIQUÍN DE 1OS AUXILIOS

OTROS
 Teléfono móvil
 Números urgencia

 Manual básico de primeros auxilios

 Manta térmica
2. CONTUSIONES, HERIDAS Y
AMPUTACIONES

CONTUSIÓN
 Daño producido por un objeto sin aristas o ángulos
cortantes (palo, piedra, caída al suelo, coz, etc.)
 Ese objeto golpea más o menos violentamente una
parte del cuerpo provocando diversas alteraciones,
pero sin ocasionar la rotura de la piel o de las
mucosas.
 Sólo en casos extremos se pueden producir desgarros
musculares, rotura de vísceras, fracturas óseas, etc.
TIPOS DE CONTUSIONES

Según la violencia del golpe. De menor a mayor
gravedad se dividen en:
 Contusiones de 1º y 2º grado
 Contusiones de 3er grado
 Contusiones de 4º grado
CONTUSIONES 1º y 2º GRADO


 Producidas por un golpe de poca intensidad y en una
zona del cuerpo rica en tejidos blandos y elásticos,
apareciendo por consiguiente la piel enrojecida y en
raras ocasiones ligeramente elevada. En ocasiones
provocan un pequeño hematoma.

 Primeros auxilios: Aplicar pañuelo o compresa mojada


con agua fría para reducir la inflamación o el dolor.
CONTUSIONES de 3er GRADO


 El golpe produce la rotura de vasos sanguíneos que
provocan un hematoma más o menos profundo en el
tejido muscular.

 Primeros Auxilios: Realizar un vendaje compresivo


de la zona.
CONTUSIONES de 4º GRADO


 El golpe es tan violento que produce aplastamiento
intenso de los tejidos pudiendo existir afectación de
otras estructuras (huesos, nervios, etc.)

 Primeros Auxilios:
 Aplicar antiséptico
 Inmovilizar zona afectada
 Traslado urgente a centro sanitario
CONTUSIONES

 Un caso concreto de contusión es el llamado Síndrome de
aplastamiento. Es un cuadro ocasionado por la
compresión prolongada de grandes masas musculares
debido a la caída de grandes troncos o piedras,
aplastamiento por vehículos…
 El problema aparece por la descompresión de estas zonas
cuando se actúa de manera precipitada intentando retirar el
elemento que produce el aplastamiento, pudiendo causar
con ello un shock o déficit circulatorio o una insuficiencia
renal, produciéndose un aumento de productos tóxicos en
sangre que actúan nocivamente.
SÍNDROME DE APLASTAMIENTO


¿CÓMO ACTUAR?
Colocar un torniquete por encima del punto de
aplastamiento.
Colocar hielo o compresas frías sobre el miembro
afectado.
Retirar lentamente el objeto que produce la compresión.
Trasladar urgentemente al centro sanitario.
HERIDAS

Partimos de la base de que un traumatismo es cualquier
lesión de los tejidos ocasionada por un agente externo.
Por tanto una herida es:
 Lesión producida por un traumatismo en la que se
produce rotura de la piel.
 La herida, en función de su gravedad, puede o no
afectar a otras estructuras subyacentes como son los
huesos, vasos sanguíneos, etc.
 Hay que saber distinguir la gravedad de las heridas
para ofrecer la asistencia adecuada.
HERIDAS

Factores de gravedad
Extensión
Profundidad
Localización
Suciedad
Heridas especiales
HERIDAS

Extensión
Cuanto mayor sea la herida más probabilidades hay de
que se produzca una infección y que tarde en cicatrizar.

Profundidad
Las heridas serán más graves cuanto más profundas
sean o afecten a otros tejidos u órganos internos.
HERIDAS

Localización
Se consideran graves las que afectan extensamente a las
manos, a los orificios naturales (ojos, boca, nariz y
genitales) o las heridas incisas en tórax, abdomen o
articulaciones.

Suciedad
Las heridas que presenten cuerpos extraños en su
interior como tierra, vidrios, astillas, tienen más
probabilidades de infectarse o agravarse.
HERIDAS

Heridas especiales
Algunas heridas se consideran graves por las
circunstancias que las han producido, p ej:
 Heridas por asta de toro
 Heridas por arma de fuego
 Heridas con objetos clavados en tórax o abdomen o
las producidas por empalamiento.
 Aquellas que llevan asociadas patologías o cuadros
graves, como grandes hemorragias, fracturas
abiertas de huesos…
HERIDAS LEVES: 1OS AUXILIOS

Son aquellas que no presentan ninguno de los factores
de gravedad anteriores, como pequeñas heridas y
raspones.
 Debemos centrar nuestra actuación en evitar la
infección.
 Nunca poner la boca en contacto con una herida. En la
boca hay muchas bacterias que pueden contaminar la
herida.
 No usar pañuelos, trapos o dedos sucios en el
tratamiento de una herida.
 No aplicar alcohol.
¿QUÉ HACER ANTE UNA HERIDA LEVE?

Jabón
 Preparar el material
 Esterilizar instrumentos
 Lavado de manos
 Cura de la herida
HERIDAS LEVES: 1OS AUXILIOS

 Desinfectar.
Lavar cuanto antes la herida de dentro hacia fuera para
llevarnos los posibles restos de arena y suciedad. Lavar
también alrededor con agua y jabón. Aplicar antiséptico
como betadine u otros (cuidado con posibles alergias)
 Colocar apósito y vendar
Colocar con firmeza sobre la herida un apósito
esterilizado hasta que deje de sangrar. Luego
pondremos un apósito nuevo y aplicaremos un vendaje
suave si la herida lo requiere (evitará posible infección).
HERIDAS GRAVES: 1OS AUXILIOS


 Son las que reúnen uno o más factores de
gravedad enunciados anteriormente.
 Suelen llevar asociada una patología más
grave que la propia herida, por lo que el
socorrista sólo debe realizar la primera
atención al lesionado.
 Controlar signos vitales: respiración y pulso.
HERIDAS GRAVES: 1OS AUXILIOS


 Heridas en las que bien por su profundidad o por su
localización se rompe un vaso importante, una vena o
una arteria. Nos enfrentamos a una hemorragia grave
(veremos cómo cortar una hemorragia más adelante).

 Heridas en las que salen los huesos al exterior de la


piel. Son fracturas abiertas, en estos casos sólo hay que
cubrir la herida con una gasa e inmovilizar la fractura.
HERIDAS GRAVES: 1OS AUXILIOS


 Heridas penetrantes en tórax
Pueden perforar un pulmón, esto se nota porque
sale aire a través de la herida cuando la persona
hace una inspiración forzada. En estos casos hay
que cubrir la herida con algo que impida entrar
o salir aire (un plástico p ej). Si hay dificultad
para respirar mantener al herido semi-sentado
hasta que llegue la ayuda.
HERIDAS GRAVES: 1OS AUXILIOS


 Heridas penetrantes en abdomen
Pueden dañar alguna víscera abdominal. Si sale
alguna víscera al exterior no debemos
reintroducirla, solamente cubrir la herida con
algo limpio y tumbar al herido boca arriba con
las piernas flexionadas hasta que llegue la
ayuda.
HERIDAS GRAVES: 1OS AUXILIOS

LAS HERIDAS GRAVES NO HAY QUE


DESINFECTARLAS NI LIMPIARLAS,
SIMPLEMENTE CUBRIRLAS CON UNA
GASA O TELA LIMPIA Y TRASLADAR AL
HERIDO PARA QUE SEA TRATADO EN UN
CENTRO SANITARIO.
AMPUTACIONES

 Lo más frecuente en el ámbito laboral son
amputaciones de algún dedo de la mano
producidas por atrapamientos con máquinas.

 Cuando ha habido una gran destrucción de


tejidos por arrancamiento, aplastamiento o
estallido, no es posible el reimplante, pero si
el corte ha sido limpio, sí puede realizarse con
bastantes posibilidades de éxito.
AMPUTACIONES

¿QUÉ HACER ANTE UNA AMPUTACIÓN?

Poner un vendaje compresivo de la herida,


manteniéndola elevada por encima del nivel del
corazón.

Buscar la parte amputada, envolverla en una gasa o


tela limpia y a continuación, se meterá en una bolsa de
plástico cerrada con un nudo y meter a su vez en otra
bolsa con agua y con hielo.
AMPUTACIONES

 No poner el hielo en contacto directo con la parte
amputada ya que ésta se congelaría y no podría
reimplantarse.

 En amputaciones incompletas poner una férula o


tablilla de apoyo para evitar que se produzca la
amputación completa. Poner encima una venda que
sujete el dedo a la tablilla.
AMPUTACIONES

Si la amputación afecta no solo a un dedo sino a toda la


extremidad, podría producirse una hemorragia severa.
En estos casos lo primero es llamar al 112 y después
practicar al herido los primeros auxilios, que consistirán
en contener la hemorragia y mantener sus constantes
vitales.
3. QUEMADURAS

 Es toda lesión producida por el calor en cualquiera de
sus formas.

 Según las causas que la producen, hay tres tipos de


quemaduras:
 Térmicas: Producidas por el calor

 Causticaciones: Causadas por sustancias químicas

 Eléctricas: Causadas por la electricidad, tanto

natural (rayo) como artificial (instalaciones


eléctricas de alta y baja tensión).
QUEMADURAS

Los factores que determinan la gravedad de una
quemadura son:
 Profundidad: condiciona la cicatrización.
 Extensión: el peligro de muerte es directamente
proporcional a la superficie quemada (regla de los
9 y regla del 1).
 Localización: cara, manos, orificios naturales,
genitales, etc.
 Edad: niños y ancianos.
 Riesgos de infección: se produce siempre por la
pérdida de la piel.
QUEMADURAS

Según la profundidad se clasifican en tres grados:
 Primer grado o eritema: es el enrojecimiento de la piel.
Afecta solo a la epidermis.
 Segundo grado: afecta a la epidermis y la dermis.
Aparecen ampollas que contienen líquido (plasma) en
su interior.
 Tercer grado: afecta a la epidermis, dermis e
hipodermis y pueden afectar a músculos, nervios,
vasos sanguíneos, etc. Se caracteriza por una escara de
color negruzco. Destrucción de las terminaciones
nerviosas (no duele).
LA PIEL

EPIDERMIS

DERMIS

HIPODERMIS
QUEMADURAS
Profundidad

PRIMER SEGUNDO TERCER


GRADO GRADO GRADO
QUEMADURAS

 La extensión de una quemadura también le confiere
gravedad. Para calcular rápidamente la extensión de la
quemadura se utilizan las siguientes reglas:
 La regla de los 9 de Wallace. Otorga un 9% a cada
zona corporal (siguiente diapositiva).
 Regla del 1: es un método complementario al de
Wallace que consiste en utilizar como unidad de
medida la palma de la mano de la víctima, que
equivale al 1% de su superficie corporal.
 Consideraremos grave a toda aquella quemadura que
afecte a más del 1% de la superficie corporal, excepto
si es de primer grado, que son todas graves.
QUEMADURAS: REGLA de los 9
QUEMADURAS: 1os AUXILIOS

 Tranquilizar a la víctima.
 Valorar el tipo de quemadura y su gravedad.
 Valorar el estado general de la víctima:
 Si es grave asegurar las constantes vitales.
 Después realizar la atención necesaria.
QUEMADURAS: 1os AUXILIOS

 Retirar con cuidado anillos, reloj, cinturón o prendas
ajustadas que compriman la zona lesionada antes de
que ésta se comience a inflamar.
 Enfriar el área quemada durante varios minutos;
aplicar solución salina fisiológica o agua fría (no hielo)
sobre la lesión.
 Cubrir el área quemada con un apósito o una
compresa húmeda en solución salina fisiológica o
agua fría limpia y sujetar con una venda para evitar la
contaminación de la lesión con posibles gérmenes.
QUEMADURAS: 1 AUXILIOS os


 Si se presenta en manos o pies colocar gasa entre los
dedos antes de colocar la venda.
 Si la quemadura es extensa, prevenir la aparición del
shock.
 Trasladar a la víctima a un centro especializado
cuanto antes. Allí se valorará, entre otras cosas, la
administración de líquidos.
QUEMADURAS: 1os AUXILIOS

¿QUÉ NO HACER?
 NO hacer presión contra la quemadura.
 NO aplicar cremas, pomadas o cualquier otro
medicamento o producto.
 NO quitar, como norma general, la ropa a la víctima,
sobre todo si está adherida a la piel. Solamente
quitaremos la ropa en caso de que esté impregnada en
productos cáusticos o hirvientes.
 NO darle de beber. Si tiene sed humedecer sus labios
 NO pinchar las ampollas, para evitar infecciones y
mayores traumatismos.
4. HEMORRAGIAS

¿QUÉ ES?
 La sangre se encuentra circulando por el interior de
los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que
la transportan por todo el cuerpo.

 Cuando alguno de estos vasos se rompe, la sangre


sale de su interior originándose así una hemorragia.
HEMORRAGIAS: TIPOS

Según su procedencia:
Arterial
 Conduce la sangre del corazón a los tejidos.
 La sangre está oxigenada color rojo brillante.
 Sale a gran presión y de forma intermitente.
Venosa
 Conduce la sangre de los tejidos de vuelta al corazón.
 Está muy poco oxigenada color rojo oscuro.
 Ante una hemorragia sale de forma continua y constante.
Capilar
 Flujo a partir de puntos microscópicos que confluyen.
Facial

Carótida Subclavia
Aorta
Humeral

Cubital
Radial

Femoral

Tibial

Pédia
HEMORRAGIAS: TIPOS

Según naturaleza:
 EXTERNA: En ellas la sangre sale fuera del cuerpo.

 INTERNA: En ellas la sangre se dirige hacia un


órgano o víscera interno y por tanto no es visible.

 EXTERIORIZADA: El daño está en el interior pero la


sangre sale por un orificio natural del cuerpo: boca,
nariz, ano, meato urinario o vagina.
HEMORRAGIAS: GRAVEDAD

Depende de dos factores:
 La cantidad de sangre perdida: tenemos unos 5 litros
 0,5 litros: la hemorragia no es grave
 1,5 litros: la hemorragia es grave
 3 litros: la hemorragia es mortal
 La velocidad con que se pierde la sangre
 Hemorragia pequeña: en 3-8 minutos se suele detener
 Grandes hemorragias: ¿? El tiempo es vital
HEMORRAGIAS: SHOCK

SHOCK
 Es una afección potencialmente mortal debida a una
pérdida de volumen sanguíneo. Las células no reciben
suficiente oxígeno y nutrientes y tampoco pueden
expulsar sus deshechos y el CO2. Puede darse un fallo
multi-orgánico que llevará a la muerte si no se pone
remedio.
 El problema viene cuando la hemorragia es interna,
pues es difícil de diagnosticar. Por tanto debemos
presuponer su presencia cuando tras un accidente la
víctima presenta síntomas de shock.
HEMORRAGIAS: SHOCK

Signos de shock hemorrágico o hipovolémico:
 Alteración de la consciencia (no necesariamente pérdida de
consciencia).
 Estado ansioso, nervioso.
 Pulso rápido y débil.
 Respiración rápida y superficial.
 Palidez de mucosas.
 Sudoración fría y pegajosa, generalmente en manos, pies y
pecho.
 Hipotensión arterial
HEMORRAGIAS: SHOCK

¿QUÉ HACER?
 Tranquilizar al herido, evitar que se mueva.
 Tumbarlo con las piernas elevadas
 Control de los signos vitales.
 Tapar al herido, para evitar la pérdida de tª corporal.
 Aflojar todo aquello que comprima al accidentado, a fin de
facilitar la circulación sanguínea.
 No dar nunca de beber ni medicamentos al herido.
 La tendencia del shock siempre es a empeorar, por tanto
prever evacuación.
HEMORRAGIA EXTERNA

 Si es muy abundante puede llevar a la muerte
del herido en pocos minutos, por lo que la
rapidez de actuación es fundamental.

 Trataremos de impedir o reducir al máximo


posible el sangrado para evitar el posible
shock hemorrágico y empeorar así el estado
del herido.
HEMORRAGIA EXTERNA

 Tumbar a la víctima para evitar desmayos.
 Efectuar compresión en el punto de sangrado durante
unos 5-10 minutos con un apósito (gasas, pañuelo, etc.) lo
más limpio posible.
 Si con el primer apósito no fuera suficiente, añadir más
encima, pero nunca quitar el anterior.
 Simultáneamente elevar la extremidad afectada a una
altura superior a la del corazón del accidentado.
 Transcurrido ese tiempo, se aliviará la presión, pero
NUNCA se quitará el apósito.
 En caso de éxito se procederá a vendar la herida, por
encima de los apósitos, y se trasladará al Hospital .
HEMORRAGIAS: TORNIQUETE

 El torniquete produce una detención de TODA la
circulación sanguínea en la extremidad, por lo que
conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la
muerte tisular (sin embargo puede salvar la vida del
accidentado).

 El torniquete siempre será la última opción y siempre


se realizará cuando todas las demás acciones para
contener la hemorragia hayan fallado (compresión,
elevación e inmovilización del miembro afectado) y
peligre la vida del herido.
HEMORRAGIAS: TORNIQUETE

 Ante la amputación de un miembro: Con frecuencia un
miembro amputado no sangra, aunque puede comenzar a
hacerlo en cualquier momento, y llevar al herido a la
muerte en pocos segundos por lo que se colocará el
torniquete dejándolo listo para apretarlo en el momento
necesario.
 Sólo se utilizará en casos de hemorragia arterial
importante.
 Cuando exista más de un accidentado en situación de
emergencia y el socorrista esté solo.
TORNIQUETE: ¿QUÉ HACER?

 Colocarlo siempre en la parte del miembro lesionado
que queda entre la herida y el corazón.

 Deben emplearse materiales suaves y con una


anchura mínima de 10 cm.

 Colocar almohadillado sobre la piel donde se vaya a


situar el torniquete. Cuanto más rígido y estrecho sea
el torniquete, mayor será el daño que produzca sobre
los tejidos comprimidos.
TORNIQUETE: ¿QUÉ HACER?

 Dar dos vueltas con el torniquete alrededor de la
extremidad afectada y hacer medio nudo.
 Colocar un palo, lápiz u objeto similar en la parte
superior del medio nudo y completar el nudo sobre el
mismo.
 Girar el palo para apretar el torniquete hasta que cese
el sangrado y NO MÁS.
 Reflejar la hora en la que se colocó el torniquete,
colocando una señal muy clara y ostensible que
identifique al herido como portador de un torniquete.
 Tapar al herido (la pérdida de sangre produce frío)
TORNIQUETE: ¿QUÉ HACER?

 NUNCA cubrir un torniquete con vendajes, ropas, etc.
que impidan su visualización rápida.
 Aflojar el torniquete SIN RETIRARLO cada 20
minutos, para que el miembro vuelva a ser irrigado.
 No mantener NUNCA un torniquete más de 2h pues
puede originar la gangrena y obligar a la amputación.
 Este tipo de heridos son de traslado prioritario al
hospital y deben ir siempre acompañados por una
persona.
TORNIQUETE: Recuerda…

 Cuando la herida arterial esté localizada en el cuello,
en la axila o en la ingle, el torniquete está
contraindicado. Por tanto se efectuará la compresión
manual hasta la llegada al centro asistencial.
 Una vez puesto y apretado un torniquete, NUNCA SE
DEBE QUITAR, pues al soltarlo sin las debidas
precauciones médicas, el estado de shock se agrava,
pudiendo llegar incluso a producirse la muerte súbita
del enfermo.
 Si por razones de aislamiento o demora de la ayuda
sanitaria nos vemos obligados a aflojarlo, hacerlo muy
despacio.
TORNIQUETE: Recuerda
 Banda de 4 ó 5 cm.
 Aplicar en raíz de
miembros
 Comprimir
uniformemente
 Letrero con la hora
y lugar de
MUY PELIGROSO
PELIGROSO colocación
MUY
SIEMPRE COMO
SIEMPRE COMO  No retirar fuera del
ÚLTIMA MEDIDA.
MEDIDA. hospital
ÚLTIMA
 Extremidad siempre
bien visible
HEMORRAGIA EXTERIORIZADA


OÍDO
 No podemos saber la gravedad de la herida, por tanto
supondremos siempre el peor de los casos.
 Un líquido viscoso y blanquecino mezclado con la
sangre indica daño cerebral.
 Facilitar la salida de sangre de la cavidad craneal.
 Colocar al accidentado en Posición Lateral de
Seguridad con el oído sangrante hacia el suelo.
 Control de signos vitales, RCP si procede y
evacuación urgente hacia un Centro sanitario con
servicio de Neurología.
HEMORRAGIA EXTERIORIZADA


NARIZ (epistaxis)
 Efectuar una presión directa sobre la fosa nasal
sangrante contra el tabique nasal (5 minutos) .
 Inclinar la cabeza hacia delante, para evitar la posible
inspiración de coágulos.
 Si pasados los 5 minutos la hemorragia no ha cesado,
se introducirá una gasa mojada en agua oxigenada
por la fosa nasal sangrante (taponamiento).
 Si no se detiene, evacuar a un Centro sanitario.
HEMORRAGIA EXTERIORIZADA


BOCA
 Cuando la hemorragia se presenta en forma de
vómito, puede tener su origen en el pulmón
(hemoptisis) o en el estómago (hematemesis).
 En cualquier caso llevar con urgencia al centro
médico.
5. TRAUMATISMOS

DEFINICIÓN
Un traumatismo es, en general, cualquier
agresión que sufre el organismo provocado por
la acción de un agente externo (físico o
mecánico).
TRAUMATISMOS

Clasificación según la zona afectada:
 Herida: generalmente afecta a la piel y al músculo.
 Traumatismo articular
 Esguince
 Luxación
 Traumatismo óseo
 Contusión ósea
 Fractura
TRAUMATISMO ARTICULAR

ESGUINCE
 Separación momentánea de las superficies articulares
 Se produce elongación excesiva del ligamento
(distensión).
 Curación espontánea tras varios días de reposo
LUXACIÓN
 Separación permanente de las superficies articulares
 También se produce daño en los ligamentos
 Curación no espontánea, hay que reducir la luxación
TRAUMATISMO ARTICULAR

Los síntomas son similares: ESGUINCE / LUXACIÓN
 Dolor intenso incluso en reposo.
 Inflamación de la zona.
 Impotencia funcional.

 Dolor muy agudo.


 Deformidad (comparar con el miembro sano).
 Impotencia funcional muy manifiesta.
TRAUMATISMO ÓSEO

Contusión ósea
 ¿Qué es? Traumatismo leve, no hay rotura.
 Síntomas: Dolor, inflamación local, hematoma.
 Primeros auxilios: Hielo, reposo.
Fractura
 Aparece pérdida de continuidad en el hueso
 Causas:
 Traumatismo: la más habitual
 Espontáneamente: en personas mayores (osteoporosis)
 Clasificación: existen diferentes tipos de fractura en
función de varios criterios, las vemos a continuación.
FRACTURAS: CLASIFICACIÓN
 Comunicación con el exterior
 Abiertas
 Cerradas
 Grado de fractura
 Completa
 Incompleta: fisura
 Línea de fractura
 Transversal
 Oblicua
 Otras
 En tallo verde: niños
 Conminuta
FRACTURAS: SÍNTOMAS

 Chasquido
 Piel pálida y fría
 Dolor que aumenta con la
movilización de la zona
 Deformidad evidente
 Inflamación y amoratamiento
 Sensibilidad disminuida
 Impotencia funcional acusada,
pérdida de función motora
FRACTURAS: INMOVILIZACIÓN
 Valorar el estado general
 No reducir la fractura
 Inmovilizar con férulas
 Almohadillado
 Siempre en posición
funcional
 Articulación anterior y
posterior a la fractura
 Control de signos vitales
6. PARADA CARDIORRESPIRATORIA


 Es la interrupción repentina de la función
respiratoria y/o cardiaca.
 Se suelen dar de forma simultánea, pero si no
es así, una llevará a la otra ya que ambas
están íntimamente relacionadas.
 La forma de restablecerlas es iniciar las
maniobras de RCP: Reanimación Cardio
Pulmonar
PARADA RESPIRATORIA

 Conocida también como asfixia.
 Cuando cesan los movimientos ventilatorios, el
cerebro deja de recibir oxígeno y en pocos segundos la
persona pierde la consciencia.
 Es posible que todavía tenga pulso, aunque sabemos
con total seguridad que si no hacemos nada, también
lo perderá.
 El peligro está en el tiempo que está el cerebro sin
recibir oxígeno. Más de 5 minutos implicará la muerte
cerebral o secuelas irreversibles.
PARADA RESPIRATORIA: CAUSAS


 Atragantamiento  Shock
 Inhalación de vapores o  Insolación o
gases irritantes congelamiento
 Estrangulamiento o golpes  Quemaduras
fuertes en la tráquea  Inflamación de garganta
 Intoxicación por alcohol  Obstrucción de la garganta
 Dosis excesiva de (propia lengua)
medicamentos  Falta de oxígeno (minas,
 Choque eléctrico pozos, armarios)
 Traumatismos  Ataque cardíaco
PARADA RESPIRATORIA: SÍNTOMAS


 Ausencia de movimientos ventilatorios.
 Cianosis (color azulado) en labios y uñas.
 Pérdida de conocimiento.
 Pulso rápido y débil.
PARADA CARDIACA

 Se da cuando se detiene el corazón. La persona
cae al suelo inconsciente y no tiene pulso.
 Podemos prever que pronto se parará también
su respiración.
 Como siempre, una rápida actuación será
crucial.
PARADA CARDIACA: CAUSAS


 Ataque cardíaco
 Shock
 Traumatismo cráneo encefálico
 Electrocución
 Hemorragia severa
 Deshidratación profunda
 Hipotermia profunda
 Parada respiratoria
PARADA CARDIACA: SÍNTOMAS


 Ausencia del pulso.
 Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y
uñas.
 Pérdida de conocimiento
 Pupila dilatada parcialmente (en 3 minutos la
dilatación es total) y arreactiva a la luz.
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS


 El sistema respiratorio solamente acepta
elementos gaseosos. La introducción de
cualquier cuerpo sólido o líquido es
susceptible de atragantamiento.
 Cuando esto sucede se ponen en marcha
instintivamente los mecanismos de defensa,
siendo la tos el más importante.
 La obstrucción de la vía aérea puede ser
parcial o total.
OBSTRUCCIÓN PARCIAL

 El cuerpo extraño no tapa toda la entrada de aire, lo
sabremos por lo que aún podemos toser.
 ¿Qué hacer?
 Dejarlo toser, los mecanismos de defensa funcionan.
 Observar si expulsa el cuerpo extraño o sigue tosiendo.
 No golpear nunca en la espalda ya que se podría
producir la obstrucción completa o introducirse más el
cuerpo extraño.
OBSTRUCCIÓN COMPLETA

 El cuerpo extraño tapa por completo la entrada de aire.
 Aunque intentamos toser, no podemos. Tampoco
balbucear o hacer algún ruido con la voz.
 La persona presenta gran excitación, pues es consciente
de que no respira: tiene sensación de muerte inminente.
 En este caso no debemos esperar a ver qué pasa o si
expulsa el cuerpo extraño de manera espontánea. Hay
que actuar rápido.
 Alternaremos 5 palmadas interescapulares con el tronco
totalmente inclinado hacia adelante con 5 Maniobras de
Heimlich, hasta que se desobstruya.
MANIOBRA DE HEIMLICH

 Su objetivo es empujar el cuerpo extraño


hacia la salida mediante la expulsión del
aire que llena los pulmones.
 Nos colocamos detrás del accidentado,
que tendrá la espalda ligeramente
inclinada hacia adelante.
 Colocamos el puño encima del ombligo y
rodeamos con el otro.
 Empujaremos con fuerza hacia arriba y
hacia atrás con varios movimientos secos
 No olvidar combinar la maniobra con las
palmadas interescapulares.
R.C.P.

¿Qué hacer si encontramos una persona inconsciente en un
accidente?
 Intentar despertarlo con movimientos suaves o
llamándola.
 Si no despierta, colocar a la víctima sobre la espalda y
pedir ayuda.
 Si no conocemos las maniobras de RCP nos
mantendremos junto a la víctima hasta que llegue
alguien que sí sepa, vigilando que la víctima tenga las
vías aéreas despejadas (vómito o lengua).
 Si conocemos las maniobras, empezar el RCP.
R.C.P.

 El protocolo está en constante cambio, cada 2 años se
revisa por si aparecen técnicas más eficaces.
 Hay 3 protocolos diferentes según la edad del
accidentado:
 Adultos
 Pediátrico: 2-8 años
 Bebés: 0-2 años

A continuación veremos el protocolo de 2020.


R.C.P. ADULTOS

1. Abrir la vía aérea.
 Maniobra frente-mentón (hiperextensión del cuello)
 Barrido digital para liberar posible cuerpo extraño

2. Realizar 30 compresiones x 2 insuflaciones


 Tras 5 ciclos comprobaremos su estado
 Ritmo compresiones: 100 x min
 Compresiones con las 2 manos
 Insuflaciones boca a boca, volumen normal
R.C.P. PEDIÁTRICO

1. Abrir la vía aérea.
 Maniobra frente-mentón (hiperextensión del cuello)
 Barrido digital para liberar posible cuerpo extraño
2. Realizar 5 insuflaciones iniciales (pues la mayoría
de las veces los niños solo están en parada respiratoria)
3. Compresiones/Insuflaciones
 1 socorrista: 30x2 / 2 socorristas: 15x2
 Tras 1 minuto comprobaremos su estado
 Ritmo compresiones: 120 x min
 Compresiones con 1 mano
 Insuflaciones boca a boca, mitad del volumen de aire
R.C.P. BEBÉS

1. Abrir la vía aérea.
 NO maniobra frente-mentón
 Barrido digital para liberar posible cuerpo extraño
2. Realizar 5 insuflaciones iniciales (pues la mayoría
de las veces solo están en parada respiratoria)
3. Compresiones/Insuflaciones
 1 socorrista: 30x2 / 2 socorristas: 15x2
 Tras 1 minuto comprobaremos su estado
 Ritmo compresiones: 120 x min
 Compresiones con 2 dedos (índice y corazón)
 Insuflaciones boca a nariz-boca: muy poquito volumen aire
R.C.P. HIPEREXTENSIÓN CUELLO
R.C.P. RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
R.C.P. MASAJE CARDIACO

R.C.P. MASAJE CARDIACO
7. INTOXICACIONES

 Reacción fisiológica causada por una sustancia
tóxica.
 Las sustancias tóxicas pueden tener diferente
origen y penetrar en el organismo por distintas
vías.
 Según su toxicidad y cantidad las
consecuencias pueden ir desde un pequeño
malestar hasta la muerte.
INTOXICACIONES: SÍNTOMAS


Aunque cada tipo de intoxicación presenta sus propios síntomas,
los siguientes pueden considerarse como genéricos:
 Cambios del estado de conciencia: delirio, convulsiones,
inconsciencia
 Dificultad para respirar
 Vómito o diarrea
 Dolor de estómago
 Pupilas dilatadas o contraídas
 Quemaduras alrededor de la boca, la lengua o la piel (si el tóxico
ingerido es un cáustico)
 Mal aliento (por la ingestión de sustancias minerales)
 Trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión)
 Temblores
INTOXICACIONES: 1os auxilios


También como normas generales de actuación podemos considerar:
 Averiguar el tipo de tóxico, vía de penetración y el t’ transcurrido.
 Revisar el lugar para averiguar lo sucedido y evitar más riesgos.
 Alejar a la víctima de la fuente de envenenamiento si procede.
 Aflojarle la ropa si está apretada.
 Mantenerle abrigado.
 Revisar el estado de conciencia y comprobar signos vitales.
 Si está consciente preguntarle para obtener más información.
 Si presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplicar
abundante agua fría.
 Si presenta vómito, recoger una muestra de éste para que pueda
ser analizado.
INTOXICACIONES: VÍAS

Cuatro son las formas que tiene cualquier
sustancia tóxica de penetrar en el organismo:
 VÍA RESPIRATORIA
 VÍA CUTÁNEA O DÉRMICA
 VÍA CIRCULATORIA O PARENTERAL
 VÍA DIGESTIVA
VÍA RESPIRATORIA

El origen son gases tóxicos que entran en el
organismo por inhalación:
 El humo en caso de incendio
 Monóxido de carbono producido por los motores
de vehículos y estufas de combustión
 Dióxido de carbono de pozos y alcantarillado
 Vapores producidos por algunos productos
domésticos de limpieza, pinturas, pegamentos…
 Fungicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas
 Otros
VÍA RESPIRATORIA

Primeros auxilios ante intoxicación por vía
respiratoria.
 Si es posible, cerrar la fuente de intoxicación.
 Retirar a la víctima del agente causal.
 Abrir ventanas y puertas para airear el recinto.
 Quitarle la ropa que está impregnada de gas y taparlo.
 Comprobar signos vitales.
 Si hay paro respiratorio, aplicar respiración artificial.
 Evitar fumar o accionar el interruptor de la luz, porque
puede provocar explosiones.
 Traslado a un centro médico.
VÍA CUTÁNEA O DÉRMICA

Las sustancias tóxicas entran en el organismo
por contacto.
 Sustancias químicas de limpieza
 Insecticidas…
VÍA CUTÁNEA O DÉRMICA

Primeros auxilios ante intoxicación por vía
cutánea:
 Colocar a la víctima debajo de un chorro de agua aún
con la ropa, para eliminar la sustancia tóxica. Después de
un rato podemos quitarle la ropa y seguir lavando con
abundante agua y jabón para retirar la sustancia.
 Evitar que nuestra piel entre en contacto con la ropa de
la víctima, usar guantes para manipularla.
 Si hay lesión, tratarla como una quemadura.
 Mantener las vías respiratorias libres.
 Vigilar signos vitales.
 Traslado a un centro médico.
VÍA CIRCULATORIA

El tóxico penetra en el torrente sanguíneo,
pudiendo hacerlo de dos formas:
 Inoculación: Por picaduras de animales que producen
reacción alérgica como la abeja, la avispa y las
mordeduras de serpientes venenosas.
 Inyección: medicamentos caducados, sobredosis de
medicamentos o por reacción alérgica a un tipo de
medicamento en concreto.
VÍA CIRCULATORIA

Primeros auxilios ante intoxicación por vía
circulatoria o parenteral:
 Traslado urgente a un cetro médico.
 Vigilar signos vitales e iniciar maniobras de RCP si
procede.
VÍA DIGESTIVA

 La sustancia tóxica entra en el organismo por
ingestión.
 Alimentos en mal estado o descomposición
 Alimentos tóxicos o venenosos: setas
 Sustancias químicas: lejía, detergente…
 Medicamentos
 Alcohol
VÍA DIGESTIVA

Primeros auxilios ante intoxicación por vía
digestiva.
 Inducir el vómito sólo en los casos recomendados
(siguiente diapositiva).
 Comprobar signos vitales.
 Si hay paro respiratorio y/o para cardíaco realizar las
maniobras de RCP.
 Si la víctima presenta vómito recoger una muestra para
que pueda ser analizada.
 Traslado cuando sea posible a un centro médico.
VÍA DIGESTIVA

Única vía en la que puede ser recomendable inducir el
vómito del herido. NUNCA en los siguientes casos:
 Cuando se observan quemaduras en los labios y boca.
 Cuando el aliento es a keroseno, gasolina o derivados.
 Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen.
 Cuando el herido está inconsciente o presenta
convulsiones.
 Cuando han transcurrido más de 2h de la ingestión
del tóxico.
 Cuando ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico, sosa
cáustica o potasa.
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA


 Es quizá la más frecuente en jóvenes y adolescentes.
 El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central y
ahí reside su peligro.
 El alcohol es rápidamente absorbido por el tubo digestivo.
Tomado en ayunas a los cinco minutos ya se perciben sus
efectos.
 Las consecuencias varían en función de la cantidad
ingerida y la concentración en sangre.
 La mezcla de alcohol y drogas puede ser letal.
 Desde un ligero mareo, pérdida de equilibrio y reflejos
motores... hasta pérdida total de consciencia, coma, paro
cardio-respiratorio y muerte.
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA


Los síntomas más frecuentes son:
 Cambios repentinos de estado de ánimo.
 Alteración del habla, la marcha y en general de
cualquier motricidad “fina”.
 Mareos y vómitos, convulsiones en algunos casos.
 Deshidratación.
 Alteraciones de la respiración.
 Hipotermia, en algunos casos piel azulada (cianosis).
 Cambios en el estado de consciencia, desmayos.
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA AGUDA


Los primeros auxilios serán:
 Evitar que el “paciente” se enfríe.
 Evitar que se deshidrate. Si puede beber se le dará agua
con azúcar y bicarbonato.
 Puede inducirse el vómito.
 Si está inconsciente lo colocaremos en posición lateral
de seguridad, para evitar que se ahogue con su vómito.
 No tener miedo a llamar al 112. La intoxicación
alcohólica aguda realmente es una urgencia.
 Traslado a un centro médico.
8. CUERPOS EXTRAÑOS

DEFINICIÓN
 Cuerpo extraño es cualquier objeto o elemento que
entra en el cuerpo de forma involuntaria.
 Lo más habitual es que quede atrapado en la piel o en
los ojos o alojado en cualquier orificio natural: nariz,
oídos, boca o garganta, impidiendo su normal
funcionamiento.
 Los niños son más propensos a la intrusión de cuerpos
extraños sobre todo en oídos, nariz o boca.
CUERPOS EXTRAÑOS: OJOS

 Causas más comunes: Partículas de polvo, virutas de
madera o metal, tierra o arena, pestañas…
 Causas: Accidental, involuntaria
 Síntomas: Dolor y picor en el ojo afectado
 Primeros auxilios:
 Lavarse bien las manos antes de tocar el ojo
 Sentar a la víctima con la cabeza inclinada hacia atrás
 Abrir el ojo con 2 dedos y pedirle que lo mueva para
localizar el cuerpo extraño
 Usar una jeringa (sin aguja) para expulsar el cuerpo extraño
 Si no utilizar la esquina de un pañuelo limpio o gasa estéril
CUERPOS EXTRAÑOS: NARIZ

 Causas más comunes: trozos de alimentos mal
tragados que suben por el canal respiratorio, juguetes
 Causas: Accidental, involuntaria
 Síntomas: Dolor e inflamación de la mucosa nasal,
secreción mucosa con sangre o pus
 Primeros auxilios:
 Intentar sonarse la nariz suavemente tapando la fosa ilesa
 Respirar por la boca para no introducir más la obstrucción
 No introducir pinzas si no se ve el cuerpo extraño a retirar o
es de difícil sujeción, pues es fácil introducirlo aún más
CUERPOS EXTRAÑOS: OÍDOS

 Causas más comunes: pequeños juguetes, insectos
 Causas: Accidental, involuntaria
 Síntomas: molestias, posible dolor, disminución de la
audición
 Primeros auxilios:
 Si es un insecto: ladear la cabeza situando el oído afectado
hacia el suelo e introducir 3-4 gotas de aceite para que lo
arrastre hacia fuera
 Si es un objeto: ladear la cabeza igualmente y esperar que el
objeto caiga. Si no cae, llevar al centro médico
 Nunca introducir pinzas pues podemos dañar el tímpano
CUERPOS EXTRAÑOS: BOCA

 Causas más comunes: trozos de comida, huesos o
espinas, también pequeños juguetes
 Causas: Accidental, involuntaria
 Síntomas: molestias al tragar, posible dolor, dificultad
para respirar, tos, silbidos respiratorios
 Primeros auxilios:
 Si es atragantamiento: iniciar maniobras pertinentes
 Si es algo más pequeño: intentar tragarlo con ayuda de un
trozo de pan p ej. Si no podemos, intentaremos extraerlo.
 Cabeza hacia atrás, con una cuchara bajamos su lengua y
utilizamos las pinzas. Luego hacer gárgaras con antiséptico
CUERPOS EXTRAÑOS: PIEL

 Causas más comunes: pinchos, pequeñas astillas
 Causas: Accidental, involuntaria
 Síntomas: dolor punzante, enrojecimiento local y
posible sangrado
 Primeros auxilios:
 Lavarse las manos antes de actuar
 Lavar la zona afectada con agua y jabón
 Usar pinzas para sacar la astilla en el mismo ángulo con el
que entró. Cogerla lo más cerca posible de la piel intentando
que no se rompa, pues dificultaría una nueva extracción
 Limpiar de nuevo la zona y aplicar apósito si procede
9. ENFERMEDADES APARICIÓN SÚBITA


 Sistema nervioso central: lipotimia, ataque de
ansiedad, convulsiones.
 Sistema circulatorio: angina de pecho, infarto,
embolia cerebral
 Sistema respiratorio: shock anafiláctico, asma
 Sistema endocrino: coma diabético
 Sistema digestivo: apendicitis
 Fiebre
Veremos solo algunas
LIPOTIMIA, DESMAYO O SÍNCOPE


 Pérdida momentánea del conocimiento con
recuperación espontánea.
 Causas: múltiple, pero en todas ellas la tensión
arterial sufre una caída: estímulos fuertes (ver
sangre), síncope ortostático (levantarnos deprisa)…
 Síntomas: falta de fuerza, malestar, mareo, náuseas,
visión borrosa, palidez, sudoración fría…
 Primeros auxilios:
 Colocar a la víctima en posición anti-shock (tumbada con piernas
elevadas), aflojarle la ropa.
 No darle de beber. Si no mejora, traslado a un centro médico
ATAQUE DE ANSIEDAD

 Reacción emocional de gran intensidad que surge
ante circunstancias inhabituales y muy traumáticas
para esa persona.
 Causas: catástrofes naturales, incendios, muerte de un
ser querido o cualquier otra razón individual.
 Síntomas: temblor, sudoración, taquicardia, mareo,
respiración acelerada (hiperventilación) o dificultosa.
 Primeros auxilios:
 Tranquilizar a la víctima y animarla a que respire lentamente
(cerrar los ojos puede ayudar)
 Frenar la hiperventilación con una bolsa (respirando en su interior)
CONVULSIONES

 Son contracciones involuntarias y violentas de los músculos que
provocan movimientos irregulares.
 Causas: epilepsia, histeria, rabia, tétanos, fiebre alta,
traumatismo craneoencefálico, intoxicaciones.
 Síntomas: contracciones generalizadas, mordedura de lengua,
falta de control de esfínteres, espuma en la boca, rotura de
huesos en casos graves.
 Primeros auxilios:
 Evitar que la víctima se lesione al caer, tumbarle y despejar la zona
para que no se golpee con nada, poner cojines o similar
 No intentar detener las convulsiones, la crisis debe seguir su curso
 No inmovilizarlo pues podríamos provocar fracturas
 Traslado al médico si es la 1ª vez (contar el t’ que duró la crisis)
COMA DIABÉTICO

 Diabetes: enfermedad metabólica caracterizada por la
alteración del nivel de glucemia (glucosa en sangre)
 Causas: por lo general está en el fallo de producción
de insulina (hormona reguladora de la glucemia)
 Tipos de coma: hiperglucémico e hipoglucémico
 Síntomas:
 Hiperglucemia: piel caliente, aliento cetónico, pulso débil, inconsciencia
 Hipoglucemia: mareo, sudor, palidez, pulso débil, temblor, inconsciencia

 Primeros auxilios:
 Si está consciente dar alimentos o bebidas ricos en glucosa ya que mejora si
es un coma hipoglucémico y no empeora si es hiperglucémico.
 Si está inconsciente llamar al 112 y no dar nada a ingerir (miel en las encías)
ANGINA DE PECHO

 Obstrucción parcial de las arterias coronarias (las que
irrigan el corazón). Produce una insuficiencia pasajera
cuando se realiza un esfuerzo.
 Factores de riesgo: varón 40-50 años, fumador y bebedor
habitual, colesterol alto, vida estresante, sedentarismo.
 Síntomas: dolor en la zona del esternón que irradia hacia el
brazo izquierdo, que cesa con el reposo.
 Primeros auxilios:
 Reposo absoluto
 Preguntarle si lleva su medicación específica y dársela.
 Tranquilizarlo, aflojar la ropa, sentado si está consciente o PLS si no
 Traslado a un centro médico
INFARTO DE MIOCARDIO

 Obstrucción completa de las arterias coronarias, lo que produce
necrosis por isquemia (muerte celular por falta de riego
sanguíneo). Es mortal si la zona necrosada es grande, pues el
corazón no puede bombear la suficiente cantidad de sangre.
 Factores de riesgo: mismos que en la angina de pecho.
 Síntomas:
 Dolor en la zona del esternón que irradia hacia el brazo izquierdo
pudiendo extenderse a la mandíbula y la zona alta del abdomen
 Malestar general, sudoración, debilidad, náuseas, dificultad para
respirar
 Pulso rápido y débil
 Palidez o cianosis
 Primeros auxilios: igual angina. Vigilar signos vitales. RCP si procede.
10. PICADURAS Y MORDEDURAS


Algunos animales al picar o morder pueden inocularnos un veneno
(proteína) que produce una reacción alérgica que dependerá de la
cantidad inoculada y de nuestra tolerancia a dicha proteína.
PICADURAS
 Insectos: abeja, avispa, hormiga, mosca (tábano).
 Arácnidos: araña, garrapata, alacrán y escorpión.
 Animales marinos: medusa, raya, erizo de mar, pez escórpora…
MORDEDURAS
 Serpiente
Por suerte la mayoría de los casos son leves pero nos podemos
encontrar con casos concretos extremadamente graves o mortales.
PICADURAS Y MORDEDURAS

Casos leves
Son la mayoría cuando no somos alérgicos a nada.
Síntomas: enrojecimiento, picazón, ardor, hinchazón.
Primeros auxilios:
 Lavar la zona afectada, retirar el aguijón si aún está
 Aplicar frío, para reducir el dolor y la inflamación
 Aplicar solución de amoniaco (afterbite) o pomada
antihistamínica si se tiene.
PICADURAS Y MORDEDURAS


Casos graves
Vienen dados por una reacción alérgica masiva que en casos
extremos puede originar un shock anafiláctico
Síntomas:
 Hinchazón en labios, párpados o garganta
 Pulso rápido, dificultad para respirar
 Náuseas, calambres o vómitos
Primeros auxilios:
 Si tiene medicación específica dársela. Si no, llamar al 112
 Aflojar la ropa y tapar a la víctima
 Si tiene vómitos PLS y vigilar constantes vitales
 Iniciar maniobras de RCP si procede
11. TRASLADO DE HERIDOS

 Como norma general es preferible atender a un
herido en el lugar del accidente.
 Solo se debe trasladar un accidentado si:
 Dejarlo ahí implicaría un riesgo para su vida.
 Podemos garantizar que sus las lesiones no se agravarán,
aparecerán otras nuevas o complicará su recuperación como
consecuencia del traslado.
 El traslado siempre es difícil, aunque dependerá de:
 Si el herido está consciente o no y coopera o no
 Si hay uno o dos socorristas
 La distancia a recorrer y el tipo de superficie
TRASLADO DE HERIDOS

Con 1 socorrista
 Arrastre: de los pies o de la ropa, con silla
 Transporte de bombero: nos cargamos al herido recostado en
nuestros hombros
Con 2 socorristas
 Cogerlo de axilas y pies
 Sillón de la reina
Con varios socorristas
 Todos en el mismo lado. Levantar al herido “en bloque”
Con camilla
 Normalmente hay que improvisarla
TRANSPORTE 1 SOCORRISTA

ARRASTRE TIPO BOMBERO


CON SILLA
TRANSPORTE 2 SOCORRISTAS

AXILAS Y PIES SILLÓN DE LA REINA


TRANSPORTE VARIAS PERSONAS
TRANSPORTE CON CAMILLA
IMPROVISAR UNA CAMILLA

También podría gustarte