Está en la página 1de 47

PROGRAMA ACADÉMICO DE

ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y
HOTELERÍA
Perfil del profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el
graduado debe cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a
partir de los aportes de empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

· Gestionar las organizaciones para contribuir al desarrollo de la actividad turística utilizando


criterios técnicos establecidos, con responsabilidad social.

 Ejecutar planes para generar el desarrollo turístico con enfoque de sostenibilidad y normatividad vigente.

• Demostrar habilidades gerenciales para contribuir al desarrollo empresarial a través de acciones de


emprendimiento, con responsabilidad.
PROGRAMA ACADÉMICO DE
ADMINISTRACIÓN
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una
profesión” (Sime, 2010).
La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales
como logros que el graduado debe cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de
egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de interés, es el
siguiente:
 Gestionar el proceso administrativo y el talento humano para la toma de decisiones gerenciales,
a través de sistemas de información e indicadores de gestión, con responsabilidad social.
 Evaluar los recursos financieros, logísticos y de marketing para generar valor utilizando la
planificación operativa y estratégica, con transparencia.

 Demostrar habilidades gerenciales para contribuir al desarrollo empresarial a través de acciones


de emprendimiento, con sentido crítico
PROGRAMA ACADÉMICO DE
ARQUITECTURA
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe
cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y
grupos de interés, es el siguiente:

1. Diseñar proyectos urbano-arquitectónicos de diversa complejidad, mediante métodos y procedimientos de diseño


arquitectónico, para satisfacer las necesidades de habitabilidad de la sociedad.

2. Planificar el desarrollo urbano de centros poblados para la ocupación racional y sostenible del suelo,

aplicando teorías y normatividad vigente como parte de su participación en equipos interdisciplinarios.

3. Ejecutar obras de edificación urbana arquitectónica de diversa complejidad, aplicando sistemas y procesos constructivos para
satisfacer las necesidades de la población.

4. Gestionar proyectos de inversión urbano arquitectónicas, interactuando con entidades públicas y privadas, de impacto positivo
en las condiciones de habitabilidad de las comunidades.
PROGRAMA ACADÉMICO DE CIENCIAS DE
LA COMUNICACIÓN
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir
en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y
grupos de interés, es el siguiente:

a. Gerenciar medios de comunicación social, tradicionales y en el entorno digital, y producir discursos


periodísticos en sus diferentes géneros y especies, en el marco de la ética y la responsabilidad social,
con libertad de información y expresión.

b. Gestionar empresas publicitarias, producir y diseñar campañas publicitarias con


responsabilidad y ética profesional.

c. Planificar y desarrollar formatos audiovisuales, creativos e innovadores en los diferentes géneros y especies.

d. Gestionar estrategias y tácticas en procesos comunicacionales de las instituciones


públicas y privadas con responsabilidad social.

e. Gestionar proyectos de comunicación para el desarrollo y resolución de conflictos en entidades públicas, privadas y
organismos no gubernamentales, con responsabilidad social, en el marco del desarrollo humano sostenible
PROGRAMA ACADÉMICO DE CIENCIAS
DEL DEPORTE
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (SIME, L. 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su
desempeño profesional después de un tiempo de su periodo de egreso. Este perfil se ha elaborado a partir de los aportes de empleadores y
grupos de interés:

§ Proponer la mejora a los diferentes planes de entrenamiento, garantizando el alto rendimiento según los principios científicos.

 Formular y evaluar proyectos para la detección de talentos deportivos con proyección nacional e internacional, aplicando los
estándares científicos.

 Diseñar programas o planes de entrenamiento acordes a las etapas de desarrollo de los deportistas, y personas que desean mejorar su
calidad de vida.

§ Formular y evaluar proyectos para la investigación en actividad física y deporte


a nivel regional, nacional e internacional.
PROGRAMA ACADÉMICO DE
CONTABILIDAD
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir
en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y
grupos de interés, es el siguiente:
a. Gestionar la información económica y financiera para la toma de decisiones gerenciales, a través de los sistemas de
información, la normatividad vigente y la naturaleza de las organizaciones, con transparencia.

b. Analizar la situación tributaria de las personas y de las organizaciones, utilizando la normatividad legal vigente,
buscando la sostenibilidad.

c. Demostrar habilidades gerenciales para contribuir al desarrollo empresarial a


través de acciones de emprendimiento, con sentido crítico.
PROGRAMA ACADÉMICO DE
DERECHO
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una
profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir
en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos
de interés, es el siguiente:

a) Ejercer la asesoría jurídica empleando criterios y estrategias de defensa para la toma adecuada de decisiones y evitar
contingencias legales.

b) Aplicar el ordenamiento jurídico para una adecuada administración de justicia y defensa de la legalidad en beneficio de la
sociedad.
c) Desempeñar la función pública aplicando la normatividad vigente para brindar servicios y satisfacer el interés público en
el marco de la legalidad.
PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN
INICIAL
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en
su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de
interés, es el siguiente:

 Analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, que responda a las necesidades e intereses de los niños menores de 6 años para
el logro de su desarrollo integral.

 Gestionar documentos administrativos y de mejora continua en el desarrollo de los procesos pedagógicos para el logro de la
calidad educativa, demostrando creatividad e innovación en su gestión.

§ Analizar proyectos educativos basadas en la investigación e investigación acción que le permita mejorar la práctica
pedagógica
PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado
debe cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los
aportes de empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

• Gestionar el trabajo pedagógico, con la finalidad de desarrollar el proceso de enseñanza - aprendizaje, a través de la
elaboración del programa curricular, con un enfoque inclusivo y mostrando responsabilidad social y conducta ética.

• Liderar procesos de la gestión institucional con un marco de mejora continua para favorecer las condiciones
operativas que aseguren la calidad, demostrando habilidades gerenciales y mayor competitividad al logro de
objetivos y metas trazadas.

• Desarrollar proyectos innovadores que contribuyan a la Educación a través de métodos científicos tomando en
cuenta los principios éticos para la transformación de la sociedad.
PROGRAMA ACADÉMICO DE
ENFERMERÍA
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe
cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de
empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

• Brindar cuidado de enfermería integral a la persona, familia y comunidad para contribuir en la mejora de la salud de la
población, considerando aspectos científicos, técnicos, humanística, los valores, principios éticos y metodológicos de la
profesión.

• Gestionar el cuidado de la salud en los diferentes escenarios de su quehacer

profesional para fomentar un entorno seguro considerando el marco científico- técnico-normativo y


bioético.

• Liderar el cuidado integral de la persona, familia y comunidad para dar respuesta a las necesidades de salud, contribuyendo a
mejorar la calidad de vida con equidad, responsabilidad y solidaridad en los diferentes contextos sociales.

• Diseñar estudios de investigación en el ámbito de la salud, para contribuir en la mejora de las brechas sanitarias y optimizar
la prestación de los servicios de salud, aplicando el método científico con respeto de la confidencialidad y los principios
éticos.
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA
AMBIENTAL
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).
Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

• Evaluar planes de manejo ambiental para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los
recursos naturales; aplicando los principios de la Ingeniería Ambiental, con valores éticos y profesionales al
servicio de la comunidad.

• Evaluar sistemas de gestión integrados en concordancia con la normatividad vigente minimizando los
riesgos e impactos en el desarrollo de actividades productivas y sociales; del sector público y privado con
creatividad, innovación y trabajo en equipo.

• Evaluar proyectos de ingeniería generando alternativas de solución, con criterios de sostenibilidad y


responsabilidad social promoviendo el desarrollo sostenible.“

• Diseñar tecnologías limpias para prevenir, mitigar y compensar los efectos generados por las actividades
antropogénicas sobre el ambiente con creatividad, innovación,
espíritu crítico y de investigación.
PROGRAMA ACADÉMICO DE
INGENIERÍA CIVIL
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en
su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de
interés, es el siguiente:

a. Implementar proyectos estructurales de calidad en edificaciones con la finalidad de preservar la vida del ser humano, evitar los
daños y el colapso estructural, haciendo cumplir el Reglamento Nacional de Edificaciones.

b. Implementar proyectos de infraestructura hidráulica de calidad para satisfacer las necesidades de la sociedad brindando
soluciones prácticas y oportunas a problemas hídricos.

c. Implementar proyectos viales de calidad identificando la dinámica actual del transporte para brindar soluciones con
innovación de acuerdo a los estándares exigidos según la normatividad vigente y congruentes a las políticas de medio ambiente.

d. Gestionar la calidad de los proyectos civiles de edificaciones, hidráulica y transportes para asegurar

el desarrollo sostenible de la sociedad cumpliendo los estándares y normatividad vigente con ética y

trabajo en equipo.
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el
ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe
cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de
empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

a. Gestionar Sistemas de Información para satisfacer necesidades organizacionales de forma innovadora,


respondiendo a estándares de calidad.

b. Gestionar tecnologías de Información y Comunicaciones a través de Proyectos Multidisciplinarios, para lograr


Ventajas Competitivas en las Organizaciones de forma innovadora, considerando estándares de calidad.

c. Aplicar estrategias de gestión, para mejorar procesos organizacionales de forma innovadora a través de Guías o
Normas de Gobernabilidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones.
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su
desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de interés, es
el siguiente:

a) Diseñar, implementar, controlar y mejorar sistemas de producción de bienes y servicios, buscando la productividad y la
eficiencia en los procesos, con criterio técnico y científico.

b) Gestionar de manera estratégica y táctica las operaciones relacionadas a la planificación y producción de bienes y servicios,
optimizando el uso de los recursos de las organizaciones, agregando valor a las mismas, satisfaciendo las necesidades de los
mercados proponiendo soluciones innovadoras orientadas al cliente.

c) Organizar, dirigir y controlar las organizaciones promoviendo la eficiencia, innovación, creatividad, motivación y el trabajo
en equipo con un enfoque de procesos y empleando sus conocimientos de gestión empresarial.

d) Diseñar e implementar sistemas de gestión de la calidad en organizaciones, promoviendo la mejora continua, la cultura
de calidad, auditoría y sobretodo
valorando el factor humano como gestor de la calidad en las organizaciones.
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA
MECÁNICA ELÉCTRICA
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su
desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de interés, es
el siguiente:

• Diseñar y ejecutar procesos de generación, transmisión, distribución y utilización eficiente de energía eléctrica a partir de
fuentes renovables de energía, para el aprovechamiento de las fuentes energéticas del país, siguiendo la normatividad vigente con
eficiencia y responsabilidad ambiental.

• Diseñar y fabricar equipos industriales, sistemas electromecánicos con la finalidad de crear, optimizar y automatizar sistemas de
producción con creatividad, innovación y trabajo en equipo.

• Gestionar la operatividad y mantenimiento de equipos industriales, sistemas electromecánicos para asegurar su confiabilidad y
disponibilidad con responsabilidad y ética.

• Elaborar proyectos electromecánicos de inversión pública y privada para promover el desarrollo tecnológico con criterios
de sostenibilidad y responsabilidad social.
PROGRAMA ACADÉMICO DE MARKETING Y
DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe
cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de
empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

a. Gestionar estrategias que contribuyen a la creación de valor de marca de manera sostenible con responsabilidad social.

b. Aplicar el marketing analítico para orientar la toma de decisiones con ética y responsabilidad social.

c. Demostrar habilidades gerenciales para contribuir al desarrollo empresarial a través de acciones de


emprendimiento, con sentido crítico.
PROGRAMA ACADÉMICA DE
MEDICINA
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión”
(Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su
desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de
interés, es el siguiente:

1. Determinar el diagnóstico presuntivo o definitivo de los problemas de salud más frecuentes en la persona, familia y
comunidad, para formular el tratamiento adecuado, determinar el pronóstico e indicar la rehabilitación de forma integral,
mediante la elaboración la historia clínica completa según la normatividad nacional vigente y la medicina basada en evidencia,
demostrando profesionalismo y ética.

2. Aplicar el pensamiento crítico y juicio clínico para toma de decisiones, ante problemas de salud complejos y emergencias,
utilizando los criterios de referencia según la normatividad vigente y obtención del consentimiento informado relacionado a los
aspectos médicos legal.

3. Identifica los determinantes de la salud para la promoción y prevención mediante un modelo de atención basado en la
familia y comunidad, sustentado en las características epidemiológicas e indicadores de salud, con participación de equipos
multidisciplinarios y fomentando el empoderamiento comunitario, para contribuir con el desarrollo de la sociedad.
4. Demostrar habilidades gerenciales, con el fin de mejorar la administración de los establecimientos de salud,
utilizando manejo estratégico, manejo de proyectos, negociación, comunicación, solución de problemas y
trabajo en equipo, con liderazgo y profesionalismo

5. Diseñar estudios de investigación en el ámbito de la salud, para contribuir en la mejora de las brechas
sanitarias y optimizar la prestación de los servicios de salud, aplicando el método científico, revisión de la
literatura especializada e interpretando las conclusiones, con respeto de la confidencialidad y los
principios éticos.
PROGRAMA ACADÉMICO DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir en su
desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos de
interés, es el siguiente:

a. Gestionar transacciones económicas facilitando la internacionalización de las organizaciones con el fin de aprovechar los
beneficios que la globalización aporta a la empresa en función a los objetivos del Plan Estratégico Nacional Exportador, con
transparencia.

b. Aplicar las estrategias de negociación en las operaciones internacionales generando valor para el desarrollo de la organización
aplicando los acuerdos internacionales vigentes, con responsabilidad social.

c. Demostrar habilidades gerenciales para contribuir al desarrollo empresarial a través


de acciones de emprendimiento, con responsabilidad.
PROGRAMA ACADÉMICO DE
NUTRICIÓN
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe cumplir
en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de empleadores y grupos
de interés, es el siguiente:

● Planificar tratamientos nutri-dietoterapeúticos, según diagnóstico médico y nutricional, durante la consulta privada y
monitoreo hospitalario con base científica y deontológica.

● Ejecutar actividades preventivas promocionales para contribuir a la mejora del estado nutricional de la población mediante
estrategias comunicacionales, con la finalidad de buscar soluciones viables con ética y responsabilidad social.

● Administrar programas sociales y servicios de alimentación colectiva con conocimiento científico, tecnológico y
normativo, con una visión emprendedora e innovadora.

● Aplicar la valoración nutricional y la prescripción dietética para mejorar el rendimiento de los

deportistas según tipo de entrenamiento y/o actividad deportiva.


PROGRAMA ACADÉMICO DE
PSICOLOGÍA
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe
cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de
empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

• Diagnosticar y evaluar la problemática psicológica a nivel individual y de grupo con criterio técnico, científico y
ético.

• Diseñar y ejecutar programas de promoción y prevención psicológica con el objeto de desarrollar estrategias
personales y grupales, orientadas a la búsqueda del bienestar psicológico; basadas en la persona, familia y comunidad
con tolerancia y flexibilidad.

• Diseñar y ejecutar programas y estrategias de intervención psicológica para optimizar los comportamientos
que se generan en las diversas situaciones de la actividad humana en el marco de la tolerancia y respeto.

• Diseñar, ejecutar y sustentar proyectos e informes de investigación científica orientados a resolver los
problemas relevantes de la sociedad con sensibilidad y compromiso.
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRADUCCIÓN E
INTERPRETACIÓN
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe
cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de
empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

 Dominar los idiomas con los que va a trabajar para traducir e interpretar de manera eficiente aplicando las
herramientas tecnológicas y demostrando ética y responsabilidad profesional.

 Gestionar encargos de traducción e interpretación para satisfacer la demanda en estas dos líneas de manera
eficiente aplicando conocimiento de tradumática, administración de empresas y demostrando ética y responsabilidad
profesional.
PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTE Y
DISEÑO GRAFICO EMPRESARIAL
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe
cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de
empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

 Elabora proyectos gráficos digitales para fortalecer la comunicación visual, considerando el análisis sociocultural y
los significados semióticos - artísticos.

 Diseña proyectos editoriales físicos y virtuales, bajo una visión empresarial, para transmitir mensajes de manera
atractiva y mejorar la experiencia del usuario.

 Gestiona campañas graficas publicitarias para influir en el comportamiento del consumidor y lograr objetivos
comerciales, considerando la tecnología y las nuevas tendencias del mercado.
PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA
EMPRESARIAL
Perfil profesional
El perfil profesional corresponde al “conjunto de competencias para el ejercicio de una profesión” (Sime, 2010).

La UCV considera que en el perfil profesional se expresan los objetivos educacionales como logros que el graduado debe
cumplir en su desempeño profesional después de un tiempo de egreso. Este perfil, elaborado a partir de los aportes de
empleadores y grupos de interés, es el siguiente:

 Implementa sistema de gestión empresarial empleando la inteligencia de negocios para permitir a las empresas
identificar oportunidades, aumentar el rendimiento y la eficiencia

 Gestiona proyectos de inversión pública y privada con la finalidad de crear, ampliar, mejorar o recuperar la
capacidad productora de bienes y/o servicios en la organización

 Diseña modelos de negocios empresariales sostenibles en función de los ejes financieros, operativos y ambientales
para mejorar su competitividad

También podría gustarte