Está en la página 1de 7

Nivel 5 - Proyección de profesionales

Presentado por:
Heidy Lucero Boada Olivares

Presentado a tutor:

HERNAN CAMILO CASTILLO ROMERO

Grupo
80017_24

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Curso Catedra Unadista
Diciembre de 2023
Anexo Nivel 5: Proyección de profesionales

Participación en el foro

.
Anexo Nivel 5: Proyección de profesionales
Mi Modelo de Aprendizaje
Las acciones que se convierten en una estrategia útil para el estudiante de primera matrícula son aquellas que le permiten organizar su tiempo,
adquirir habilidades de estudio efectivas y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Aquí hay algunas acciones que pueden ser útiles:
Nivel 1: ¿Cómo estas
Planificación y organización: Es importante crear un plan de estudio que incluya fechas límite, horarios de estudio y metas a corto y largo plazo. Esto
acciones se convierten en ayudará al estudiante a mantenerse enfocado y evitar la procrastinación.
una estrategia útil para el Establecer metas claras: Definir metas específicas y alcanzables ayuda al estudiante a mantenerse motivado y enfocado en su progreso académico.
Crear un ambiente de estudio adecuado: Es importante tener un lugar tranquilo y libre de distracciones para estudiar. Esto puede incluir la eliminación
estudiante de primera de dispositivos electrónicos o la búsqueda de un espacio en la biblioteca.
matricula? Utilizar técnicas de estudio efectivas: Existen diversas técnicas de estudio que pueden ayudar al estudiante a retener y comprender mejor la
información, como la elaboración de resúmenes, la realización de mapas mentales o la práctica de la repetición espaciada.
Buscar apoyo y recursos adicionales: Los estudiantes de primera matrícula pueden beneficiarse de buscar apoyo adicional, como tutorías, grupos de
estudio o recursos en línea. Estos recursos pueden ayudarles a aclarar dudas y mejorar su comprensión de los temas.
Cuidar la salud física y mental: Es importante que el estudiante cuide de su bienestar físico y mental. Esto incluye dormir lo suficiente, mantener una
alimentación balanceada, hacer ejercicio regularmente y buscar ayuda si se siente abrumado o estresado.
Recuerda que cada estudiante es único y puede encontrar diferentes estrategias útiles. Lo importante es encontrar un enfoque que funcione mejor
para cada individuo y adaptarlo según sea necesario.

Nivel 2: ¿Cómo el trabajo


colaborativo aporta en tu
Sinceramente para mí fue algo completamente nuevo ya que trabajar en grupo y más a distancia suele ser un poco complicado pero lo importante es
proceso de aprendizaje? que todo va en orden y en comunicación y la entrega de los trabajos ha sido a tiempo, todos somos empáticos y entendemos que todos nos
Nombre: mantenemos ocupados en nuestras obligaciones pero siempre hay tiempo para realizar los trabajos en sus fechas estipuladas, una muy linda
Heidy Lucero experiencia conocer y trabajar de esta manera virtual ya que mis compañeros están en ciudades diferentes.

Boada Olivares

Código:
80017_24
Escuela:
UNAD
Anexo Nivel 5: Proyección de profesionales
Mi Modelo de Aprendizaje

Nivel 3: ¿Cómo ha
aportado a tu Ha tenido un aporte muy esencial ya que me permite indagar profundamente los temas propuestos
aprendizaje? por los tutores para el desarrollo de las actividades, me ha enseñado a planificar mi tiempo para
poder cumplir con mis obligaciones académicas, laborales y familiares.

Nivel 4: ¿Cuál es el valor


adicional o diferencial del Para mi el valor diferencial que resalta a un estudiante Unadista es la responsabilidad ya que ella es
estudiante Unadista? la base de las cuales nos permite dar cumplimiento a las determinadas fechas y hora de entregar
de los trabajos.
Anexo Nivel 5: Proyección de profesionales

Mi aprendizaje en Cátedra Unadista

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

aquí una captura de pantalla de tu Ubica aquí una captura de pantalla Ubica aquí una captura de pantalla Ubica aquí una captura de pantalla
mapa mental de tu mapa de empatía de tu anuncio si aplica
de tu de tu Storyboard
Anexo Nivel 5: Proyección de profesionales

¿Cómo este modelo de aprendizaje y las herramientas te servirán para estudiar en la modalidad abierta, a
distancia y virtual?

El modelo de aprendizaje y las herramientas que se utilizan en la modalidad abierta, a distancia y virtual son especialmente diseñados para
brindar flexibilidad y accesibilidad a los estudiantes. Estas son algunas formas en las que te pueden servir:

Flexibilidad de tiempo y lugar: En la modalidad abierta, a distancia y virtual, puedes estudiar en cualquier momento y desde cualquier lugar que
te resulte conveniente. No estás limitado por horarios fijos de clases o ubicaciones físicas.
Acceso a recursos digitales: En esta modalidad, tendrás acceso a una amplia gama de recursos digitales, como libros electrónicos, videos,
presentaciones y materiales interactivos. Estos recursos pueden enriquecer tu aprendizaje y ayudarte a comprender mejor los conceptos.
Interacción en línea: A través de herramientas de comunicación en línea, como foros de discusión, chats y videoconferencias, puedes
interactuar con tus profesores y compañeros de clase. Esto te permite hacer preguntas, participar en debates y colaborar en proyectos, a pesar
de la distancia física.
Autoaprendizaje: En la modalidad abierta, a distancia y virtual, se fomenta el autoaprendizaje y la autonomía del estudiante. Tendrás la
responsabilidad de organizar tu tiempo de estudio, establecer metas y gestionar tu propio progreso académico.
Evaluación en línea: Las evaluaciones también se realizan en línea, lo que te permite realizar exámenes y entregar trabajos desde cualquier
lugar. Esto facilita la evaluación continua y te brinda retroalimentación rápida sobre tu desempeño.
En resumen, el modelo de aprendizaje y las herramientas utilizadas en la modalidad abierta, a distancia y virtual te brindan flexibilidad, acceso
a recursos digitales, oportunidades de interacción en línea, fomento del autoaprendizaje y evaluación en línea. Estas características te ayudarán
a estudiar de manera efectiva en este entorno educativo.
Anexo Nivel 5: Proyección de profesionales

Referencias bibliográficas

Alvis, A., Assia, G., Belalcázar, M., Castiblanco, A., Echeverri, A., Hernández,. L., Zambrano, J. (2023). OVI Ser Estudiante Unadista.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57013

Alvis, A., Assia, G., Belalcázar, M., Castiblanco, A., Echeverri, A., Hernández,. L., Zambrano, J. (2023). OVA Modelo de Vanguardia. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/57036

También podría gustarte